He aquí este bello poemario que, desde una antigua edición, nos ha seguido a través del tiempo. Aquí lo tienen: ¡¡Pasen y lean!!
DONDE ESTOY NO HAY LUZ / Y ESTÁ ENREJADO
El libro de Jorge Valls
____________________________________________________
Querid@s lectores/as, estudios@s y amantes de la Cultura cubana: Aquí me tienen -en forma de Blog- desde "La Biblioteca cubana de Barbarito", dispuesto a mostrarles todas las novedades que se produzcan en cuanto a LIBRO CUBANO se publique en el mercado editorial español. También veremos otras producciones internacionales: ediciones, eventos, artículos, críticas, entrevistas con los autores, enlaces con blogs amigos, etc. etc. Ya saben... ¡¡pasen y lean!!
Queridos lectores/as: Otro viernes de mi 'busca y captura de libros cubanos' y otro interesante hallazgo.
Se trata de una nueva obra de Guillermo 'Coco' Fariñas. Es una novela ardiente, candente, abrasadora; por su tema, sus páginas queman entre nuestras manos. En ellas conoceremos a "lo más selecto" de los órganos de la inteligencia y la contrainteligencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba y observaremos in situ sus habituales métodos de presión y tortura psicológica en los interrogatorios.
Una novela que cumple realmente el tópico de que nos atrapa desde las primeras páginas, es más, desde las primeras palabras. Esta es la realidad cubana. Aquí la tienen. ¡¡Pasen y lean!!
BURBUJA DE MENTIRAS
Guillermo Fariñas Hernández
Ediciones Exodus, 2024
Primera edición: marzo de 2025
ISBN: 979-83-13528-73-1
245 páginas.
-De la contracubierta del libro-
Burbuja de mentiras, cuyo título ha sido sacado de una frase citada como exergo del libro, proferida por una de las grandes mujeres opositoras cubanas, Marta Beatriz Roque Cabello, es una novela como un balazo al corazón de la tiranía, además de un compromiso de un exmilitar de las Fuerzas Armadas de su país, recordando a aquellos cuya misión consiste en sólo deben defender al pueblo y no a los tiranos.
Compuesta mediate diálogos como ráfagas de ametralladoras, los que sirven para entender y permearse de la trama, aunque también describen la muy intensa opresión verbal entre los militares y el contexto que los cercan con paisajes sórdidos, Burbuja de mentiras resulta con precisión un thriller verde olivo. (Zoé Valdés)
-El autor-
Guillermo Coco Fariñas Hernández (Santa Clara, Cuba, 1962) es licenciado en Psicología por la Universidad Central Mata Abreu de Las Villas en 1988. Ejerció como Psicólogo Clínico Infanto-Juvenil durante nueve años en Villa Clara, Sancti Spíritus y La Habana. Fue Profesor Instructor en el Instituto Superior Pedagógico Félix Varela de Villa Clara y Profesor Asistente en el Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana (Facultad Manuel Piti Fajardo).
Desde 2004 es Periodista Independiente para Cubanet, siendo articulista de La Primavera Digital y posteriormente Director de la revista Nacán. En la actualidad, dirige el semanario El Cartero Antitotalitario. ganó el Premio de Testimonio en el Concurso de Proyecto de Bibliotecas Independientes de Cuba (PBIC) en 2006 con la obra Retazos de un ayuno.
Ha publicado varios libros, entre ellos: Radiografía de los miedos en Cuba (Ensayo, 2009), El abismo por dentro (Novela 2014), Un cementerio de hombre vivos (Novela 2022), Más espesa que el agua (Exodus, 2023), Entre lo público y lo escondido (Exodus, 2024). En 2010 recibió el Premio Andrei Sajarov del Parlamento Europeo a la Libertad de Conciencia. Actualmente contribuye como articulista en ZoePost.com.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Otros libros de Guillermo Fariñas en mi Biblioteca cubana:
- Radiografía de los miedos en Cuba
- El abismo por dentro
- Un cementerio de hombres vivos
- Más espesa que el agua
- Entre lo público y lo escondido
___________________________________________________
Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.
José Martí
___________________________________________________
___________________________________________________
Queridos lectores/as: Hoy es un gran día. Mi biblioteca cubana esta de fiesta. Vuelvo a disfrutar las memorias de Juan Abreu en esta nueva edición: "revisada, ampliada (4 nuevos capítulos) y profusamente ilustrada.
Tuve el placer de conocer brevemente al autor en la presentación de un libro en el CCCB, hace ya algunos años (donde me autografió uno de sus libros), volvimos a coincidir años más tarde en la presentación -a cargo de Enrique del Risco- del libro colectivo "El compañero que me atiende", en Barcelona.
Aunque de hecho "lo conocía" ya a través de sus libros (obra completa) presentes en mi biblioteca cubana.
Hoy, gracias a sus memorias Debajo de la mesa, lo conozco más a fondo y lo valoro como merece. Había leído ya la primera edición, pero no he podido resistir la tentación de adquirir esta nueva edición definitiva, y desde ya, se la recomiendo fervientemente a todos los lectores. Gracias a ella conoceremos no sólo las interioridades de su protagonista, la vida desde su infancia y muy especialmente la triste historia de Cuba bajo esta patética infamia que algunos se obstinan en seguir denominando revolución cubana.
Mientras Juan Abreu esperaba en la isla pavorosa la ocasión de partir, junto con su familia, al exilio; consiguió salvarse de la pesada opresión de la revolución, mediante dos claves primordiales: su entereza personal y el amor por los libros.
Todo un canto a la vida y a la libertad. Aquí lo tienen ¡¡No se lo pierdan!! ¡¡Pasen y lean!!
DEBAJO DE LA MESA
-Memorias-
Juan Abreu
Edición: Ladera Norte
Primera edición: febrero de 2025
ISBN: 978-84-1290-218-1
381 páginas.
-De la contracubierta del libro-
Las memorias de infancia y juventud de Juan Abreu, revisadas, ampliadas y profusamente ilustradas, están destinadas a convertirse en un acontecimiento literario por la belleza evocadora de su prosa y por su profundo mensaje humano.
A través de capítulos breves, casi postales, Abreu va desgranando la historia de su familia y su vida en Cuba, desde su nacimiento en el reparto Poey, a las afueras de La Habana, en el seno de una familia pobre, hasta su salida de la isla en el éxodo del Mariel.
Lo hitos fundamentales de toda existencia, como su volcánico despertar sexual o el descubrimiento de su vocación de escritor de la mano de una generación de artistas (entre los que destaca Reinaldo Arenas), hoy rota y dispersa por el mundo, se cruzan con el gran trauma que significó el triunfo de la Revolución, que llevó a los cubanos del entusiasmo al desencanto y de la liberación a la dictadura.
Debajo de la mesa es un alegato vivencial contra Fidel Castro, un relato íntimo de la pérdida de la libertad y sus consecuencias fatales en todos los ámbitos, del político al religioso, del creativo al social. Al mismo tiempo es un canto a la vida y sus placeres, un homenaje a la infancia, la familia y los amigos y un elogio de la literatura y el arte, tablas de salvación en medio de la tormenta de la historia.
"De donde yo vengo un libro nunca ha sido un artefacto hecho de papel y letras impresas, un libro siempre ha sido una puerta. Una manera de ascender, de declararte diferente, de separarte del limitado entorno, un libro siempre ha sido una esperanza".
Juan Abreu
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
* Libros de Juan Abreu en mi biblioteca cubana:
- A la sombra del mar
- Garbageland
- Orlán Veinticinco
- Gimnasio
- Accidente
- Habanera fue
(En coautoría con sus hermanos
José y Nicolás)
- Cinco Cervezas
- Diosa
- El reto
- El gen de Dios
- Una educación sexual
- El pájaro
- Debajo de la mesa
(1ª edición: 2016)
- Emanaciones 2008-2011
- Emanaciones 2012-2015
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
* Y más: Más libros de los hermanos Abreu -José y Nicolás-
resplandecen en mi biblioteca cubana.
_________________________________________________
Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.
José Martí
______________________________________________
______________________________________________
Queridos lectores/as: otro viernes y otro satisfactorio hallazgo dentro de mi habitual 'busca y captura de libros cubanos'. De auténtica mafia puede catalogarse el instrumento represivo que las diversas organizaciones "culturales" castristas utilizan para el control y represión de todo lo que se publica en Cuba, desde periodismo a libros, tanto nacionales como extranjeros. Nada escapa al férreo control de la dictadura, y es así desde su fundación hasta el día de hoy.
Podremos verlo en estos artículos y reseñas de la mano de Luis Cino y Víctor Manuel Domínguez. Muy recomendable para todos los interesados en el tema. ¡¡Pasen y lean!!
LAS MAFIAS LITERARIAS EN CUBA
Luis Cino / Víctor Manuel Domínguez
Neo Club Ediciones
(Publicado en Amazon)
ISBN: 9798312242959
194 páginas.
-De la contracubierta del libro-
El fenómeno del "reconocimiento represivo" instrumentado por el castrismo desde sus inicios resulta clave para entender el proceso de envilecimiento de buena parte de la intelectualidad cubana en los últimos 65 años. Un fenómeno que, aunado al de las mafias literarias y el control sociocultural, han venido estudiando y denunciando , Luis Cino y Víctor Manuel Domínguez desde la prensa independiente.
Este libro, sustancioso y valiente donde los haya, en el que el humor sobrevuela las anécdotas con gracia reveladora, lo comprueba sobradamente. Disfrutadlo.
_________________________________________
Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.
José Martí
_________________________________________
_________________________________________
Queridos lectores/as: Aquí me tienen con otro viernes con un satisfactorio hallazgo de mi 'busca y captura de libros cubanos', pues es "uno de esos libros de historia de Cuba que tanto me gustan". Se trata del "desastre" de la última guerra cubana de independencia vista desde otra perspectiva. A lo largo de diversos libros ya le he ido estudiando desde varios ángulos posibles y próximamente tengo otro libro sobre el tema preparado para leer. Casi todos ellos coinciden en que la perdida por parte de España de esa guerra hispano-cubana estadounidense se dio en gran manera por la ineptitud y maledicencia (salvo contadas y honrosas excepciones) de ciertos altos mando militares españoles y sobre todo de los políticos en el gobierno.
En fin, aquí les dejo, para los estudiosos e interesados en el tema esta nueva e interesante aportación a nuestra historia. Se la recomiendo. ¡¡Pasen y lean!!
CUBA, 1898
LA COJURA DEL MIEDO
-La guerra que no debió perderse-
Pablo Victoria
Ediciones Edaf, S.L.U.
Madrid, España.
Marzo de 2023
ISBN: 978-84-414-4225-2
346 páginas.
-De la contracubierta del libro-
Escribir un libro sobre la guerra de Cuba no fue tarea fácil, dado el enorme prestigio que rodea a quien comandó la escuadra naval enviada a defender las islas de Cuba y Puerto Rico. Tampoco lo fue separar el dato del relato, a pesar de haberme aproximado a tan espinoso tema condicionado por el relato que en España ha hecho carrera en torno a esta guerra: una conspiración del alto gobierno para entregar las islas; unos barcos de guerra en todo inferiores a los norteamericanos; un almirante que enviaron a una muerte segura; una tremenda escasez de carbón adecuado para los buques y, como no podía faltar, el desembarco de un numeroso ejercito enemigo que arrolló las débiles fuerzas españolas que defendían a Cuba. El lector se sorprenderá al comprobar que nada de lo anterior es estrictamente cierto, porque el dato, en el caso de este libro destruyó la fábula y el relato tejidos en torno a este infortunado conflicto.
La verdad de lo que sucedió surge -más allá de las fabulaciones que todo país necesita para reconciliarse consigo mismo- abriendo las puertas de una incontrastable realidad: la ceguera de los hombres de Estado y la supina incompetencia de quienes ostentaron el más alto mando naval y militar, teniendo todo a su alcance, o bien para no haber perdido esta guerra, o bien para haber dejado tan maltrecho al enemigo, como para haberlo forzado a desistir de continuarla. Pesa sobre el honor de España el artificio empleado para capitular en el mismo campo de batalla, tras la insólita fuga y desastre naval que sobrevino.
