viernes, 26 de febrero de 2010

CUERPOS DIVINOS -Nota introductoria-


Nota de los editores:
---------------------

CUERPOS DIVINOS

[Nota introductoria al libro]


La versión de "Cuerpos divinos" que aquí se publica corresponde al último manuscrito de un libro en el que Guillermo Cabrera Infante estuvo trabajando, con largas interrupciones, desde su estancia como agregado cultural de la embajada de Cuba en Bruselas hasta sus últimos días. Así lo atestiuan los folios encontrados con el membrete de Kraainem, el municipio en el que residía con Miriam Gómez desde 1962, que se corresponde fielmente con las primeras páginas del libro que el lector tiene ahora entre sus manos.

Como consecuencia de sus largos años de exilio y de la enfermedad que le aquejó desde 1972 -un transtorno que le obligó a someterse a dieciocho sesiones de elctroshock-, el método de trabajo de Cabrera consistía en largas elaboraciones de una misma historia, que luego corregía una y otra vez, bien sobre el mismo manuscrito, bien en infinidad de cuadernos y hojas sueltas, con una caligrafía grande que a veces le servía para desarrollar una simple frase o para anotar una cita que posteriormente incorporaría al libro.

Lo que se recoge aquí es, pues, la versión mecanografiada y más acabada de una larga secuencia de un libro que podía haber tenido muchas más o muchas menos páginas según la voluntad de un autor que, por desgracia, ya no está entre nosotros para ofrecernos su texto definitivo. Sin embargo, el interés de estas páginas, su enorme valor testimonial, justifica la aparición a la luz pública de lo que, en sus propias palabras, quiso ser "una novela y sólo fue una biografía velada".
_______________________

Todos los personajes son reales.
Sus nombres son los de la vida real. La historia
ocurrió de veras.
Así, sólo el libro -esas páginas blancas
impresas con letras negras, la pasta del lomo,
la cubierta abigarrada-,
sólo el libro es ficticio.

------------------------------------------------

Ser culto es el único modo de ser libre. Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
J. Martí

CUERPOS DIVINOS, Guillermo Cabrera Infante


Cuerpos divinos, de Guillermo Cabrera Infante
---------------------------------------------

Querid@s lectores/as y visitantes asiduos de mi Biblioteca:

Como ya les anuncié en el post dedicado a la obra completa del maestro Cabrera Infante, hoy es para mi un fin de semana excepcionalmente feliz, pues en mi tradicional 'caza de libros cubanos de los viernes' he dado con un ejemplar (im)pacientemente esperado desde que se anunció la posibilidad de su aparición... y ¡por fin! aquí lo tenemos.

A mis amig@s: No me busquen este fin de semana... ¡estaré leyendo este libro!:

CUERPOS DIVINOS
Guillermo Cabrera Infante

Editorial: Galaxia Gutenberg / Circulo de Lectores
Barcelona, España. - Febrero de 2010
555 páginas
_______________

La Habana: navidades de 1958. Durante los últimos años Cuba ha vivido agitada por las luchas de la oposición para derribar el régimen del dictador Fulgencio Batista, que gobierna el país desde el golpe de Estado de 1952.
En el club saint jhon, un joven crítico cinematográfico está escuchando a la cantante Elena Burke acompañada al piano por Frank Domínguez. En una semana, la pesadilla de la dictadura se extinguirá y vendrá un tiempo nuevo... En una semana, la noticia le llegará por teléfono: "El hombre se ha ido". Batista se ha ido.

Crónica de los años previos a la revolución cubana y de la revolución misma, "Cuerpos divinos" es una de las obras más autobiográficas de Guillermo Cabrera Infante, un libro en el que empezó a trabajar en 1962 y al que le fue incorporando materiales hasta el fin de su vida, en 2005.
La narración se inicia en 1957, es decir, con posterioridad a "La Habana para un infante difunto, y en ella asistimos sin solución de continuidad a los escarceos amorosos y festivos del crítico de la revista "Carteles", al tiempo que nos hace partícipes del telón de fondo político en el que se desarrollan los multiples intentos de los distintos grupos que tratan de derrocar la dictadura batistiana: el Directorio Revolucionario, el Partido Comunista y el Movimiento 26 de Julio.

Con un magistral equilibrio de escenas que abarcan desde sus encuentros y desencuentros con mujeres espectaculares (la salvación por el erotismo) hasta episodios cargados de significación política ("La política terminó por engolfar la vida", dice el protagonista), el autor de "Tres tristes tigres" nos ofrece un insólito y apasionante retrato de los días previos y posteriores al cambio de régimen, así como una inédita reflexión sobre la revolución cubana en sus inicios que ya permitía adivinar la traición que frustró las esperanzas de tanta gente y que llevó al profundo desengaño que ha pervivido hasta nuestros días.
_________________________________________

...y vista está sinópsis procedente de la portada del libro, ahora... ¡¡a leer!!


----------------------------------------------------------------------

Ser culto es el único modo de ser libre. Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
J. Martí

CABRERA INFANTE -¡¡Novedad!!-


Querid@s lectores/as:

Este viernes -en mi habitual 'busca y captura' de libros cubanos- ha sido especialmente satisfactorio. Les cuento, ya llevaba por lo menos un par de semanas sin novedades a la vista, y me dió por actualizar mi "Blogbiblioteca" subiendo unos antiguos posts de Cabrera Infante, y miren por dónde... cuestión de telepatía, en la primera librería que entro ¡¡me encuentro de cara con un nuevo libro del maestro.
Mientras preparo la reseña bibliográfica del mismo, aquí les dejo este artículo de referencia:


CABRERA INFANTE REVIVE EN LA HABANA

Se edita 'Cuerpos divinos', obra autobiográfica inédita
de la vida en Cuba del escritor

ELSA FERNÁNDEZ-SANTOS - Madrid - 19/02/2010



"Las revoluciones son el final de un proceso de las ideas, no el principio, y es siempre un proceso cultural, nunca político. Cuando interviene la política -o mejor los políticos- no se produce una revolución, sino un golpe de Estado, y el proceso cultural se detiene para dar lugar a un programa político. La cultura entonces se convierte en una rama de la propaganda. Es decir, las ilusiones de la cultura, el sueño de la razón, se transforman en pesadilla".

"Las revoluciones son el final de un proceso de las ideas, no el principio, y es siempre un proceso cultural, nunca político. Cuando interviene la política -o mejor los políticos- no se produce una revolución, sino un golpe de Estado, y el proceso cultural se detiene para dar lugar a un programa político. La cultura entonces se convierte en una rama de la propaganda. Es decir, las ilusiones de la cultura, el sueño de la razón, se transforman en pesadilla".

El manuscrito de Cuerpos divinos estaba, como tantos otros papeles, notas y cuadernos de Guillermo Cabrera Infante, en la casa de Gloucester Road, en Londres, donde el escritor cubano vivió hasta su muerte, el 22 de febrero de 2005. Muy a su pesar, Cuerpos divinos no era una novela sino unas memorias -"veladas", dijo él- que arrancaban en 1958 y se cerraban (de momento) en 1962. Un libro inacabado de alto valor testimonial ya que en él se encierra, según explica Miriam Gómez, viuda del escritor, "todo el dolor" del autor de Tres tristes trigres y de La Habana para un infante difunto.

Cuerpos divinos (Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores) saldrá a la venta la próxima semana. Casi 600 páginas llenas de encantos y desencantos. La Habana, el cine, el sexo, la música y, cómo no, la revolución y el exilio: "No sólo la historia, sino la geografía nos condena", escribe Cabrera. "Han hecho truco hasta con la topografía. Nacimos en un oasis y con un pase de mano nos encontramos en pleno desierto".

"Fue aquélla la mejor época de nuestra vida.

-Sí -le dije-. Es muy posible que fuera la mejor". Así termina un libro que podía haber terminado de otras mil maneras distintas. Para Toni Munné, director de las obras completas del escritor cubano que aparecerán a partir de otoño en la misma editorial, Cuerpos divinos es un libro fundamental dentro de la obra de Cabrera. "Es el libro que le acompañó toda su vida. Si seguimos las entrevistas a Guillermo vemos que él siempre estaba escribiendo Cuerpos divinos. Es un libro escrito desde el recuerdo, desde la voluntad de recordar".

"Le dolía. Luchaba para escribirlo", explica Miriam Gómez. "Yo le tenía miedo a Guillermo cuando la escribía. Se desnudaba y sólo la luz de su lámpara le calentaba. Me aterraba saber qué podía contar". Intimidades sexuales, reflexiones políticas, amigos desenmascarados y otros fusilados o muertos en vida. "Estaba todo el horror y yo no he querido ni he podido tocarlo", dice Gómez. "Quedan notas, muchas, pero era imposible encajarlas bien. Todas estarán incluidas en las obras completas, pero el libro debía salir así, hasta el desencanto".

Cabrera Infante le pidió a su mujer que cambiara los nombres falsos que había puesto en el libro una vez que las personas de las que hablaba hubieran muerto. "Sólo la gente que él despreciaba seguirá con seudónimo". Con su nombre aparecen Hemingway o el propio Fidel Castro, y, con todo lo demás, las mujeres de un hombre enamorado y sexualmente apasionado. "Yo temblaba cuando cogí el libro", recuerda Miriam Gómez. "Me lo llevé a la cama y temblaba. ¿Cómo voy a aparecer yo? Pero ya tengo 70 años y no me importa nada. Guillermo era un loco de las mujeres y era un hombre enamorado. Su madre fue una mujer superior y eso siempre le marcó. Él adoraba escuchar a su madre y a las amigas de su madre, siempre recordaba ese olor a frutas que tenemos las mujeres cuando cruzamos las piernas en el trópico".

Y vuelve a escribir Cabrera: "El hombre es un animal geográfico. La historia no es más que geografía en movimiento, una suerte de isla flotante. Las islas tienden a dominar el continente. Me sé todas esas citas. Son tantas que podrías construir una casa de citas".

"Tuve que reírme. Yo siempre termino por reír. Tengo que reírme como hombre de lo que he perdido como mujer. Tienda de citas".
_____________________________________________

Retratos inéditos

- Cuba. "Pero no es tanto del descontento que yo quería hablar como del invierno: Now in the winter of our discontent, de nuestro invierno, del invierno cubano, del trópico en invierno. ¿Por qué el descontento en general y no más bien el invierno? Ese invierno de 1958. ¿Es posible (o risible: uno no sabe nunca nada) decir en el trópico "en el invierno de nuestro descontento?"

- Hemingway. "A las diez de la mañana nada había cambiado, excepto el viento del Norte. Hemingway todavía sostenía la botella de vodka, pero no podría decir si la protegía del viento, de sí mismo o si se protegía de ella, porque estaba bien vacía".

- Fidel Castro. "-También Hitler -dije yo- enardecía a las multitudes alemanas.

-Y Mussolini -dijo Titón- en Italia".
----------------------------------------

© EDICIONES EL PAÍS S.L. - Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid [España]

CABRERA INFANTE (V)


Nuevos textos del maestro...
----------------------------

Tras la apasionada lectura de "La ninfa inconstante" y mientras esperamos (im)pacientemente la publicación de nuevos libros de Guillermo Cabrera Infante, aquí les dejo la referencia de una interesantísima recopilación de diversos textos del autor.
¡¡Disfrutenlo!!



INFANTERÍAS

Datos técnicos
Año: 1999
Editorial: Fondo De Cultura Economica
Autor: Guillermo Cabrera Infante
Páginas: 1114
Peso: 399 g
ISBN10: 9681658469
ISBN13: 9789681658465


Detalle

Esta reunión de textos, seleccionados y comentados por Nivia Montenegro y Enrico Mario Santí, es una antología minuciosa y reveladora del autor de 'Tres tristes tigres'.
Literatura por placer, generosidad de un mundo alterno trocado en vida misma, sus escritos nos enseñan que así en la isla como en el texto, la memoria poética constituye la forma más sacra de la justicia.

Infantería se divide en cuatro secciones, cada una representa un momento de la vida y la creación del autor. 'La isla' incluye desde los escritos tempranos hasta la mitad de la década del sesenta. 'El texto' se inicia con 'Tres tristes tigres', seguido por extractos de 'Exorcismos de estilo' y 'Arcadia todas las noches'. En 'La memoria' aparecen pasajes de 'Vista al amanecer en el trópico','La Habana para un infante difunto' y 'Mea Cuba'. La última reúne una serie de textos de Cabrera Infante, inéditos o desconocidos, tal como 'El aullido', su primer guión de cine.

-----------------------------------------------

Ser culto es el único modo de ser libre. Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
J. Martí

CABRERA INFANTE (IV)


>> ¡¡Por fin!! << >> ¡¡Se publicó uno de los libros postumos de Cabrera Infante!!
(...y parece que nos esperan dos más / Seguiremos informando...)
----------------------------------------------------------------

¡¡Aquí lo tienen!! ¡¡Calentito, recien publicado!!

LA NINFA INCONSTANTE
Guillermo Cabrera Infante

Editado por:
Circulo de lectores
Galaxia Gutenberg
Barcelona, España.
Septiembre de 2008
283 páginas

Estela no llega a los dieciséis años ni al metro sesenta ni tampoco alcanza a entender la palabrería de este crítico de cine que se ha enamorado de ella. Él tiene ya una ead y una esposa que ha dejado de esperarlo despierta...
Pero ésta no es otra de sus historias de amor en la que un maduro intelectual queda atrapado por la belleza de una ingenua adolescente, porque Estelita tiene un plan que es todo menos inocente. De fondo, música de bolero y una Habana ruidosa y sensual. Puro Guillermo Cabrera Infante.


El escritor cubano nos había dejado hasta ahora dos obras maestras: "Tres tristes tigres" y "La Habana para un infante difunto". Pero era un secreto a voces que Cabrera Infante escribió durante sus últimos años una nueva novela que ampliaría su fresco de La Habana anterior a 1959, con numerosas pinceladas autobiográficas: "Según la física cuántica se puede abolir el pasado o, peor aún, cambiarlo. No me interesa eliminar ni mucho menos cambiar mi pasado. Lo que necesito es una máquina del tiempo para vivirlo de nuevo. Esa máquina es la memoria."

"La ninfa inconstante" muestra a las claras todas las dacetas del estilo de Cabrera Infante: los juegos de palabras que tanto fascinaban a este infatigable explorador del lenguaje, sus referencias cinematográficas y literarias, el gusto por las expresiones del habla popular y ese personalísimo y exquisito sentido del humor que puebla cada una de sus páginas.
_______________________________

Y ahora... ¡¡A leer!!

----------------------

Ser culto es el único modo de ser libre. Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
J. Martí

CABRERA INFANTE (III)


En memoria de G. Cabrera Infante
--------------------------------




Revisando mi "biblioteca cubana" -y en ocasión del 79 aniversario del nacimiento de Guillermo Cabrera Infante- vuelvo a subir esta serie de posts en memoria y homenaje al Maestro.


*[Procedente del Blog de ENRISCO]

Penúltimos Días nos recuerda que el 22 de abril se cumplen 79 años del nacimiento de Cabrera Infante. Quisiera compartir con ustedes un texto que escribí a raíz de la muerte del escritor.




NO HAY CONSUELO, GUILLERMO.
Enrique Del Risco y Enrisco

No nos engañemos. No hay consuelo. Para la muerte de Cabrera Infante no lo hay. Aunque su edad bordeaba eso que engañosamente llaman “esperanza de vida”, tanto en el país en el que nació o en el que murió, a todos los que lo quisimos su muerte se nos antojó insoportablemente precoz. No podía ser de otra forma sabiendo que en cada una de las líneas que escribió en los últimos cuarenta años alentaba el deseo del regreso a su Habana, regreso que nunca se cumplió. Y no un regreso cualquiera porque sólo tendría justificación y sentido, es decir, realidad, cuando desaparecieran las circunstancias, es decir, la realidad, que lo obligaron a marcharse. Y su muerte significa entre otras cosas la desconsoladora certeza de que el regreso a ese lugar donde nunca hemos estado ya será sin él.
Pero consuelo no ha faltado. Entretenemos el dolor, la frustración, diciéndonos que su Habana es más real que el país que gobierna su archienemigo, que recordaremos más sus construcciones verbales que las destrucciones reales de los otros, o podemos pisotear el lugar común y decir que su patria son las palabras. Sin embargo tanto truco, tanta alquimia con el dolor no hace sino más abundante y visible el vacío que nos dejó. Esos engaños pertenecen a otro mayor, el de la patria, que con el país secuestrado a mayor gloria de un hombre y su poder, se hace más difusa e irreal que lo que suele ser habitualmente. Afuera de la isla que hace mucho tiempo dejó de ser nuestra nos inventamos una Cuba astral que encubre su lejanía y su deterioro físicos para imaginárnosla con una belleza plena en algún sitio más allá o más acá de su árido presente. La gran ironía es que esa Cuba a todas luces irreal nunca se nos hace más tangible que en medio de dolores como este con el que lidiamos hoy, cuando un trozo de ella se nos muere en el cuerpo de una Celia Cruz o de un Cabrera Infante. Y citarlos juntos obedece a mucho más que a la relativa cercanía cronológica de sus muertes. Mucho se habla de ese especial amor de Cabrera Infante por La Habana, de su laboriosa edificación del mito de la ciudad que adoptó como propia. Menos se habla de su reinvención de la cultura cubana, de su radical subversión de una visión aristocrática de lo nacional que nunca concebiría que, por ejemplo, héroes, escritores y músicos populares compartieran el mismo pedestal. En cambio en la obra de Cabrera Infante conviven la cita poética y patriótica, la alusión cinematográfica, y el desvarío etílico con similar dignidad. Nada cubano le era ajeno, ni siquiera esa parte de lo cubano que con extrañeza llamamos “el mundo”. Pocas veces hubo un cubano más cosmopolita y un cosmopolita tan cubano. En su obra la patria se hace leve y por una vez, un sitio que incita a vivir en él más que a morir por él. Y si se muere por ella es por la posibilidad de algún día hacerla habitable incluso para poetas o borrachos. Suena irónico decir todo esto de quien renunció a vivir en su país más de la mitad de una vida razonablemente larga aunque menos irónico parecerá si nos sirve para medir la magnitud de su renuncia.
Pero Cabrera Infante no era sólo patrimonio de los exiliados nostálgicos de una Habana perdida en el tiempo y la lejanía. No tenemos más que recordar aquel lector de Cabrera Infante que fuimos en la isla. Con nuestros amigos recorríamos La Habana semiderruida del 94 con la otra Habana, la del Infante difunto, en la mano, tratando de compaginar aquellas paredes cariadas de nuestra realidad con la luminosa decadencia que emanaba de los sitios que nombraba el libro. Sentíamos lo que suponemos que sentiría aquél niño del cuadro de Dalí mientras levantaba la piel del mar: un íntimo y total deslumbramiento. Aprendíamos a comprender todo el esplendor que había encerrado en aquellas ruinas precoces.
No para todos los cubanos Cabrera Infante cumplía esta función. Para las autoridades, Cabrera Infante en el exilio fue “El hombre que jodía demasiado”, el Anticastro, el fuego y el juego (de palabras) que no cesa. Es lógico y previsible el silencio oficial que ha rodeado a su muerte, silencio que en el fondo suena a regocijo ante el fin de su más incesante y prestigioso contradictor. A nivel oficioso el regocijo se ha convertido en generosidad post mortem. Así incluso Lisandro Otero, antiguo mandarín cultural del castrismo y hoy una especie de fidelista por cuenta propia, decidió por esta vez controlar un poco su viejo rencor por el Infante al fin difunto. Así que si, mientras aún vivía, había llegado a decir entre otras cosas que Cabrera Infante no había “logrado comprender que su acumulación verbosa y deshumanizada no es verdadera literatura”, ahora Otero ha condescendido en decir que Cuba ha perdido con Infante a “uno de sus más ingeniosos, imaginativos y talentosos escritores”. Es sabido que la muerte mejora a la gente una vez que nos podemos librar de su más o menos incómoda presencia. Lo que desconocíamos era que tuviera efectos tan dramáticos en la literatura algo que, al fin y al cabo, no suele ir a la tumba con su autor. Quizás Lisandro haya cambiado de opinión con la esperanza de que algo parecido pase con sus libros pero nos preguntamos ¿Cuántas veces tendrá que morir Lisandro Otero para que sea considerado uno de nuestros más talentosos escritores? Sólo de pensar en hacer los cálculos da vértigo.

Pero más complicado lo tenían los miembros del seleccionado nacional de literatura cubana, esos que acaparan premios nacionales, homenajes y viajes con los gastos pagos. Un desliz en las declaraciones y en lo adelante el pasaporte sólo les serviría para abanicarse en la sala de su casa. No es difícil imaginarse la llamada de Miguel Barnet a su Comandante solicitando instrucciones:

-Hola Comandante, lo llamo por lo de la muerte de Cabrera Infante.
-¿Quién? Ah, sí... el periodista ese que estaba con nosotros al principio y nos traicionó… Yo pensaba que se había muerto hace años. Por mí era como si se hubiera muerto…
-Ze murió ayer Comandante.
-Eso le pasa por traidor, Miguelito. Me dejan y mira lo que les pasa…
-Yo lo llamaba porque la prenza eztá llamando por la muerte de él y no ze me ocurre qué podría dezirlez…
-Pues les dices que negamos categóricamente toda responsabilidad en la muerte de ese sujeto. Que nuestros enemigos siempre están tratando de mancillar nuestra revolución pero bajo ningún concepto vamos a tolerar esa calumnia…
-Comandante, murió de muerte natural.
-Ah, claro. Es que ya ni me acordaba si yo había hecho algún comentario sobre él, y tú sabes como son mis muchachos: se toman al pie de la letra cualquier cosa que digo. Pero entonces, si se murió de muerte natural ¿para qué los periodistas andan preguntando tanto?
-Ez que como ganó el premio Zervantez hace unoz añoz.
-Eso está bien, eso es un premio muy prestigioso y tengo entendido que tiene una buena dotación en metálico. ¿A qué institución lo donó, Miguelito? A las escuelas de arte o a las milicias…
-Bueno Comandante…
-Sí, ya sé… él era el traidor. Yo te digo Miguelito, hay que trabajar más para que esa gente no se pierda. Ustedes mismos, los escritores, pudieron convencerlo de que se diera una vuelta por acá… todavía tenía tiempo para reformarse y darnos su aporte. ¿Qué edad tenía cuando se murió?
-Zetentaizeiz, creo.
-Mira eso, un muchacho todavía. Pero claro, como está la salud pública por ahí y seguro que no se cuidaba. Así cualquier cosa puede pasar. Miguelito, yo sé que ustedes los escritores son medio bohemios así que saca experiencia de este caso y cuídate.
-Zí Comandante, yo me cuido. Zi por eso mismo lo eztoy llamando…
-Eso está bien porque necesitamos de gente como tú por muchos años. No nos gustaría que te nos fueras pronto. Bueno, Miguelito voy a dejarte que tengo que cerrar la cámara hiperbárica. Es que aquí adentro el teléfono no tiene cobertura.
-Pero Comandante ¿qué le digo a loz periodiztaz? Comandante…

Podemos imaginarnos la confusión que reinaría en ese momento en la mente de Miguel Barnet. Habrá repasado la conversación con el máximo líder un centenar de veces y cuando por fin lo entrevistaron los periodistas dijo: “Aunque por razones políticas descalificó a todos los intelectuales que vivimos en la Isla, para mí fue un gran artista, atormentado y contradictorio, que sin embargo le dio a Cuba su tercer Premio Cervantes”. Por su parte, uno de esos escritores a los que les dan el premio nacional de literatura a condición de que dejen en paz a los lectores declaró que Cabrera Infante “Fue uno de los más grandes escritores de este país” pero que estaba “demasiado comprometido contra Cuba”. Que recordemos Cabrera Infante nunca escribió contra Cuba. De hecho ni siquiera lo hizo contra Ciego de Ávila o Caimito o alguno de esos pueblos feos que quizás merecerían su rencor estético. Quizás el entrevistado padece ese transtorno, por lo demás difundido más allá de los premios nacionales de literatura, de confundir a Cuba con el Comandante. Y si Cuba es lo mismo que el Comandante y Cabrera Infante “le dio a Cuba su tercer Premio Cervantes” no hay más remedio que concluir que nuestros premios nacionales asumen que Infante le dio el Cervantes al Comandante, afirmación que, tendrán que concordar con nosotros, no está mal como estribillo de un reggaeton. Y de ahí no falta nada para afirmar que el pujante y creativo exilio cubano es uno de los más grandes logros de la Revolución. ¿Y quién se atrevería a discutir que Cuba cuenta con uno de los más nutridos y extensos exilios del planeta? ¿Quién se atrevería a regatearle al Comandante su aporte decisivo en ello? Bueno a veces lo escritores exiliados no son del todo comprensivos con la generosidad del Comandante y como este no tiene apuro espera a que se mueran para publicarlos en la isla. Pero si a Cabrera Infante no se le ha publicado, según declaran ahora los funcionarios en la isla, es por expresa voluntad del autor. Y hay que creerles porque si algo ha caracterizado a las autoridades cubanas es complacer los deseos de los que les llevan la contraria. Sin ir más lejos ahí están los periodistas, bibliotecarios y disidentes que con sus actividades no hacían más que pedir a gritos que los encerraran: no los decepcionaron. Y hay que agradecer tanta comprensión. El Comandante inaugurando una escultura en bronce de Guillermo Cabrera Infante sentado al lado de John Lennon (otro que en su época seguramente pidió que lo prohibieran en Cuba) es más de lo que el escritor podría aguantar, incluso después de muerto. Agradezcamos que le conserven en su país el estatus de seguir clandestinamente vivo.

Al comienzo hablabábamos de las trampas en las que incurrimos para conjurar el dolor de una pérdida semejante. Este mismo texto no ha sido más que otro banal ejercicio de las tácticas a las que aludimos, adobadas si acaso con un poco de humor, cuya más evidente disculpa es que fue un condimento que casi nunca faltó en la obra de Cabrera Infante. Somos conscientes de que todas estas palabras no sirven más que para confirmar la certeza inicial. No hay consuelo, Guillermo.
_____________________________________________________________

Ser culto es el único modo de ser libre. Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
J. Martí

CABRERA INFANTE (II)


>>> Reviviendo Alos Grandes Maestros <<<
----------------------------------------



Apreciad@s lectores/as, visitantes, invitad@s:

En mis recomendaciones literarias tengo una sección denomidada "Recuperando buenos libros" y dentro de ella me complace hoy compartir con uds. a uno de los "Grandes Maestros cubanos" que dormía en mi biblioteca y que -aprovechando estas vacaciones estivales- he vuelto a despertar.

Sin más preambulos, aquí se lo presento de nuevo... ¡¡pasen y lean!!

PURO HUMO
Guillermo Cabrera Infante

Editorial Alfaguara
Madrid. España
Tercera edición: noviembre de 2000
493 páginas

*Vean estas breves palabras de presentación del libro, del propio autor:

"Puro Humo" es varios libros a la vez: una historia del tabaco que empieza en 1492 por un marino de la nao capitana, Rodrigo de Jerez; es además una celebración del tabaco y de fumar esa hoja extraña, y una rapsodia en que intervienen el cigarrillo y la pipa. Pero es más que nada una crónica erudita de la relación entre el puro y el cine. No es por gusto que en la portada aparezca Groucho Marx en su sofá a la espera de su musa, o de un analista. En realidad Groucho sólo quiere que alguien le dé fuego a su habano. Este libro lo hace por él, para convertir al puro en fuego y ceniza.
---------------------------------------------------------------------

...y al hilo de este redescubrimiento, permitanme recomendarles también otros libros de Cabrera Infante presentes en la "Biblioteca cubana de Barbarito":

- ASÍ EN LA PAZ COMO EN LA GUERRA

- TRES TRISTES TIGRES

- VISTA DEL AMANECER EN EL TRÓPICO

- O

- EXORCISMOS DE ESTI(L)O

- LA HABANA PARA UN INFANTE DIFUNTO

- PURO HUMO

- MEA CUBA

- VIDAS PARA LEERLAS

- TODO ESTÁ HECHO CON ESPEJOS

- ELLA CANTABA BOLEROS

- INFANTERÍA (Recopilación de diversos artículos y algunos
escritos inéditos).

----------------------------------------------------------------------
Si alguien esta interesado en alguno de los mencionados libros en particular, gustosamente le ampliaré la información del mismo.

************************************************** ********

Ser culto es el único modo de ser libre, ser bueno es el único modo de ser dichoso.
J. Martí

CABRERA INFANTE (I)


GUILLERMO CABRERA INFANTE
-------------------------




Nace en el seno de una familia comprometida políticamente -sus padres, fundadores del Partido Comunista Cubano, fueron encarcelados en 1936-. En 1941, se traslada a La Habana con ellos. Comienza a escribir en 1947, abandonando los estudios y una soñada carrera médica. Trabaja en oficios bien diversos. En 1950, ingresa en la Escuela de Periodismo. Funda la Cinemateca de Cuba, que preside de 1951 a 1956. En 1952, es detenido y multado por la publicación de un cuento en el que la censura había detectado "palabrotas" improcedentes, señal premonitoria de su tendencia a enemistarse con el poder. En 1953, se casa por primera vez.
En 1954, empieza a escribir con el pseudónimo de G. Caín la crítica de cine en Carteles, semanario popular del que sería jefe de redacción en 1957. Gana premios y menciones literarias con sus cuentos, a pesar de su posicionamiento. En 1959 es directivo del Instituto del Cine y director del suplemento literario Lunes, del periódico Revolución, desde su fundación hasta su clausura en 1961. A fines de este año, se casa con la actriz Miriam Gómez. Desempeña varios cargos oficiales relacionados con la cultura y con el cine. En 1962, viaja a Bélgica como Agregado Cultural.
En 1964, gana el premio Biblioteca Breve por Tres tristes tigres. Ambientada en La Habana de 1958, Tres tristes tigres gira en torno a las experiencias de un grupo de jóvenes cubanos, la mayoría de los cuales pertenecen al mundo de la vida nocturna. Los personajes hablan la jerga del jazz, el afrocubano, el "petit bourgeois" y una miríada de otras palabras.
En 1965, regresa a Cuba a los funerales de su madre. Renuncia a la diplomacia y vuelve a Europa, esta vez para iniciar un exilio que todavía prolonga en Londres. En 1970, viaja a Hollywood para el rodaje de su guión de Banishing point. Desde entonces, realiza colaboraciones para el cine, entre ellas, el guión de Bajo el volcán de Joseph Losey. Colabora en las mejores publicaciones de Europa y América y es profesor de diversas universidades americanas. De gran interés resulta la colección de artículos sobre cine, colaboraciones escritas entre 1954 y 1960, aparecidas bajo el título Un oficio del siglo XX en 1973, y el conjunto de ensayos sobre Orson Welles, Hitchcock, Hawks, John Huston y Vicent Minnelli, reunidos en Arcadia todas las noches en 1978.
Sobre música popular publicó Formas de la poesía popular (1975). Otras obras son: Exorcismos de esti(l)o (1976), homenaje a Raymond Queneau, en la cual experimenta con el lenguaje; y Holly smoke (Santo humo, 1985), obra escrita en inglés. Desde el punto de vista de su relación con el régimen castrista, su obra más conmovedora es Mea Cuba (1992). En 1995 apareció Delito por bailar el chachachá, y en 1996, Mi música extremada.
En 1997 ha publicado un ensayo sobre cine titulado Cine o sardina, y en diciembre de ese mismo año ha sido galardonado con el Premio Cervantes. A finales de mayo de 1999 salió a la calle El libro de las ciudades, una recopilación de crónicas de viajes del escritor cubano. Ese mismo año se publicó una recopilación de relatos, escritos entre 1952 y 1992, bajo el título Todo está hecho con espejos. En el año 2000 publicó Puro humo, una mezcla de autobiografía de un fumador adicto, catálogo cinematográfico "de películas, actores y músicas con humo" y guía del saber para el fumador de puros.
___________________

...seguiremos viendo sucesivos posts del maestro Cabrera Infante.

Antonio Álvarez Gil -Síntesis bio-bibliográfica-


Mientras esperamos la inminente publicación de "Perdido en Buenos Aires"...
---------------------------------------------------------------------------

...veamos la ficha con la síntesis biográfica del autor
(procedente de Wikiedia)


ANTONIO ÁLVAREZ GIL


Antonio Álvarez Gil es un escritor cubano-sueco nacido en Melena del Sur (provincia de La Habana), el 12 de febrero de 1947. Reside en Estocolmo (Suecia) desde 1994. Ha publicado cuentos y artículos en España, Italia, Suecia, Estados Unidos e Hispanoamérica. Es miembro de la Asociación de Escritores de Suecia.

Biografía:

Graduado de ingeniería química en una universidad de Moscú, abandonó pronto su carrera para dedicarse a la traducción, la cinematografía educativa, el periodismo y, finalmente, la creación literaria.

En 1983 ganó en su país el Premio David de Cuento, certamen organizado por la Unión de Escritores de Cuba para distinguir al mejor cuaderno de un escritor novel. A continuación publicó otros libros de relatos, hasta que en 1993 resultó finalista del Premio Casa de las Américas con una novela que recrea la estancia de José Martí en Guatemala y su idilio amoroso con María García Granados (la Niña de Guatemala del poema homónimo).

Entre 1986 y 1990, Álvarez Gil trabajó en Moscú como experto en una organización internacional, circunstancia que le permitió recorrer y conocer los países de Europa del Este y ampliar el horizonte de su universo creativo. En 1994 deja Cuba y se radica en Suecia, donde reside desde entonces.

Desde finales de la década de 1990 publica su obra en España e Hispanoamérica, sitios en los que sus novelas y libros de relatos han merecido varios premios literarios. En la actualidad colabora con diversos medios de prensa cubanos establecidos fuera de la Isla. Artículos y relatos suyos aparecen publicados regularmente en varios países de Europa y América. Su obra cuentística está representada en varias antologías.

OBRAS PUBLICADAS Y GALARDONES:


-Una muchacha en el andén (Ediciones Unión, La Habana, 1986). Premio David de Unión de Escritores y Artistas (Cuba)

-Unos y otros (Ediciones Unión, La Habana, 1990)

-Del tiempo y las cosas (Ediciones Unión, La Habana, 1993)

-Cuentos desde La Habana (Editorial Aguaclara, Alicante, 1996)

-Fin del capítulo ruso (Ediciones Vintén, Montevideo, 1998)

-Las largas horas de la noche (Editorial Universidad de San José, Costa Rica, 2000; Editorial Plaza Mayor, Puerto Rico, 2003). Finalista Premio Casa de las Américas (Cuba)

-Cuentos de Fútbol 2 (Mondadori, Milán, 2002)

-Naufragios (Algaida Editores, Sevilla, 2002). V Premio de novela Ciudad de Badajoz (España)

-Delirio nórdico (Algaida Editores, Sevilla, 2004). LI Premio de novela del Ateneo ciudad de Valladolid (España)

-Nunca es tarde (Fundación José Manuel Lara, Sevilla, 2005). I Premio Internacional de Narrativa Corta Generación del 27 (España)

-La otra Cuba (Centro Cultural de la Generación del 27, Málaga, 2005)

-Concierto para una violinista muerta (Ediciones Kutxa, San Sebastián, 2007). Premio de novela, XXXVIII Premios Literarios Kutxa Ciudad de Irún (España), 2007

-Después de Cuba (Ediciones Baile del Sol, Tenerife, 2009)
________________________________________________

Enlaces externos:

- Página de Antonio Álvarez Gil

- Blog de Antonio Álvarez Gil

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_%C3%81lvarez_Gil"

------------------------------------------------------------------

Ser culto es el único modo de ser libre. Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
J. Martí

PERDIDO EN BUENOS AIRES, de Antonio Álvarez Gil -PREMIO DE NOVELA VARGAS LLOSA-


Perdido en Buenos Aires
-----------------------



[En espera de la aparición del libro, vean esta reseña de avance...]


PERDIDO EN BUENOS AIRES
Antonio Álvarez Gil

El escritor cubano Antonio Álvarez Gil ganó con la obra Perdido en Buenos Aires el XIV Premio de Novela Vargas Llosa, otorgado por la Universidad de Murcia y Caja Mediterráneo. El premio está dotado con 12.000 euros y la publicación de la novela. El texto de Álvarez Gil fue elegido entre 127 originales, procedentes de países como España, Cuba, Argentina México, Colombia, República Dominicana, Israel, Estados Unidos, Francia, Alemania y Suecia.

El jurado declaró que Perdido en Buenos Aires es una “excelente novela” que, basándose en la histórica partida de ajedrez que en 1927 enfrentó al cubano José Raúl Capablanca (campeón del mundo entre 1921 y 1927) y al ruso Alexander Alekhine en Buenos Aires, ofrece una “espléndida descripción de la ciudad”, al tiempo que dibuja un interesante retrato de Capablanca, considerado un héroe en Cuba.

Antonio Álvarez Gil (La Habana, 1947) vive desde 1994 en Estocolmo, Suecia. Obras suyas han sido publicadas en Cuba, Uruguay, Costa Rica, Puerto Rico, Suecia, Italia y España.
Entre sus libros de cuentos figuran "Una muchacha en el andén", "Unos y otros", "Del tiempo y las cosas", "Fin del capítulo ruso" y "Nunca es tarde".

Además, tiene publicadas las novelas "Las largas horas de la noche", "Naufragios", "Delirio nórdico", "Concierto para una violinista muerta" y "Después de Cuba".


[...procedente del Blog "Literatúrame"]
________________________________________


Ser culto es el único modo de ser libre. Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
J. Martí

jueves, 25 de febrero de 2010


Cuba. Cuaderno de viaje.
------------------------



Querid@s lectores/as, en mis continuas incursiones en las principales librerías de mi ciudad en 'busca y captura' de libros cubanos, en está ocasión que conseguido una 'pieza' muy original; digamos un libro raro, distinto a lo habitual. Es como la copia del original de un libro de apuntes manuscrito y con dibujos.
¡¡Pasen, vean y lean!!

CUBA. CUADERNO DE VIAJE
Enrique Flores

Edicions de Ponent
Alicante, España
Edición: octubre 2009
(páginas sin numerar)

Dejemos que nos lo cuente el propio autor, en las palabras introductorias al libro:

Este libro recoge una selección de dibujos y notas tomados durante tres viajes de 30 días en los añoa 1989, 2000 y 2002.

Dibujé una ínfima parte de lo que ví y apunté sin orden ni concierto mucho de lo que me contaron. No tuve la pretensión de ejercer de periodista y no "contrasté informaciones" que en más de una ocasión resultaban, cuanto menos, dudosas. Imagino que las notas están, por este motivo, llenas de omisiones, exageraciones e incorreccciones y que cualquiera con un mediano conocimiento de la Isla se divertirá detectándolas.

Al terminar los viajes no reelaboré nada ni trabajé sobre la gran cantidad de material que recogí. Todos los dibujos los hice en la calle, con acuarelas y tinta, sin lápiz previo ni coloreo posterior, mientras charlaba, tomaba unas cervezas y pasaba calor.

Las libretas completas pueden verse en www.40ojos.com

*Comentario del bibliotecario: Este libro bien puede considerarse un 'Cuaderno de viaje' en estado puro. Los dibujos son muy bellos y descriptivos. La letra manuscrita le añade originalidad al texto... si esta letra hubiese sido un poco más legible, menos apresurada; hubiese podido ser un libro PERFECTO.
_________________________________________________________________


Ser culto es el único modo de ser libre. Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
J. Martí

INUNDACIONES, de Iván de la Nuez


INUNDACIONES

Autor: Ivan De La Nuez
ISBN: 9788483068700
Editorial: DEBATE
Número de Páginas: 224
Lengua: Castellano Encuadernación: Tapa blanda
Año de Edición: febrero 2010
Medidas: 150mm x 230mm


Resumen del libro: "Inundaciones" de Ivan De La Nuez.


Veinte años de transformaciones políticas. Veinte años de arte contemporáneo. Solo veinte años van de la caída del muro al desmantelamiento de la prisión de Guantánamo. Del fin de la Guerra Fría a la confirmación de la impotencia estadounidense para controlar el mundo que surgió del colapso comunista. A modo de dietario, con un capítulo por cada uno de los 21 años transcurridos, Iván de la Nuez recorre, con su brillantez habitual, todos los recovecos de nuestra experiencia para iluminar el impacto del arte en la historia contemporánea, y de la historia contemporánea en el arte.
Un ensayo que demuestra la irremediable unión que existe entre arte, política y sociedad.
_______________________________

Un libro de Iván de la Nuez

Esta semana sale a la venta INUNDACIONES. Del Muro a Guantánamo: Invasiones artísticas en las fronteras politicas. 1989-2009. El libro, publicado por Debate, dedica un capítulo por año a la relación entre arte y política en las dos últimas décadas. Comparto aquí la cubierta y la contracubierta, que funciona además como un índice externo. Comparto también la procedencia de los capítulos.



PROCEDENCIA DE LOS CAPÍTULOS

Los 21 capítulos de este libro están armados desde la re-escritura de medio centenar de críticas, ensayos, textos de catálogo, artículos, conferencias, capítulos de algún libro, proyectos de exposiciones…

En la mayoría de los casos, están escritos en el mismo año que reflejan; en otros, provienen del impacto provocado por el año específico en que están ubicados en este libro.

Exponer su origen es, ante todo, transparentar mi agradecimiento a todos aquellos que, durante estos veinte años, posibilitaron que salieran a flote.



1989. “El arte del deshielo”. Está integrado por la introducción a la antología Paisajes después del Muro, el proyecto de la exposición Inundaciones, ambos de 1999, así como el texto “Diez años tras la caída del Muro de Berlín”, publicado en Lápiz, 1998.

1990. “Cuba-Estados Unidos: Guerra Fría en el trópico”. Es una versión de “Más acá del Bien y del Mal. (El espejo cubano de la postmodernidad)”, Plural, México, 1991. Incluye asimismo alguna reflexión de “La arquitectura posible”, La Gaceta de Cuba, La Habana, 1990.

1991. “El destierro de Calibán”. Fue publicado originalmente en Memoria de un viaje. Artistas cubanos en Europa, Valencia, 1996. Los prolegómenos de este texto se encuentran en “Una isla y otra isla: por una política menor”, 15 artistas cubanos, Galería Nina Menocal, México DF, noviembre, 1991; así como en “Arte cubano en los noventa: nuevos mapas y viejas trampas, Lápiz, Madrid, 1993.

1992. “Globalización de Macondo”. Tiene su origen en “Democrates Alter”, Casa de las Américas, La Habana, 1990.

1993. “Política de un arte exótico”. Proviene del ensayo “A dos lenguas”, Ajoblanco, 1993.

1994. ”El arte de las políticas exóticas”. Mezcla las reflexiones de un texto homónimo, aparecido en Lápiz, 1995, y de “Occidente y Periferia: la cuerda floja y la cadena perpetua”, Plural, México, 1992.

1995. “El mundo está en otra parte”. Está integrado por “El éxodo como poética” y “El arte de marcar”, ambos en Lápiz, 1995.

1996. “Miami después de Christo”. Reúne artículos sobre Miami publicados en Ajoblanco, Lápiz, La Vanguardia, y Lateral, entre 1994 y 1997. Sus títulos originales: “Miami: La frontera del penúltimo día y la isla del día después”, “Arte en Miami: redefiniciones en los 90”, o “Viaje a la última frontera”.

1997. “Siluetas sobre el canon”. Versión de “Sobrevolando el canon”, Lápiz, Madrid, 1998.

1998. “Del cuerpo de la revolución a la revolución del cuerpo”. Versión del ensayo aparecido en Lápiz, 1997.

1999. “Los usos paganos”. Publicado en Lápiz, 1999.

2000. “La tercera Odisea”. Publicado en el catálogo de Parque Humano. Una exposición de criaturas globales, Electa-La Virreina, 2002.

2001. “Estética de la reaparición”. Resume artículos o charlas sobre arte y terrorismo, la fundamentación del proyecto de exposición Postcapital y el artículo homónimo aparecido en El País, Babelia.

2002. “Cuando el arte mata”. Resume distintas críticas publicadas desde 1998. Entre otras, a libros de Ignacio Vidal-Folch y Julián Ríos, así como el ensayo “Donde los asesinos”, Lápiz, y “El arte mata”, El País.

2003. “Cuba según Spielberg”. Artículo escrito a petición de Der Taggespiegel, a raíz de la llamada primavera negra de Cuba en 2003. Hay una versión en La Vanguardia, bajo el título “Ni Guerra Fría ni Muerte”.

2004. “Cadillacs en la utopía”. Es un capítulo del libro Fantasía roja, Debate, Madrid, 2006. Allí aparece como “El canto de los morenos”. Tuvo una primavera versión en el suplemento Culturas, de La Vanguardia, 2004.

2005. “El Hombre Nuevo en Berlín”. Es un capítulo del citado libro Fantasía roja.

2006. “Autocrítica de arte”. Resume los artículos “La crisis del arte”, “Autocrítica de arte” y “La crítica de arte y su próxima desaparición”, todos en El País, Babelia, entre 2004 y 2008.

2007. “La larga marca”. Resumen de los textos “Che VS. Fetiche” (Babelia, 2007) y “Che in the sky with Jacket”, (Fantasía roja), así como la conferencia del mismo título que el capítulo, presentada en el Museo de Arte Contemporáneo de Málaga, 2009.

2008. “En Paracaídas o con paraguas: arte política y supervivencia”. Fue publicado en Encuentro de la cultura cubana, febrero 2008.

2009. “Guantánamo o el deshielo del arte”. Se basa en el artículo “Guantánamo y sus inútiles metáforas”, El País, 2009

----------------------------------

Ser culto es el único modo de ser libre. Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
J. Martí

EL MAPA DE SAL, de Iván de la Nuez


El mapa de sal
--------------


UN LIBRO, UN BUEN AMIGO.

La frase venía a ser algo así como: "Quien tiene un buen libro, tiene un amigo". En todo caso, a efectos prácticos yo la voy a virar: "Quien tiene un buen amigo, tiene un libro".

Un libro por largo tiempo buscado, esperado... y ¡desesperanzado! pues su anterior edición estaba al parecer agotadísima y por tanto desaparecido de todas las librerías que suelo frecuentar.

Pero he aquí que esta mágica tarde, en que precisamente yo me encontraba sin libro (...y cuando no tengo libro me siento muy mal, creanme); me he encontrado con un Amigo -de esos que pueden escribirse con mayúsculas- y de su mano he recibido la alegría de este libro con un abrazo que desde esta humilde 'biblioteca cubana' le mando.

Hoy tengo en mis manos este libro, que recomiendo a tod@s l@s amantes de la Cultura cubana.
Aquí les dejo la referencia... ¡¡pasen y lean!!

EL MAPA DE SAL
Iván de la Nuez

Editorial Periférica 2010
Cáceres, España.
134 páginas.

Un libro a caballo entre la autobiografía y el ensayo más libre, que puede leerse, además, como una pieza clave, fundacional, de la última narrativa en español.

Un libro de culto por donde transitan en 'igualdad de condiciones' Jean-Paul Sartre y Pedja Mijatovic, Sergéi Bubka y Jean-François Lyotard; donde la artista Orlan se convierte en la "protagonista femenina" de un texto con tantos niveles de sugerencias que se expande mucho más allá de estas páginas.

La sal es para Iván de la Nuez lo que el Libro de arena para Borges o el Territorio de la Mancha para Carlos Fuentes, sólo que su mapa no se adscribe al tiempo ni a la lengua.

Entre el pasado dulce de las nostalgias y el presente ácido, y cínico, de la globalización hay un futuro que puede ser nombrado con la punta de la lengua. Un porvenir salado.

"Textos como éste cifran la supervivencia del pensamiento".

Pablo López Álvarez, El País.
_________________________

Y ahora... ¡a leer!

LA OTRA CUBA, de Antonio Álvarez Gil


Otro libro de Antonio Álvarez Gil:
----------------------------------



LA OTRA CUBA
Antonio Álvarez Gil

Editorial: Centro Cultural de la Generación del 27
Año publicación: 2005
Temas: Literatura : Narrativa

--------------------------------------------------

Ser culto es el único modo de ser libre. Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
J. Martí

NUNCA ES TARDE, de Antonio Álvarez Gil


Otro libro de Antonio Álvarez Gil:
----------------------------------



NUNCA ES TARDE
Antonio Álvarez Gil

Editorial: Fundación José Manuel Lara
Año publicación: 2005
Temas: Literatura : Cuentos y relatos


Nunca es tarde de Antonio Álvarez Gil:

El 1er Premio Internacional de Narrativa Corta Generación del 27 fue concedido al escritor cubano Antonio Álvarez Gil por la obra Nunca es tarde. Se trata de una colección de cuentos que mantienen el hilo conductor de un entorno común. Cuba y el componente autobiográfico de cada una de sus narraciones Alejado de las visiones más tópicas sobre la Habana, de la que recrea sobre todo los años inmediatamente posteriores a la revolución castrista, Álvarez Gil se para en historia de apariencia intrascendente pero que revelan un camino común: la historia sentimental de un país en tiempos de cambio.

-----------------------------------------------------------------

Ser culto es el único modo de ser libre. Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
J. Martí

LAS LARGAS HORAS DE LA NOCHE, de Antonio Álvarez Gil


Otro libro de Antonio Álvarez Gil:
----------------------------------



LAS LARGAS HORAS DE LA NOCHE
Antonio Álvarez Gil

Editorial: Plaza Mayor
Año publicación: 2003
Temas: Literatura : Narrativa

Las largas horas de la noche de Antonio Álvarez Gil:

Las largas horas de la noche se desarrolla entre abril de 1877 y agosto de 1878, en los tiempos en que José Martí, el venerado escritor y patriota cubano, era un joven de veinticuatro años que vivía y trabajaba como maestro en la ciudad de Guatemala. Narra la historia de cómo se enamoró de una joven, “la niña de Guatemala” de su poesía. El idilio amoroso finaliza —fatalmente para la joven— con el casamiento de Martí y el regreso de la pareja de desposados a la capital guatemalteca. La muerte de María García Granados deja perplejos tanto a simpatizantes como a enemigos, y causa la salida del país del brillante joven abogado acompañado de su esposa. En Las largas horas de la noche el tema de fondo es el amor en lucha con el destino y la moral. Lo que brinda a esta obra un nivel simbólico que trasciende la anécdota y permite las interpretaciones de la condición humana, más allá del tiempo histórico.

--------------------------------------------------------------------

Ser culto es el único modo de ser libre. Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
J. Martí

CONCIERTO PARA UNA VIOLINISTA MUERTA, de Antonio Álvarez Gil


Otro libro de Antonio Álvarez Gil:
----------------------------------



CONCIERTO PARA UNA VIOLINISTA MUERTA
Antonio Álvarez Gil

Editorial: Fundación Kutxa
Año publicación: 2000
Temas: Literatura : Misterio y suspense

Concierto para un violinista muerta de Antonio Álvarez Gil:

En el Festival de Música de La Habana, el primer violín de la Orquesta Sinfónica de Cuba recibe los elogios de una extraña admiradora que ha presenciado el concierto inaugural del evento. La mujer tiene un acento y unas maneras que confunden al músico y le hacen imposible definir la procedencia de la dama. Muy pronto, el hombre inicia con ella una relación que lo llevará a situaciones carentes de cualquier explicación lógica o racional. La trama tiene un fuerte sustrato de música clásica, pero también una buena dosis de amor y de misterio. ¿Thriller, novela gótica, novela de amor? Usted dirá...

---------------------------------------------------------------

Ser culto es el único modo de ser libre. Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
J. Martí

FIN DEL CAPÍTULO RUSO, de Antonio Álvarez Gil


Otro libro de Antonio Álvarez Gil:
----------------------------------



FIN DEL CAPÍTULO RUSO
Antonio Álvarez Gil

Editorial: Vinten
Año publicación: 1998
Temas: Literatura : Narrativa

-----------------------------



Ser culto es el único modo de ser libre. Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
J. Martí

DEL TIEMPO Y LAS COSAS, de Antonio Álvarez Gil


Otro libro de Antonio Álvarez Gil:
------------------------------------------
(...difícil de encontrar; edición cubana).



DEL TIEMPO Y LAS COSAS
Antonio Álvarez Gil

Editorial: Ediciones Unión
Año publicación: 1993
Temas: Literatura : Narrativa

----------------------------

Ser culto es el único modo de ser libre. Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
J. Martí

UNOS Y OTROS, de Antonio Álvarez Gil


Otro libro de Antonio Álvarez Gil
----------------------------------------
(...difícil de encntrar; edición cubana)



UNOS Y OTROS
Antonio Álvarez Gil

Editorial: Ediciones Unión
Año publicación: 1990
Temas: Literatura : Narrativa

-----------------------------

Ser culto es el único modo de ser libre. Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
J. Martí

UNA MUCHACHA EN EL ANDÉN, de Antonio Álvarez Gil


Otro libro de Antonio Álvarez Gil:
------------------------------------------
(...difícil de encontrar; edición cubana).



UNA MUCHACHA EN EL ANDÉN
Antonio Álvarez Gil

Editorial: Ediciones Unión
Año publicación: 1986
Temas: Literatura : Narrativa

-----------------------------

Ser culto es el único modo de ser libre. Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
J. Martí

DESPUÉS DE CUBA, de Antonio Álvarez Gil


Otro libro de Antonio Álvarez Gil, en mi 'Biblioteca cubana':
------------------------------------------------------------


DESPUÉS DE CUBA
Antonio Álvarez Gil

Editorial: Baile del sol
Año publicación: 2009
Temas: Literatura : Narrativa


Después de Cuba de Antonio Álvarez Gil:

Cuatro adolescentes que se vuelven hombres y mujeres bajo el ala de la revolución cubana, una pasión juvenil que los desborda y un proyecto de cambios y transformaciones sociales que enamora a propios y extraños. Unos padres capaces de sacrificarlo todo por la causa que traerá a sus hijos un futuro mejor. Y al cabo de los años, unos hijos que son padres ellos mismos, pero que apenas tienen algo que ofrecer a su progenie. Ni siquiera promesas. Mientras tanto, las vueltas del camino y los amores frustrados habrán separado definitivamente a quienes en otro tiempo fueron amigos o amantes. Unos se quedan en su Isla, otros se van lejos, buscando realizar sus sueños. Al final, ninguno de ellos lo consigue del todo. Cada cual a su manera, todos son infelices; y el reencuentro evidencia que nadie puede con el paso del tiempo. ¿Qué habrá después de Cuba, cuando el polvo se asiente de nuevo sobre la tierra del camino y ya no exista un futuro que añorar?
¿Comprenderán aquellos niños de entonces que ya nadie los espera en ningún sitio? DESPUÉS DE CUBA habla sobre un pueblo que un día soñó con ser feliz en su patria y que, tras una larga e infructuosa búsqueda, comprueba que, tanto dentro como fuera de sus orillas, Cuba es una herida que nunca deja de sangrar. Escrita con un lenguaje cuidado y un tono ágil y ameno, esta novela muestra la cara más sorprendente de la realidad cubana actual, aunque también muchos de sus costados más dramáticos e incluso sombríos.

------------------------------

Ser culto es el único modo de ser libre. Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
J. Martí

DELIRIO NÓRDICO, de Antonio Álvarez Gil


Otro libro de Antonio Álvarez Gil en mi biblioteca cubana:
----------------------------------------------------------


DELIRIO NÓRDICO
Antonio Álvarez Gil

Editorial: Algaida
Año publicación: 2004
Temas: Literatura : Narrativa

Delirio nórdico de Antonio Álvarez Gil:

A principios de los noventa, durante la llamada crisis de los balseros, miles de cubanos solicitaron asilo en Suecia. ¿Inmigrantes del Tercer Mundo que huían de la pobreza o verdaderos refugiados políticos? ¿Había, en realidad, diferencia entre unos y otros? Delirio nórdico narra -con un envidiable sentido del humor, sólo concebible en un caribeño- la historia de estos hombres y mujeres que abandonaron su cálida isla tras el sueño de una vida mejor, y que en su mayor parte tan sólo encontraron incompresión y rechazo. Y en medio del drama colectivo, en la maraña de complejas relaciones interculturales entre refugiados, la hermosa historia de amor entre un escritor disidente y una médico sueca de origen árabe. Delirio nórdico también es una reflexión sobre el drama de la inmigración, y sobre el trato que los refugiados reciben en los diferentes países de Europa.

Con esta obra Antonio Álvarez Gil se hizo merecedor, ex aequo del LI Premio de Novela Ateneo-Ciudad de Valladolid.

------------------------------------------------------------------


Ser culto es el único modo de ser libre. Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
J. Martí

NAUFRAGIOS, de Antonio Álvarez Gil


Un buen libro de Antonio Álvarez Gil en mi biblioteca cubana:
-----------------------------------------------------------



NAUFRAGIOS
Antonio Álvarez Gil

Editorial: Algaida
Año publicación: 2002
Temas: Literatura : Narrativa

Naufragios de Antonio Álvarez Gil:

Un barco a punto de naufragar puede cambiar la vida de los vecinos de San Pedro, un pueblecito de la costa norte de Cuba, y traer desde costas lejanas la promesa de un futuro mejor. Otro barco naufragado puede representar la esperanza de una nueva vida, y llevarles hasta otras costas, o -por qué no- invitarles a regresar. Porque para los supervivientes, todo naufragio conlleva una derrota, pero también una victoria. "Naufragios" es un relato sobre supervivientes, sobre seres que, a pesar de las circunstancias, por muy adversas que puedan resultar en algún momento, no han renunciado a ser felices. Seres que se buscan a sí mismos en otros seres y que han aprendido que vivir es precisamente eso: sobrevivir y tratar de ser felices.

----------------------------------------------------------------------

Ser culto es el único modo de ser libre. Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
J. Martí

Daína Chaviano


Vuelvo a subir esta serie de posts...
-------------------------------------



...dedicados a Daina Chaviano en ocasión de haber descubierto -a través de Facebook- que esta buena escritora cubana está preparando un próximo libro.
Es una de las 'joyas' de mi Biblioteca.
Aquí les pongo el enlace para que visiten su página... ¡¡una belleza!!

http://www.dainachaviano.com/public_....aspx?lang=esp

LA ISLA DE LOS AMORES INFINITOS

LA ISLA DE LOS AMORES INFINITOS
Daína Chaviano

Editorial: Grijalbo
Año publicación: 2006
Temas: Literatura : Narrativa

La isla de los amores infinitos de Daína Chaviano:


Tres familias de orígenes y culturas dispares protagonizan esta apasionante saga de emigrantes que recalan en Cuba y cuyos destinos a lo largo de más de 150 años correrán parejos con los de la bella isla. Desde el Miami actual, la historia retrocede hasta 1856, cuando entran en contacto los personajes, procedentes de China, España y África, y surge el amor, que hallará una mágica continuidad un siglo más tarde. Una hermosa historia de esperanzas y sueños rotos, de nostalgia, exilio y amores unidos por el destino.
Esta novela ha ganado la Medalla de Oro en el certamen Florida Book Awards 2007 (Estados Unidos), en la categoría Mejor Libro en Lengua Española y sus derechos de traducción se han vendido a 19 idiomas.

GATA ENCERRADA

GATA ENCERRADA
Daína Chaviano

Editorial: Planeta
Año publicación: 2001
Temas: Literatura : Narrativa

Gata encerrada de Daína Chaviano:


A través de su diario Melisa, imagina un mundo de fantasía para huir de su cruda realidad. Una historia que recorre todos los realismos para desembocar en la más pura espiritualidad.

La figura de una sombra cobra vida en el diario de Melisa. Al principio parece ser un personaje inventado por ella, hasta que la criatura comienza a aparecérsele en sueños y en extrañas visiones. Cierto suceso alucinante, oculto en el pasado más remoto, podría ser el vínculo que une a la joven con esa entidad invisible. Muy pronto, la exploración de ese suceso la lleva a otro, y a otro, y a otro, en un laberinto interminable de leyendas, imperios míticos y fuerzas mágicas y turbias que responden a leyes olvidadas... Sin embargo, sus amigos piensan que Melisa no se comporta como una persona normal. ¿Acaso puede serlo una muchacha sola y sin guía paterna? ¿Es por eso que el desequilibrio la atormenta? ¿O es que su mente ha sido condicionada para funcionar de manera distinta? Una historia que recorre todos los realismos –desde el mágico hasta el psicológico– para desembocar en la más pura espiritualidad.

-----------------------------------------------------------

Ser culto es el único modo de ser libre. Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
J. Martí

CASA DE JUEGOS

Otro libro de Daína Chaviano en mi biblioteca...
------------------------------------------------

CASA DE JUEGOS
Daína Chaviano

Editorial: Planeta
Año publicación: 1999
Temas: Literatura : Erótica

Casa de juegos de Daína Chaviano:


Siguiendo las instrucciones de su amante, Gaia se encuentra en un parque con cierta mujer misteriosa que la conduce a una mansión donde todo cambia continuamente. Pese al desconcierto que le dejará aquella breve visita, la joven regresa al lugar en busca de respuestas que le expliquen algunos fenómenos que comienzan a suceder a su alrededor. Su instinto –o quizás el destino– le indica que la solución del misterio podría estar en la casa. Allí pasará por experiencias surrealistas y aterradoras que, a la manera de los Misterios antiguos, la llevarán a un descubrimiento sobre sí misma. Ceremonias prohibidas, habitaciones mutantes, dioses en cuerpos humanos, humanos con figura de dioses: nada es seguro en ese universo sobrenatural. Ni siquiera el amor.

EL HOMBRE, LA HEMBRA Y EL HAMBRE

El hombre, la hembra y el hambre.
---------------------------------



Querid@s lectores/as cuban@s, buscando por la Red -entre webs y blogs- en busca de libros cubanos, ha venido a mi memoria el grato de recuerdo de esta BUENA escritora cubana que descubrí en los inicios de mi Biblioteca.

Fue el tercer libro... y a partir de entonces empezó a crecer y crecer mi Amor por Cuba, su gente ¡sus libros! su cultura. Y así continúo, afianzando estos sentimientos 'in crecendo' día a día.

En los subsiguientes posts, les muestro los libros de Daína Chaviano que engalanan la 'Biblioteca cubana de Barbarito'

Aquí los tienen... ¡¡pasen y lean!!

EL HOMBRE, LA HEMBRA Y EL HAMBRE
Daína Chaviano

Editorial: Planeta
Año publicación: 1998

Temas: Literatura : Narrativa
Premio Azorín de Novela 1998

El hombre, la hembra y el hambre de Daína Chaviano:

En la Cuba de hoy, dos amigos conversan sobre sus problemas. Rubén, profesor expulsado de la escuela de Arte, se gana la vida vendiendo objetos de artesanía a los turistas, y Gilberto, economista, trabaja de carnicero.

Ambos rememoran los momentos pasados junto a dos mujeres a quienes han perdido de vista, pero cuyo misterioso atractivo dejó en ellos una huella profunda. Una es Claudia, una licenciada en Historia del Arte que, a pesar de su educación atea, tiene experiencias paranormales.

La otra es una enigmática prostituta apodada La Mora, mujer de pocas palabras y mirada perdida. Todos ellos, miembros de una generación obsesionada por encontrarse a sí misma, sobreviven en una ciudad arruinada. Pero lejos de sucumbir a la desesperación, estos hombres y mujeres albergan una extraña esperanza: la que nace del poder de la fabulación y la magia para crear otra realidad.

--------------------------------------------------------------

Ser culto es el único modo de ser libre. Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
J. Martí

Azúcar y esclavitud


Azúcar y esclavitud
-------------------

Apreciad@s lectores/as y amantes de la Cultura cubana:

Hoy les traigo la referencia de uno de esos libros interesantes para profundizar en el conocimieto de nuestra Historia.
¡¡Pasen y lean!!

AZÚCAR Y ESCLAVITUD EN EL FINAL DEL TRABAJO FORZADO
José A. Piqueras (comp.) Varios autores

Editorial: Fondo de Cultura Económica
México D.F.
Fondo de Cultura Económica de España
Madrid
Primera edición: 2002
372 páginas
[Contiene amplisima bibliografía]

El binomio azúcar-esclavitud condicionó durante siglos la histoia colonial del Caribe, configuró la composición étnica de la población, las relaciones sociales, la forma de gobierno y la cultura de las islas.

Finalmente, el proceso de erradicación del trabajo forzado se convirtió en una clave de la vida de las colonias, de la relación con la metrópoli y de los vínculos con el vecino norteamericano.

El presente libro es el resultado de una reflexión compartida acerca de los factores que contribuyeron a la supresión de la esclavitud en el Caribe español en general y en Cuba -a cuyo estudio van dedicados la mayoría de los textos- en particular.

------------------------------------------------------------------

Ser culto es el único modo de ser libre. Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
J. Martí

VIAJE AL CORAZÓN DE CUBA, de Carlos Alberto Montaner


Viaje al corazón de Cuba
-------------------------

Querid@s lectores/as, este fue uno de los primeros libros de mi 'Biblioteca cubana'; una de las 'pequeñas joyas' de mi admirado Carlos Alberto Montaner.

Hoy quiero compartir con uds. el feliz hallazgo de su reedición. Quien no lo leyó en su día ¡¡salgan corriendo a buscarlo a la librería más cercana!!
Se lo recomiendo a todo el mundo.
¡¡Pasen y lean!!

VIAJE AL CORAZÓN DE CUBA [NUEVA EDICIÓN]
Montaner, Carlos Alberto

Editorial: Aduana Vieja, Valencia, 2010
ISBN: 9788496846357

Nueva Edición, aumentada y corregida
Idioma: Español
Encuadernación: Rústica
Páginas: 356

Esta nueva edición de Viaje al corazón de Cuba, totalmente revisada y puesta al día tras la enfermedad de Fidel Castro y su sustitución por su hermano Raúl, conserva el análisis histórico que explica las raíces de la revolución cubana y el penetrante estudio de la psicología de Fidel que sorprendió a los lectores hace una década.

Si se desea entender qué ha sucedido en esa isla en el último medio siglo, este libro ameno y, a la vez, profundo, lo consigue.

----------------------------------------------

Ser culto es el único modo de ser libre. Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
J. Martí

EL HOMBRE QUE AMABA A LOS PERROS (IX)

Padura cree que su novela sobre Trotsky levantará polémica en la Isla

El escritor cubano Leonardo Padura cree que su nueva novela El hombre que amaba a los perros, centrada en la vida de León Trotsky y su asesino, el español Ramón Mercader, será "muy polémica" en Cuba, donde quisiera ver un debate intelectual sobre las teorías políticas e históricas que aborda el libro.

Publicada en septiembre por la editorial española Tusquets, la novela sólo circulará en la Isla a partir del próximo año, pero el autor ya imagina la reacción de los cubanos ante un relato que redescubre al Trotsky "maldito" que aparecía en los libros de su juventud.

"Creo que esta novela va a tener una acogida especial en Cuba, por la historia que cuenta", dijo el narrador y periodista en una entrevista concedida a la agencia EFE en La Habana.

La obra relata en tres tiempos el exilio y la muerte de Trotsky en México, en 1940; la preparación y ejecución de su asesinato por el republicano español Ramón Mercader, que falleció en Cuba en 1978, y la historia ficticia de un joven escritor cubano, encargado de contar estos sucesos.

Según EFE, después de cinco años de trabajo en el libro, Padura parece haber logrado un mosaico de acontecimientos fundamentales del siglo XX, que van desde la revolución de octubre hasta la desintegración del bloque socialista, con informaciones "que habitualmente no se han manejado en Cuba".

El escritor recordó que en los años setenta en la Isla "era imposible" conseguir un texto sobre Trotsky que no estuviera publicado por editoriales soviéticas y no lo devaluara como un "renegado, traidor y oportunista", aunque en general la información sobre él "ha sido escasísima".

"Es el gran desconocido. Posiblemente la gran figura del siglo XX ligada al proceso de creación del estado soviético menos conocida, porque fue borrada de la historia en la propia Unión Soviética", dijo Padura, quien tras ocho novelas es uno de los narradores cubanos más populares.

En la Isla "ya no es un pecado hablar de Trotsky o incluso decir que alguien tiene inclinaciones trotskistas", pero su caso aún no ha tenido la "revisión" que el mundo académico ya dedicó a figuras como Antonio Gramsci y Rosa Luxemburgo, añadió.

"Quisiera que la novela realmente generara ese debate. Habrá gente que no esté de acuerdo con puntos de vista que yo sostengo en el libro o fuera de él, pero también creo que eso es necesario", señaló.

En su opinión, los cubanos han perdido "el ejercicio de la polémica y el debate", por lo que ese es uno de los aprendizajes "más importantes" que necesita el país.

El "detonante" de El hombre que amaba a los perros tuvo lugar hace 20 años, cuando el escritor visitó por primera vez la casa de Trotsky en Coyoacán (México) y sufrió una "conmoción".

Entonces veía al político ruso como "el maldito, el que no tenía historia, el que no aparecía en ningún comentario sobre la filosofía y la historia que se hacía en Cuba".

Poco tiempo después conoció sobre la estancia "secreta" de Mercader en La Habana, donde pasó sus últimos cuatro años "enfermo, totalmente apartado de la vida social" y bajo la imagen de un refugiado del franquismo.

"Este libro ha cambiado mi visión de la historia del siglo XX, de la frustración y la necesidad de la utopía", explicó Padura, y agregó que durante su investigación supo de hechos políticos e históricos, sobre todo vinculados al stalinismo, que como cubano desconocía.

"Realmente es algo que te conmueve, y si de alguna forma no sales diferente de ese enfrentamiento con la historia es porque eres muy insensible o porque eres bastante bruto, pero creo que para cualquier persona normal ese choque es decisivo", dijo.

Su próximo libro retomará el personaje del detective Mario Conde, protagonista de seis de sus ocho novelas, en una trama que mezclará la historia de los judíos polacos en La Habana de mediados del siglo pasado y la de las "tribus urbanas" que hoy proliferan en la ciudad.

"Quiero escribir una historia en la que la realidad cubana va a tener el peso que tiene en la vida de todos los cubanos, porque Mario Conde va envejeciendo junto conmigo y vive esa realidad junto a mí", dijo el escritor.

La idea es demostrar cómo en las últimas décadas "la vida en Cuba ha cambiado infinitamente", pues piensa que ese es "uno de los problemas fundamentales a la hora de percibir" la Isla.

"La mayoría de la gente dice que en Cuba las cosas no cambian, y yo siempre respondo que las cosas sí cambian muchísimo. Lo que pasa es que no son las más visibles o las esenciales", apuntó

-----------------------------------------------

Cuando los pueblos emigran, los gobiernos sobran.
José Martí.

EL HOMBRE QUE AMABA A LOS PERROS (VIII)

Otro apunte sobre este libro del que...
---------------------------------------

...a medida qe voy avanzando en su lectura (casi finalizado) lo RECOMIENDO más y más.
----------------------------

Leonardo Padura:
"EL MAYOR ENGAÑO DEL SIGLO XX HA SIDO EL ESTALINISMO"
Miercoles, 30 September 2009
Por Ana Mendoza


Segovia (España), 27 sep (EFE) - El escritor cubano Leonardo Padura acaba de publicar una novela, quizá "la más ambiciosa" de las suyas, sobre el asesinato del político ruso León Trotsky, "el último gran teórico del marxismo" que quedaba y cuya muerte en 1940 supuso "un punto de no retorno" en el fracaso de la utopía socialista.

"El mayor engaño del siglo XX ha sido el estalinismo. Stalin practicó el asesinato como política de Estado", y logró ocultar al mundo que "había cientos de miles de personas en Siberia y en el Círculo Polar Ártico muriendo de hambre y de frío", asegura Padura en una entrevista con Efe.

Padura ha viajado a Segovia (centro de España) para presentar en el "Hay Festival" su libro "El hombre que amaba a los perros", publicado por Tusquets.

Fruto de una ardua investigación, la novela reconstruye los motivos que llevaron al español Ramón Mercader a matar a Trotsky (1879-1940) en México, cuando el polémico político "ya no tenía ningún poder". Su muerte fue "el asesinato de la inteligencia".

"Trotsky había hecho junto con Lenin la teoría de la revolución, y su muerte simboliza el fin de la posibilidad de conseguir una utopía en el siglo XX", afirma Padura, que reside en Cuba.

El escritor cree que hoy día se deberían "rescatar algunos de los valores" de la utopía socialista, y "hacerlo de una forma que no tenga el carácter engañoso y turbio que tuvo en la antigua Unión Soviética".

Pero debe ser una utopía que "se funde sobre la posibilidad de una democracia real".

¿Y qué habría que hacer para que Cuba evolucione hacia la democracia? Este escritor, famoso por la serie de novelas policíacas protagonizadas por el detective Mario Conde, con las que ha ganado prestigiosos premios, asegura que el principal problema de su país es la economía. "Cualquier cambio pasa por solucionar esa cuestión".

Mientras no se modifique el sistema económico, advierte, "ningún cambio es factible, y lo que sí es factible y peligroso es que se produzcan manifestaciones de explosión social en Cuba, porque hay sectores marginalizados que están llegando a situaciones cercanas al límite".

La llegada de Barack Obama a la presidencia de Estados Unidos "no ha cambiado en lo esencial" la relación con Cuba. "El embargo sigue funcionando igual y eso es una piedra muy pesada para la economía cubana".

Pero Obama "le ha quitado protagonismo al problema de Cuba" y eso es "muy importante, porque ha disminuido una presión que siempre existió y que la utilizaba muy bien el gobierno cubano: la amenaza de la invasión imperialista".

Y también se lo ha quitado "a una derecha anquilosada de Miami", que es, dice Padura, "la beneficiaria del embargo a Cuba".

El novelista convierte el fracaso de la utopía socialista en el centro de su nuevo libro, aunque utiliza una historia novelesca y recursos dramáticos para desarrollar sus reflexiones.

--------------------------------------------------------------
Ser culto es el único modo de ser libre. Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
J. Martí

EL HOMBRE QUE AMABA A LOS PERROS (VII)

Un MUY completo e interesantísimo artículo:
-------------------------------------------

Literatura

DE TROTSKI Y EL DESENCANTO

¿Quiénes estaban dispuestos a acoger al asesino del fundador del Ejército Rojo? ¿Por qué Cuba le otorgó visa de tránsito a su salida de la cárcel?

Luis Manuel García Méndez, Madrid | 22/10/2009


Al embarcarse en una novela sobre el asesinato de León Trotski por Ramón Mercader, Leonardo Padura se metía en camisa de once varas por varias razones. Se trata de una historia harto conocida. La vida de Trotski (física e ideológica) puede recorrerse al detalle tanto en su autobiografía Mi vida (1930), como en La revolución permanente (1930) y La revolución traicionada (1936). Por si fuera poco, existe una copiosa bibliografía al respecto, comenzando por tres libros excelentes de Isaac Deutscher: Trotski, el profeta armado; Trotski, el profeta desarmado, y Trotski, el profeta desterrado, así como el Trotski en el exilio, de Peter Weiss.

Sobre el asesinato hay libros, obras de teatro y películas. Entre otras, la pieza teatral Trotsky debe morir, del peruano José B. Adoph, la tendenciosa biografía novelada El grito de Trotsky. Ramón Mercader, el asesino de un mito, del periodista mexicano José Ramón Garmabella, o Cómo asesinó Stalin a Trotsky, de Julián Gorkin. Salvo sus diez minutos finales, es prescindible la película El asesinato de Trotsky (1972), de Joseph Losey.

