Queridos lectores/as: Hoy es un gran día. Mi biblioteca cubana esta de fiesta. Vuelvo a disfrutar las memorias de Juan Abreu en esta nueva edición: "revisada, ampliada (4 nuevos capítulos) y profusamente ilustrada.
Tuve el placer de conocer brevemente al autor en la presentación de un libro en el CCCB, hace ya algunos años (donde me autografió uno de sus libros), volvimos a coincidir años más tarde en la presentación -a cargo de Enrique del Risco- del libro colectivo "El compañero que me atiende", en Barcelona.
Aunque de hecho "lo conocía" ya a través de sus libros (obra completa) presentes en mi biblioteca cubana.
Hoy, gracias a sus memorias Debajo de la mesa, lo conozco más a fondo y lo valoro como merece. Había leído ya la primera edición, pero no he podido resistir la tentación de adquirir esta nueva edición definitiva, y desde ya, se la recomiendo fervientemente a todos los lectores. Gracias a ella conoceremos no sólo las interioridades de su protagonista, la vida desde su infancia y muy especialmente la triste historia de Cuba bajo esta patética infamia que algunos se obstinan en seguir denominando revolución cubana.
Mientras Juan Abreu esperaba en la isla pavorosa la ocasión de partir, junto con su familia, al exilio; consiguió salvarse de la pesada opresión de la revolución, mediante dos claves primordiales: su entereza personal y el amor por los libros.
Todo un canto a la vida y a la libertad. Aquí lo tienen ¡¡No se lo pierdan!! ¡¡Pasen y lean!!
DEBAJO DE LA MESA
-Memorias-
Juan Abreu
Edición: Ladera Norte
Primera edición: febrero de 2025
ISBN: 978-84-1290-218-1
381 páginas.
-De la contracubierta del libro-
Las memorias de infancia y juventud de Juan Abreu, revisadas, ampliadas y profusamente ilustradas, están destinadas a convertirse en un acontecimiento literario por la belleza evocadora de su prosa y por su profundo mensaje humano.
A través de capítulos breves, casi postales, Abreu va desgranando la historia de su familia y su vida en Cuba, desde su nacimiento en el reparto Poey, a las afueras de La Habana, en el seno de una familia pobre, hasta su salida de la isla en el éxodo del Mariel.
Lo hitos fundamentales de toda existencia, como su volcánico despertar sexual o el descubrimiento de su vocación de escritor de la mano de una generación de artistas (entre los que destaca Reinaldo Arenas), hoy rota y dispersa por el mundo, se cruzan con el gran trauma que significó el triunfo de la Revolución, que llevó a los cubanos del entusiasmo al desencanto y de la liberación a la dictadura.
Debajo de la mesa es un alegato vivencial contra Fidel Castro, un relato íntimo de la pérdida de la libertad y sus consecuencias fatales en todos los ámbitos, del político al religioso, del creativo al social. Al mismo tiempo es un canto a la vida y sus placeres, un homenaje a la infancia, la familia y los amigos y un elogio de la literatura y el arte, tablas de salvación en medio de la tormenta de la historia.
"De donde yo vengo un libro nunca ha sido un artefacto hecho de papel y letras impresas, un libro siempre ha sido una puerta. Una manera de ascender, de declararte diferente, de separarte del limitado entorno, un libro siempre ha sido una esperanza".
Juan Abreu
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
* Libros de Juan Abreu en mi biblioteca cubana:
- A la sombra del mar
- Garbageland
- Orlán Veinticinco
- Gimnasio
- Accidente
- Habanera fue
(En coautoría con sus hermanos
José y Nicolás)
- Cinco Cervezas
- Diosa
- El reto
- El gen de Dios
- Una educación sexual
- El pájaro
- Debajo de la mesa
(1ª edición: 2016)
- Emanaciones 2008-2011
- Emanaciones 2012-2015
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
* Y más: Más libros de los hermanos Abreu -José y Nicolás-
resplandecen en mi biblioteca cubana.
_________________________________________________
Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.
José Martí
______________________________________________
______________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario