jueves, 30 de junio de 2011

Martí "Del Bravo a Magallanes"



A la espera de unos nuevos libros que tengo encargados, no he podido resistir la tentación de seguir en mi habitual "busca y captura" de libros... y miren por donde, he conseguido un elemplar de lo más interesante.
Siempre es tiempo de aprender de "El Mejor de los cubanos".
Así que ya saben... ¡¡pasen y lean!!

MARTÍ
DEL BRAVO A MAGALLANES
TEXTOS SOBRE NUESTRA AMÉRICA
Edición de Emilio de Armas


ISBN: 9788499402383
Editorial: Biblioteca Nueva
Fecha de la edición: 2011
Lugar de la edición: Madrid. España
Encuadernación: Rústica
Medidas: 21 cm
Nº Pág.: 285
Idiomas: Español
pvp.16.00 €


-Resumen del libro-

Cada vez que se pronuncia o escribe, la expresión "nuestra América" abre el tenso espacio de las pugnas ideológicas y políticas. Esgrimida en 1891 por José Martí, la frese implica una dicotomía radical, asumida ya desde el tajante posesivo que le da inicio: nuestra.
La expresión y el análisis de esta dicotomía constituyen una de las líneas centrales en la obra de martí, quien asumió la caracterización y la defensa de su América hispana con la urgencia de quien se impone una misión de trascendencia continental -y aun universal-.

"Del Bravo a Magallanes" reune una muestra amplia, representativa y sistemáticamente anotada de los textos en que Martí desarrolló esta linea de su pensamiento, que se integra de manera raigal con su acción revolucionaria por lograr la independencia de Cuba, frente a España y los Estados Unidos, a finales del siglo XIX.
_____________________

-El autor-

Emilio de Arnas (1946) es poeta y crítico literario cubano. Entre sus libros destacan "La extraña fiesta" (La Habana 1981; Premio de Poesía de la Universidad de La Habana en 1979); "La frente bajo el sol" (La Habana 1988); "Junto al álamo de los sinsontes" (Buenos Aires, 1989; Premio Casa de las Américas en 1988); "Blancvo sobre blanco" (Coral Gables, 1993) y "Sobre la brevedad de la ceniza (miami, 2005; premio de Poesía Eugenio Florit en 2002).
__________________________________

Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.

José Martí
___________________________________________
___________________________________________

martes, 28 de junio de 2011

CUBA mi revolución



Querid@s lectores/as: En las incansables incursiones en mis librerías habituales -en pos de libros cubanos- de vez en cuando encuentro algún ejemplar curioso, como el que les muestro a continuación.
Es una novela grafica.
¡¡Pasen, vean los dibujos, y lean!!

CUBA mi revolución
Guión: Inverna Lockpez
Ilustración: Dean Haspiel
Color: José Villarrubia

Panini Comics
Panini España S.A.
Torrella de Montgrí,
Gerona, España. 2010


La dramática experiencia durante la Revolución Cubana de Sonia, una mujer que pasa de ser una estudiante comprometida con la causa castrista a una artista disidente que debe abandonar su país. En el recorrido de Sonia, las matanzas, la tortura, la cárcel y la separación de su familia cambiarán su vida para siempre. Un libro que no dejará indiferente a nadie e incomodará a muchos, narrado, a partir de sus propias experiencias, por quien conoció muy de cerca las zonas oscuras del régimen cubano, y que cuenta con dibujos de José Villarrubia.
------------------------------------------

Desde el momento en que Fidel Castro toma La Habana, en los albores de 1959, la joven Sonya, de diecisiete años, cree en la promesa de la Revolución Cubana.
Una estudiante de medicina que sueña con ser pintora se une a la milicia y se encuentra atrapada entre el idealismo y la ideología. Como médico voluntario en Bahía Cochinos, se sorprende al encontrar un amor perdido en el otro lado del campo de batalla, y luego es apresada y torturada por sus propios camaradas.

Marcada física y emocionalmente al volver a su hogar, Sonya trata de realizarse mediante el arte, pero cuando se da cuenta de que ninguno de sus esfuerzos -con la pistola o el pincel- encajan en el régimen de Castro, Sonya debe tomar una serie de agónicas decisiciones que afectan a su familia, su amor y su amado país.

ESTA NOVELA ESTÁ BASADA EN HECHOS REALES
___________________________________________

-Los autores-

Inverna Lockpez es una artista y conservadora de arte nacida en La Habana. Abandonó Cuba al final de la década de 1960. Al establecerse en Estados Unidos se unió a movimientos artísticos políticos como x12, una de las primeras exposicioners feministas, y People's Flag Show, contra la Guerra de Vietnam.
Sus cuadros y esculturas se han expuesto en más de 80 centros y ha ganado un premio de diseño en un importante concurso de Nueva York. Bajo su dirección, la galería INTAR está considerada una de las quince mejores galerías de América. Ganadora de dos becas del Legado Nacional de las Artes de Estados Unidos.
Lockpez vive en Nueva York y en Florida.

Dean Haspiel es el creador de 'Billy Dogma', 'Street Code', nominado al premio Eisner, y del colectivo de comics en la red 'ACT-I-VATE'. Ha dibujado para The New York Times, DC/Vertigo, Marvel, Dark Horse, Scolastic y Toon Books, entre otros. Se le conoce por sus colaboraciones con Harvey Pekar en 'The Quitter', y con Jonathan Ames en 'The Alcoholic' y el la serie de HBO 'Bored to Death.
Vive en Brooklyn con sus dos gatos y va en bici a todas partes.
________________________________________________

Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de der libre.

