Cuando los cubanos -y todo el mundo- esperaba que con ello se avecinasen cambios positivos para Cuba... la cosa quedó en nada; bien, en todo caso más control, censura y represión, sobre todo en el campo del arte, las letras y la cultura en general. El régimen despótico no sólo no estaba dispuesto a ceder en lo más mínimo en el terreno de las libertades, sino que aprovechó la ocasión para dar otra vuelta de tuerca a su ya férreo dominio.
Todo esto lo verán reflejado detalladamente -de la mano de Enrique Del Risco como editor- y mediante un buen número de testimonios de autores en este compendio, verdadera enciclopedia de la perestroika en Cuba... de lo que pudo haber sido y no fue.
Aquí lo tienen. Se lo recomiendo. ¡¡Pasen y lean!!
EL TÚNEL AL FINAL DE LA LUZ
-Los años cubanos de la perestroika-
Enrique Del Risco (ed.)
Varios autores
Hypermedia ediciones, 2025
ISBN: 978-1-948517-77-5
549 páginas.
-De la contracubierta del libro-
Luego de años de letargo, en la segunda mitad de los años ochenta del siglo pasado los cubanos -en especial en los medios artísticos, los periodísticos y en las universidades- aprovecharon las reformas lanzadas por Mijail Gorbachov en la URSS para intentar transformar su propia realidad.
El poder político, en cambio, se mantenía al acecho lanzando una ambigua contrarreforma y reprimiendo, con menos soltura que antes a sectores de la sociedad que habían se habían vuelto repentinamente indóciles. El túnel al final de la luz: los años cubanos de la perestroika es una colección de ensayos y testimonios de más de sesenta autores sobre la revuelta cultural y social que se produjo en Cuba en paralelo a la perestroika soviética y sobre su posterior aplastamiento.
Intervienen en el libro artistas, curadores, escritores, periodistas, directores de teatro, directores de cine, actores, líderes religiosos y activistas de diversas áreas para dar el panorama más completo de un movimiento que, a pesar de su fracaso, cambió a Cuba para siempre.
____________________________________________
Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.
José Martí
____________________________________________
____________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario