viernes, 18 de julio de 2025

Deudas de sangre

 


   Queridos lectores/as:  El hallazgo de este viernes de 'busca y captura de libros cubanos' es especialmente satisfactorio para mi, pues se trata de un libro de un escritor/amigo del que hacía mucho  tiempo esperaba una nueva publicación suya. Con esta novela he visto colmadas todas mis expectativas. Además es una de esas narraciones donde el tópico de que 'te atrapa desde las primeras líneas, te deja sin aliento y ya no puedes dejarlo hasta el final' es absolutamente cierto.  
   Se trata de de una novela negra, uno de mis géneros predilectos, de la mano de Vladimir Hernández, uno de los maestros del género, con lo cual la satisfacción está garantizada. Y ya sin más preámbulos pasemos a la acción. No se lo pierdan. Se lo recomiendo fervientemente. ¡¡Pasen y lean!!


   Para la mafia rusa, eran tres simples mujeres, contrincantes de segunda fila. Ellas, en cambio, no pensaban lo mismo...

   Un trepidante thriller urbano escrito por uno de los maestros del género negro de nuestro país.


DEUDAS DE SANGRE
Vladimir Hernández

Penguin random House
Grupo Editorial
Primera edición: julio de 2025
ISBN: 978-84-253-6734-2
345 páginas.

-De la contracubierta del libro-

   Hay encuentros que cambian tu destino. Como el que tuvo Mercè, la convencional repcionista de un céntrico hotel del Eixample, con Elenka, una bellísima escort rusa seductora y cargada de secretos.

   Hay cusas por las que merece la pena luchar. Cuando Mercè encuentra a una joven malherida en la terraza del hotel, recurre a Elenka, convencida de que su nueva amante posee los contactos necesarios para ayudarla. Y no se equivoca...  A partir de ese momento las tres quedan unidas por un vínculo inquebrantable.

   Hay enemigos que nunca perdonan. Ante ellas se alza un adversario despiadado: la Troika, una poderosa organización criminal para la que solo existen los complices o los traidores. Y estos últimos deben pagar con su vida.

   Fascinante y adictivo, este thriller nos descubre la Barcelona más oscura de la mano de la mano de tres mujeres que están dispuestas a todo para zanjar sus cuentas pendientes y conseguir la libertad.
______________________________________________

Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.

       José Martí
______________________________________________
______________________________________________ 

viernes, 11 de julio de 2025

El túnel al final de la luz

 


 Queridos lectores/as:  Aquí estamos, una vez más, frente a este viernes de mi 'busca y captura de libros cubanos'. En un caluroso verano que aprovecho para exponerles un tema muy candente. La perestroika y la glásnost y el significado que este fenómeno tuvo en Cuba.
   Cuando los cubanos  -y todo el mundo-  esperaba que con ello se avecinasen cambios positivos para Cuba... la cosa quedó en nada; bien, en todo caso más control, censura y represión, sobre todo en el campo del arte, las letras y la cultura en general. El régimen despótico no sólo no estaba dispuesto a ceder en lo más mínimo en el terreno de las libertades, sino que aprovechó la ocasión para dar otra vuelta de tuerca a su ya férreo dominio.
   Todo esto lo verán reflejado detalladamente  -de la mano de Enrique Del Risco como editor-  y mediante un buen número de testimonios de autores en este compendio, verdadera enciclopedia de la perestroika en Cuba... de lo que pudo haber sido y no fue.
   Aquí lo tienen. Se lo recomiendo.  ¡¡Pasen y lean!!


EL TÚNEL AL FINAL DE LA LUZ
-Los años cubanos de la perestroika-
Enrique Del Risco (ed.)
Varios autores

Hypermedia ediciones, 2025
ISBN: 978-1-948517-77-5
549 páginas.

-De la contracubierta del libro-

   Luego de años de letargo, en la segunda mitad de los años ochenta del siglo pasado los cubanos  -en especial en los medios artísticos, los periodísticos y en las universidades-  aprovecharon las reformas lanzadas por Mijail Gorbachov en la URSS para intentar transformar su propia realidad.
   El poder político, en cambio, se mantenía al acecho lanzando una ambigua contrarreforma y reprimiendo, con menos soltura que antes a sectores de la sociedad que habían se habían vuelto repentinamente indóciles. El túnel al final de la luz: los años cubanos de la perestroika es una colección de ensayos y testimonios de más de sesenta autores sobre la revuelta cultural y social que se produjo en Cuba en paralelo a la perestroika soviética y sobre su posterior aplastamiento.
   Intervienen en el libro artistas, curadores, escritores, periodistas, directores de teatro, directores de cine, actores, líderes religiosos y activistas de diversas áreas para dar el panorama más completo de un movimiento que, a pesar de su fracaso, cambió a Cuba para siempre.
____________________________________________

Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.