Trabajar sobre materia prima tan manoseada exigiría del autor no sólo pericia y sagacidad narrativa, sino un enfoque verdaderamente novedoso y una inmersión a fondo en los pasadizos de la naturaleza humana si quería salir airoso. Más una dificultad extraliteraria. La figura de Trotski ha sido y es en Cuba tabú. Si los viejos comunistas del Partido Socialista Popular (PSP) fueron estalinistas ortodoxos, los nuevos comunistas del PCC se alinearon con el postestalinismo brezhnieviano y acataron la línea de ocultación de la vida, la obra y, especialmente, del asesinato del fundador del Ejército Rojo.

Del mismo modo, en la Isla se ha escamoteado la colaboración de Stalin con Hitler, su diktat a los comunistas alemanes que permitió el ascenso del Führer, las invasiones de la URSS a Polonia, Finlandia y los países bálticos, así como su actuación en la Guerra Civil Española. Asuntos que Padura ventila con acierto en este libro.

El resultado es una novela extensa (573 páginas) y, en buena medida, intensa. A pesar de ser la historia de una muerte anunciada, Padura arrastra al lector página tras página con un nervio y una garra narrativa admirables, aunque desigual entre los diferentes hilos argumentales. Coincido con Javier Fernández de Castro en que "Padura es un narrador de largo aliento y sabe situar al lector en el tiempo, el espacio y la perspectiva de quien habla en cada momento, y (…) que no decaiga el interés".

Tres tonos e intensidades


A propósito de la estructura de El hombre que amaba a los perros, el autor afirmó que se trata de tres novelas en una, "el gran desafío es que consigan una armonía" y que se integren.

Prefiero hablar de dos líneas argumentales concurrentes y una prescindible. La primera línea narra la vida de Liev Davídovich Bronstein, más conocido como León Trotski, desde su confinamiento en Alma Atá y su exilio en Turquía, Francia y Noruega, hasta su muerte en Coyoacán. La segunda, cuenta la conversión del combatiente republicano Ramón Mercader, alias Jacques Morand, en sicario al servicio de Stalin y su consumación. Y la tercera, que se desarrolla en La Habana desde 1976 hasta 2004 o 2005, tiene como protagonista a Iván, y su desmoronamiento desde sus inicios como escritor promisorio hasta su ruina final, siendo Daniel Fonseca Ledesma, otro escritor devenido taxista, quien funge como narrador de la historia cumpliendo el mandato de su amigo.

Tres tonos e intensidades bien diferentes marcan las tres líneas argumentales. Y ello también se refleja en su peso dentro de la obra. Hay una proporción casi geométrica entre las tres historias: la línea argumental de Iván, que ocupa 109 páginas de la novela, es casi duplicada por la línea de Trotski, con 176 páginas, y ésta, a su vez, es casi duplicada por la línea de Mercader, que ocupa 269 páginas. Y no es casual que eso ocurra y que la preeminencia de una sobre otras se acentúe a medida que avanza la obra. Si en la primera parte, Trotski y Mercader tienen el mismo peso seguidos a distancia por la vida de Iván; en la segunda parte la historia de Trotski duplica las páginas que el autor le dedica a Iván, y la de Mercader las triplica. En la tercera parte, Trotski ya ha desaparecido y Mercader acapara las cuatro quintas partes, para concluir con una coda en la vida de Iván que enlaza con el capítulo 1.

La historia de Trotski está narrada en una prosa exacta, concisa, casi exenta de diálogos y florituras. Como un buen libro de historia plagado de datos que, no obstante, lejos de entorpecer la lectura, sitúan al lector (particularmente al lector cubano, adoctrinado a silencios) en los contextos de una historia que, de otro modo, sería ininteligible. Aunque la visión que se ofrece de Trotski es bastante amable, no se excluyen su protagonismo en la represión ni sus juicios más descarnados sobre la revolución traicionada, e incluso sobre su propia praxis revolucionaria como el germen del estalinismo. Es precisamente en esta zona donde el lector cubano encontrará más guiños hacia su realidad inmediata, un estalinismo de baja intensidad.

La vida de Ramón Mercader es el más "novelesco" de los hilos narrativos. Contada con una intensidad dramática que recuerda los mejores momentos de La novela de mi vida, es la zona mejor resuelta de la novela. Al estilo del Víctor Hughes de Alejo Carpentier en El siglo de las Luces, un personaje histórico pero epigonal, con todas sus áreas de silencio, permite a Padura novelar, construir al personaje literario con todas sus aristas, rellenando los huecos de verdad histórica y comprobable con una configuración verosímil. La información se engarza adecuadamente con la dramaturgia y el lector entra con asiduidad en la piel de Mercader, un efecto que no abunda en la narrativa cubana. Incluso algunos de los secundarios seducen en esta zona por su veracidad: el cínico Kotov y todos sus alias, y, sobre todo, esa Caridad que opera en el texto como una Mariana Grajales perversa con toques incestuosos y una soledad más devastadora que la del propio protagonista.

La tercera línea argumental, la del joven Iván que conoce accidentalmente a Ramón Mercader mientras este pasea a sus perros por la playa de Santa María del Mar, es la más endeble. Si los primeros dos hilos narrativos son imprescindibles para la consumación de la historia, este es perfectamente prescindible. Siguiendo la estela de La novela de mi vida, Padura ha necesitado anclar explícitamente el pasado en el presente, el outside con el inside. Pero, a diferencia de la novela de Heredia, donde la búsqueda de los documentos le concede a la historia en presente (a mi juicio, también prescindible) una mayor solidez argumental, en este caso la conexión entre Iván y Mercader resulta, cuando menos, poco verosímil.

Un sicario entrenado para el silencio, que durante veinte años de prisión no reveló ni siquiera su verdadero nombre, de pronto decide contar a un joven (pichón de escritor, para colmo) una historia tremebunda que, aun hoy, no ha sido totalmente desclasificada. Y eso, acompañado por un agente de la Seguridad y en un país totalitario donde operan idénticos mecanismos a aquellos que lo condenaron al silencio. No le basta y, agonizante, lega al joven el manuscrito inconcluso de esa historia. Ni siquiera la sorpresa justifica esta línea argumental, porque, como bien señala Javier Goñi en "El grito de Trotski", el lector adivina enseguida, antes que Iván, que "el hombre que amaba a los perros" es el propio Ramón Mercader.

La única explicación de este tour de force del autor es su necesidad de establecer un paralelo explícito entre el estalinismo y el castrismo, entre dos "revoluciones traicionadas", para decirlo en palabras de Trotski, entre dos utopías estranguladas por la ambición y el miedo. Ciertamente, esto continúa la saga de sus anteriores novelas, pero más acusada. Ya no se trata del Mario Conde desencantado que abandona la policía, ni del policía de La novela de mi vida que, al final, resulta un bandolero y es excretado por el sistema. Aquí no se trata de una "papa podrida" cuya expulsión preserva la bondad del sistema. Ahora es el saco entero, todo el sistema, toda la utopía la que se ha podrido irremisiblemente.

En ese sentido, es el drástico final de una lenta e implacable decepción. Pero lo que puede ser eficaz en términos políticos, no lo es en términos literarios. Ya la literatura (el periodismo, el cine, la música) del Período Especial constituye un verdadero subgénero en el arte cubano. Y la descomposición social que nos pinta el autor no añade nada nuevo a ese catálogo de desgracias. Incluso la muerte de Iván, que Padura ofrece como una alegoría, peca de obvia. Por el contrario, sospecho que el buen lector habría agradecido una visión más elíptica y tangencial de la realidad cubana a través de las historias cruzadas de Trotski y Mercader.

Padura sale casi indemne


Según el autor, el hecho de que Mercader viviera en Cuba desde 1974 y muriera allí en 1978, fue algo que lo atrajo desde el primer momento. Pedro Campos, en "El Hombre que amaba los perros, última novela de Padura", cuenta que en la Casa de las Américas, durante el encuentro de Padura con sus lectores, la pregunta imprecisa de uno de los asistentes quedó pendiente en el aire: "¿Tenía Mercader vínculos y la eventual protección del Estado cubano durante su permanencia en nuestro país?".

Padura respondió que Caridad, la madre de Mercader, trabajó como secretaria en la Embajada de Cuba en París en los primeros sesenta (uno no se la imagina como taquimeca A) y que sí había identificado vínculos de Mercader con figuras importantes del PSP, que lo auxiliarían en Cuba tras asesinar a Trotski. Claro que la presencia de Mercader en la Isla durante la segunda mitad de los setenta no puede ser atribuida a esas "figuras importantes", sino a las nuevas "figuras importantes". Comprendo que ese es terreno minado y esconde muchas trampas, algunas mortales. Quizás aquellas "figuras importantes" del PSP ya hayan muerto, pero las otras están vivitas y coleando en el poder.

Por otra parte, acceder a una información veraz sobre estos hechos en un gobierno edificado con demasiados ladrillos de silencio, habría sido tarea imposible para un autor que pretendía construir con la materia prima de la historia o, en su defecto, de la verosimilitud histórica. Aun así, cualquier lector saldrá de estas páginas con varias preguntas: ¿Quiénes en el antiguo PSP estaban dispuestos a acoger al asesino de Trotski en 1940? ¿Quiénes y por qué le otorgaron visa de tránsito a su salida de la cárcel, cuando ningún país se la concedió? ¿Fueron los mismos "quiénes" los que lo premiaron con una amable jubilación caribeña? ¿Por qué o a cambio de qué?

Si me he arriesgado a juzgar lo escrito asumiendo cualquier margen de error, no voy a juzgar lo no escrito. En el mismo artículo, Pedro Campos concluye que "para los cubanos, en particular, será también un gran descubrimiento identificar cómo 25 años después de la muerte de Stalin en 1953, el estalinismo tenía profundas raíces echadas en nuestra sociedad, al punto de servir de resguardo y guarida final al asesino del iniciador, junto a Lenin, de la Revolución de Octubre (…) Quizás, se tratara de una señal premonitoria del destino, anunciando que los 'últimos años' del estalinismo serían en tierras caribeñas".

No creo que esta novela, ni ninguna otra, marque el fin de las utopías, que son consustanciales a la naturaleza humana. Utopías sociales, políticas, religiosas, científicas vienen signando los pasos del hombre desde que las civilizaciones empezaron a dar noticias de su existencia (y quizás antes, utopías ágrafas). Y tampoco coincido con Padura en que esta "novela podría ser un aporte en la búsqueda de una nueva utopía", tras el fracaso de la Revolución Rusa (Carmen Oria en Cuba Literaria). Aunque busqué con ahínco esa invocación, atisbo, premonición de una nueva utopía, sólo encontré el réquiem de la anterior, su certificado de defunción extendible al presente.

En un encuentro con sus lectores en la Casa de las Américas de La Habana, Padura aseguró que este libro es "el más difícil de concebir, el más ambicioso, el más complejo, el más profundo que ha escrito hasta hoy". Cualquier lector podrá comprobar que, dada la selva donde se ha adentrado Padura en El hombre que amaba a los perros (por cierto, en esta novela todos, incluso el autor, aman a los perros), ha salido casi indemne y nos ha regalado una novela desolada, intensa y muy recomendable.

© cubaencuentro.com

--------------------

Ser culto es el único modo de ser libre. Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
J. Martí