En suma, que siendo España en el corto plazo militarmente superior en casi todo a los Estados Unidos, no había razón para perder la guerra que en Santiago de Cuba dio al traste con lo que quedaba de provincias ultramarinas; porqué esta guerra pudo ganarse con los mismos barcos, los mismos cañones y los mismos valientes y heroicos marinos y soldados, pero con diferentes políticos y hombres que los mandaban.
_________________________________________________
Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.
José Martí
_________________________________________________
_________________________________________________
Queridos lectores/as: Ya estamos en otro de mis viernes de 'busca y captura de libros cubanos' y el ejemplar de hoy pinta de lo más interesante. Se trata de una compilación de diversos autores, coordinados por Milho Montenegro, donde podremos vislumbrar el panorama carcelario cubano desde diversos ángulos.
De lectura muy recomendable. Aquí les dejo la referencia bibliográfica. No se lo pierdan: ¡¡Pasen y lean!!
ETERNA ES LA NOCHE
-Panorámica de lo carcelario en narradores cubanos contemporáneos-
Varios autores
Compilación: Milho Montenegro
Iliada Ediciones, 2025
Berlín, Alemania
ISBN: 979-8308211433
244 páginas.
Como presentación, aquí les transcribo los distintos epígrafes, a modo de capítulos de las diversas situaciones que pueden darse en el ámbito carcelario y su entorno:
- LA MANDANCIA
(Estatus, régimen y tiranía del reo dominante)
- AMOR Y DESAMOR EN TIEMPOS DE PRISIÓN
(Narcisismo, lujuria, celos y otras fatalidades amatorias)
- EL PODER INSTITUCIONAL
(Castigo, despersonalización y profanaciones del reo)
- HISTORIA Y MEMORIA DEL DELITO
(Dolor y escisión familiar, pesadillas, locura y otras secuelas de prisión)
* Bajo cada uno de estos epígrafes se reúnen los relatos correspondientes a cada autor.
-De la contracubierta del libro-
Eterna es la noche, selección compilada por Milho Montenegro, recoge veintiséis cuentos de autores cubanos residentes dentro y fuera de la Isla. Muchos de los relatos son piezas exclusivas dentro del corpus literario de sus autores, en cuanto al abordaje de lo carcelario. Otros, integran volúmenes individuales enfocados por completo en asuntos delictivos y carcelarios. Son cuentos que se asoman a estos tópicos desde diferentes registros que van desde la "contaminación" con recursos propios del teatro, del testimonio, del humor y hasta con algo de simbolismo y realismo mágico hasta las asociaciones que permite la narrativa futurista; y combinan variedad de sujetos protagónicos en un compendio que, cual cadáver exquisito, logra revelar muchos de los antecedentes que conforman las personalidades delictivas y n os hace transitar por los momentos de quebrantamiento de la ley, hasta llegar al interior de instituciones penitenciarias para inmiscuirnos en las transformaciones de este o aquel individuo en ese entorno.
Caridad Tamayo Fernández
______________________________________
-Los autores-
Ángel Santiesteban Prats / Alexis Sebastián García Somodevila / Milho Montenegro / David Martínez Balsa / Daniel Morales Castro/ Olga Montes Barrios / Lázaro A. Díaz Cala/ Alejandro Rama / Ariel Fonseca Rivero / Rebeca Murga Vicens / Reynaldo Duret Sotomayor / Sonia Rivera-Valdés / Alberto Garrido / Erick J. Mota / M.J. Chavez / Luis Pérez de Castro / Yanetsy Pino Reina / Ahmel Echevarría Peré / Daniel Díaz Mantilla / Ronaldo Menéndez / Amir Valle / Marvelys Marrero Fleites / Rafael Grillo / Lorenzo Lunar Cardedo / Jorge Ángel Pérez / Agnieska Hernández Diaz / Caridad Tamayo Fernández (Prólogo).
______________________________________________
Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.
José Martí
_______________________________________________
_______________________________________________