       José Martí
____________________________________________
____________________________________________


sábado, 5 de julio de 2025

El blues del Comanche

 



   Queridos lectores/as:  Antes de entrar en materia debo pedir disculpas a los visitantes asiduos de mi "Biblioteca/blog" por la ausencia en la entrega de este pasado viernes en mi 'busca y captura de libros cubanos'. Dicha ausencia, más que justificada es gozosa, pues me hallaba inmerso en lectura (-leyendo, devorando, saboreando) de esta reciente adquisición en la saga del Comanche.
    Hoy vuelvo a celebrar más que nunca la recomendación que en su día me hizo mi amigo el escritor cubano Vladimir Hernández. A partir de ahora ya tengo un nuevo amigo y un buen referente literario en un género que me apasiona: la novela negra.
   Tras la lectura de los tres primeros libros que de este autor se me dio a conocer: Varsovia, Americana y Bandidos; aquí llega la apoteósica El blues del Comanche.
   Y aquí lo tienen. Se lo recomiendo fervientemente. No se lo pierdan. ¡¡Pasen y lean!!


EL BLUES DEL COMANCHE
-Una saga-
Pedro Medina León

Distribuido por Revolver Ediciones, 2024
Miami, Florida, USA
ISBN: 9798218503208
360 páginas.

-De la contracubierta del libro-

          El blues del Comanche es un trago de ron para soportar el paraíso.

               Gabriel Trujillo Muñoz

         Vuelve el Comanche en la novela noir más tropical del año.

             Vladimir Hernández

   El escritor argentino Gregorio Lizárraga que vive en Miami Beach y trabaja en una taquería de Washington Avenue amanece muerto en el Venetian Causeway. La policía necesita mantener las investigaciones del caso de manera discreta para no llamar la atención de los medios de prensa: Para ello contactan al Comanche, el inspector privado de métodos callejeros y poco ortodoxos que  Pedro Medina León nos ha presentado en sus novelas: Varsovia, Americana y Bandidos. Este será el punto de partida
para que el Comanche se pierda en la marginalidad de las calles y bares oscuros de Miami Beach, mientras desenreda que  hay tras la muerte de Lizárraga.
   Pedro Medina León escarba en las entrañas de una ciudad muy distinta a la de los folletos turísticos.
________________________________________________

Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.

       José Martí
________________________________________________
________________________________________________

domingo, 29 de junio de 2025

Bandidos

 



   Queridos lectores/as:  Por aquí seguimos, en esta extraordinaria entrega triple, compartiendo el feliz hallazgo de esta trepidante saga que nos atrapa desde las primeras líneas y no nos suelta hasta el final. 
   Recuerden que la próxima semana tocará El blues del comanche. Por ahora vamos a sumergirnos en la apasionante lectura de estas páginas que nos esperan, con la seguridad de una lectura que nos dejará con ganas de más y más. Aquí tienen a 'Bandidos'. No se lo pierdan. Se lo recomiendo. ¡¡Pasen y lean!!


BANDIDOS
Pedro Medina León

Sudaquia Editores
Primera edición: noviembre 2022
ISBN-13: 978-1-944407-85-8
294 páginas.

-De la contracubierta del libro-

   Miami se consolidó como la capital mundial del crimen en los años ochenta, y The Mutiny, un hotel boutique en Coconut Grove se fraguaron muchos de los delitos que la llevaron a esto. Punto de encuentro de narcotraficantes, traficantes de armas, políticos, rubias platino y artistas.
   The Mutiny es el mosaico desde donde Pedro Medina León, en Bandidos, nos cuenta el episodio de un grupo de jóvenes coludidos con el gobierno de Estados Unidos para enviar armamento clandestino a las fuerzas contrarrevolucionarias nicaragüenses que combaten contra los sandinistas; mientras tanto, en tiempo presente, el Comanche, el investigador más icónico de Miami, desenreda el asesinato de un hombre que fue encontrado en un contenedor de basura de un Winn Dixie de la Coral Way. ¿Qué tienen en común estas historias y en que punto se cruzan? El autor guiará minuciosamente al lector hasta la última línea, para entender en que punto convergen ambos relatos, haciendo un repaso por uno de los capítulos más incómodos en el breve pasado de Miami, pero no por ello menos interesantes.

   "En Bandidos encontraremos el mismo Comanche de siempre, pero con tramas más complejas, personajes más oscuros con pasados más turbios, rodeándolo, para ponerle las cosas más difíciles al sur de la Florida".

          Carlos Gámez

   "Pedro Medina León es uno de los escritores más interesantes de su generación".

          Publishers Weekly

   "Pedro Medina León: el nuevo maestro del Noir Tropical".

          Ruleta Rusa, México

   Pedro Medina León (Lima 1977) Su novela Varsovia ganó el Florida Book Award 2017 y es autor de los libros Mañana no te veré en Miami, Marginal, Tour: una vuelta por la cultura popular de Miami, Americana, La chica más pop de South Beach, Callejeros y editor de las antologías Viaje One Way y Miami (Un)Plugged. Además es creador y editor del portal cultural y sello editorial Suburbano Ediciones y conferencista en temas de cultura pop de Miami para el Florida Humanities Council.
________________________________________________

Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.

       José Martí
________________________________________________
________________________________________________

sábado, 28 de junio de 2025

Americana

 



   Queridos lectores/as: Aquí estoy de nuevo, celebrando este feliz hallazgo y compartiendo con ustedes la satisfacción del descubrimiento de este maestro de la novela negra ambientada en Miami, con los títulos de la saga que les iré presentando sucesivamente en esta biblioteca/blog. Y que recordemos son:

- Varsovia
- Americana
- Bandidos
- El blues del Comanche

   Los dos primeros ya los he leído, el tercero lo estaba leyendo en el momento de escribir estas líneas y el último (que leeré la próxima semana) así mismo aparecerá reflejada su referencia en esta "Biblioteca/blog".
   Desde aquí les animo a que disfruten de una intensa y apasionante lectura de estas aventuras del Comanche. Se lo recomiendo fervientemente, ¡¡Pasen y lean!!


AMERICANA
Pedro Medina León

Sudaquia Editores
Primera edición: octubre, 2019
New York
ISBN-13: 978-1-944407-49-0
228 páginas.

-De la contracubierta del libro-

   En el Miami de 1958, un grupo de jóvenes cubanos se reúne por las noches en un chalet a conspirar un golpe para derrocar a Fulgencio Batista y así recuperar la Cuba que había sido depositada en manos de los "gringos". En ese mismo chalet, ubicado en la Pequeña Habana del Miami contemporáneo, el Comanche, el ex inspector privado que mejor conoce los bajos fondos de la ciudad, busca desenmascarar una mafia de empresarios de telemarketing que a ojos de terceros son unos prósperos negociantes, pero que lo único que realmente les interesa es estafar a sus clientes y vendedores. ¿Qué conexión existe entre ese Miami de 1958, pequeño pueblo anglo de pocos habitantes, y la gran urbe cosmopolita y vertiginosa de ahora? 
   El máximo representante del Noir Tropical en español, Pedro Medina León, regresa con una nueva aventura del Comanche, para mostrarnos la crudeza de una metrópolis que se vende como refugio y capital de Latinoamérica, pero en el que el peor enemigo de un latino es otro latino.

   "Pedro Medina León vuelve con el género que mejor le cabe, el noir, y con el personaje que mejor representa el lado menos clamoroso de Miami. Una combinación que nos entrega adrenalina, intriga y el constante rumor de una ciudad como Miami".

          Fernando Olszanski

   "Americana, de Pedro Medina León es una invitación directa a la exploración y apropiación de la ciudad cosmopolita de Miami. Las imágenes que crea nos brinda el tan necesitado retrato de grupo".

          Roberto Mata

   Pedro Medina León (Lima, 1977) Autor de los libros Streets de Miami (2012), Mañana no te veré en Miami (2013), Varsovia (2017)  -con la que ganó el Florida Books Award 2017-, Marginal (2018), y Tour: Una vuelta por la cultura popular de Miami (2018); y editor de las antologías Viaje One Way (2014) y Miami (Un)plugged (2016). Además es creador y editor del portal cultural y sello editorial Suburbano Ediciones y speaker en temas de historia y cultura popular de Miami para el Florida Humanities Council.
_________________________________________________

Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.

       José Martí
_________________________________________________
_________________________________________________

viernes, 27 de junio de 2025

Varsovia

 


   Queridos lectores/as: Este viernes de mi 'busca y captura de libros cubanos' arranca con una entrega verdaderamente excepcional. Fuera de toda costumbre va a ser una entrega triple, y ello es debido a diversos motivos: uno es que los libros  -todos interesantísimos-  se obstinan en amontonarse en la 'mesa de trabajo' de mi biblioteca cubana y quiero darles lectura antes de que vengan más que ya están en espera y también son muy buenos (¡este va a ser un año de buenas lecturas!).
   Pero el motivo principal de esta entrega extraordinaria es que uno de los libros me lo recomendó mi amigo el escritor cubano Vladimir Hernández, y como ya es sabido una recomendación suya es garantía de calidad.
   Me recomendó la novela El blues del Comanche y rastrando para atrás descubrí que el autor ya tenía escritas otras obras y por tanto me enfrentaba a toda una saga, y aquí tienen los títulos que irán apareciendo sucesivamente en mi "Biblioteca/blog":

- Varsovia
- Americana
- Bandidos
- El blues del Comanche

   Nos hallamos frente a un nuevo maestro del Noir Tropical. Un autor que no es cubano, es peruano. Pero ambienta sus historias en Miami, la otra capital de Cuba. Aquí tienen la primera entrega de esta saga que espero disfruten como lo he hecho yo. Se lo recomiendo. No se la pierdan. ¡¡Pasen y lean!!


VARSOVIA
Pedro Medina León

Sudaquia Editores, 2017
New York
ISBN-13: 978-1-944407-25-4
183 páginas.

-De la contracubierta del libro-

   Una muchacha amanece muerta durante el fin de semana del Memorial Weekend en uno de los alleways de Miami Beach. Mientras la policía inicia su burocrático proceso de investigación, un ex investigador privado, el Comanche,  quien se gana la vida en apuestas de billar, decide tomar las riendas de la justicia con sus propias manos.
    En Varsovia, Pedro Medina León desarrolla una afinada y vertiginosa trama que envuelve al lector desde la primera página, y lo lleva a explorar rincones de la vida miamera, mientras de fondo retumba un soundtrack de Hector Lavoe. Pornografía, barras de dudosa reputación y ron barato son los elementos con los que contará nuestro personaje, y el lector, para llegar al asesino.

   "Pedro Medina León ha construido una novela policial que es mucho más que un texto de género, que es un mapa duro y a la vez entrañable de Miami y sus habitantes, de un mundo en diáspora que busca arraigo y sólo cosecha incertidumbre".

          Hugo Fontana

   "Después de la publicación del delirante noir Lado B. Pedro Medina León rettorna al Miami palpitante y corrompido del siglo XXI con Varsovia, un relato a 90º F donde Batman es el malo de la película los huevos fritos son el plato fuerte del día y la angustia por llegar a fin de mes una simple manera de amar doblemente el peligro".

          Salvador Luis Raggio

   Pedro Medina León (Perú, 1977). Autor de los libros Streets de Miami (2012), Mañana no te veré en Miami (2013) y Lado B (2015). Editor de las antologías Viaje One Way (2014) y Miami (Un)Plugged (2016). Es además editor del portal cultural y sello editorial Suburbano Ediciones, y columnista colaborador en El Nuevo Herald. En 2017 se estrenará el cortometraje The Spirit Was Gone inspirado en los personajes de Lado B.
________________________________________________

Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.

       José Martí
________________________________________________
________________________________________________


viernes, 20 de junio de 2025

El dirigible

 



   Queridos lectores/as:  Aquí me tienen, fiel a mi cita de la 'busca y captura de libros cubanos de los viernes'. El ejemplar de hoy viene recomendado por mi amigo el escritor cubano Vladimir Hernández. Cuando tal cosa sucede, significa que es garantía de calidad en la lectura.
   Aquí nos encontramos con unas historias llenas de vida, con unas vidas llenas de historia. Si quieren convivir con las vivencias de Raúl, Vladimir, Héctor, Tuti, Jandy y sus amigas y amigos, sumérjanse en estas páginas y podrán disfrutar de la experiencia de una buena lectura. Se lo recomiendo: ¡¡Pasen y lean!!


EL DIRIGIBLE
Ariel Cruz

Alamar Libros
International Trade Platform S.L.
Marzo, 2023
ISBN: 978-84-126589-4-1
265 páginas.

-De la contracubierta del libro-

   El nuevo siglo acaba de comenzar y cinco jóvenes habaneros, recién terminado su Servicio Militar, se preguntan que trae para ellos. Viven una realidad marcada por el éxodo masivo a Estados Unidos y Europa, la conversión de Cuba en un destino turístico, la cultura rock y las dogas. Sus sueños enfrentan el desafío de un entorno impredecible, donde cada decisión conlleva nuevos dilemas morales y políticos.
_______________________________________________

Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.

       José Martí
______________________________________________
______________________________________________