José Martí
____________________________________________
____________________________________________

domingo, 26 de junio de 2011

Antología poética de Fina García Marruz




Parece que es necesario que le concedan un premio a un escritor para que el las librerías vuelva a aparecer sus libros. Esto en el mejor de los casos... Normalmente -en lo que a poesía cubana se refiere- el panorama acostumbra a ser desolador.
Afortunadamente podemos comemorar la concesión a Fina García Marruz del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2011.
¡¡Así sus libros han vuelto a aparecer magicamente en las estanterías!!

Esperamos y deseamos que a otros autores cubanos también les concedan proximamente un premio... para ver reaparecer su obra.



ANTOLOGÍA POÉTICA
Fina Gacía Marruz
Selección y prólogo de Jorge Luis Arcos

Editorial: Fondo de Cultura Económica
Colección: Tierra Firme
México D.F.
Primera eición: 2002
320 páginas



-Información de la contraportada del libro-

Partícipe del célebre grupo intelectual de la revista Orígenes , poeta capaz de conciliar la religiosidad, la preocupación social y la remembranza, además de ensayista acuciosa, Fina García Marruz atendió con esmero las lecciones de Santa Teresa, José Martí, Juan Ramón Jiménez, Miguel de Unamuno, Antonio Machado y César Vallejo, entre otros poetas esenciales, para darle forma y vigor a un estilo cuyos rostros y temperaturas no evaden la cotidianidad, los rigores de la historia, la interpretación de las ciudades y los rumores de los jardines imaginarios; al contrario, García Marruz asume con pasión y lealtad el ejercicio lírico para consumar sus temáticas fundamentales: lo cubano, la memoria y la orientación católica. Estas tres líneas generales, reiteradamente señaladas por la crítica, se integran a la riqueza de contenidos de un universo poético y alcanzan una intensa resonancia estética, filosófica y ética, y una enérgica argumentación confesional.
Mediante el fervor por el conocimiento poético, surgido de las cualidades de la imaginación y la experiencia real, de las nociones de trascendencia y una persistente estética de lo exterior, Fina García Marruz intenta apresar ese punto de cercanía y lejanía donde las cosas muestran, a la vez que su apariencia más nítida, su esencia más misteriosa: "Homenaje a Keats", "No avanza la ola siempre: retrocede" y "Las lecciones solemnes" confiman estas tentativas. También indaga en los valores culturales, el paisaje y la admiración de los hombres que enfrentaron las trampas de la historia; los poemas "En la muerte de Martín Lutero King", "Al presidente Ho Chi Minh" y su doliente oratorio a Ernesto Che Guevara, son muestra de su convicción política y su sensibilidad social. A estas posibilidades poéticas se añaden el sentido de lo sagrado, la contrición y la réplica moral; "Fresco de Abel", "La demente en la puerta de la iglesia" y "Transfiguración de Jesús en el Monte" expresan el fervor bajo el amparo de un discurso poético encendido y rico en matices.
_______________________________________

Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de der libre.

José Martí
__________________________________________
__________________________________________

viernes, 24 de junio de 2011

Madrid habanece





Apreciad@s lectores/as, estos veraniegos días festivos nos brindad la oportunidad de apovecharlos para actividades placenteras, entre ellas la buena lectura; así que les ecomiendo que hagan como yo... ¡¡pasen y lean!! Y más cuando se trata de un libro tan interesante.

MADRID HABANECE
Cuba y España en el punto de mira transatlántico
Ángel Esteban (Ed.)
Varios autores

Editorial: Iberoamericana / Vervuert
Madrid, España. 2011


-Descripción-

Las relaciones culturales entre España y Cuba en el último siglo no han hecho más que fortalecer los lazos entre dos países que tienen una historia común de más de medio milenio. En este trabajo se abordan los vínculos culturales, literarios, musicales y artísticos que pueblan el espacio hispano-cubano desde el nacimiento de la República caribeña en 1902, con su contrapartida en el "Desastre" peninsular del 98, hasta hoy. para ello, profundiza teóricamente en el concepto de lo transatlántico.

Los cruces transatlánticos suponen un elemento fundamental de los procesos de fundación identitaria tanto de España como de los países americanos, entre los que Cuba ocupa un lugar privilegiado. Un intercambio que ha proporcionado a nuestro bagaje artístico momentos irrepetibles como la amistad entre Federico García Lorca y Nicolás Guillén, colaboraciones musicales como la de Bebo y el Cigala, o presencias en el cine como la de La Habana ela obra de Buñuel.
_________________________________________________

-El autor-

Ángel Esteban es catedrático de Literatura Hispanoamicana en la Universidad de Granada y visiting professor permanente en la de Delaware (EE. UU.). Ha sido profesor invitado en más de treinta universidades europeas, americanas y asiáticas, y ha publicado más de cuarenta ensayos sobre literatura.
_______________________________________________________

Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.

José Martí
__________________________________________
__________________________________________

miércoles, 22 de junio de 2011

Apuntes literarios de España y América



Querid@s lectores/as y amantes de la Cultura cubana:

¡¡Por fin!! Tras unos cuantos días sin encontrar novedades -en la incansable búsqueda de mis queridos 'libros cubanos'- tengo la satisfacción de compartir con uds. este feliz hallazgo.
Se trata de un tomo de ensayos inéditos, de mi muy admirado Gastón Baquero; al que todavía las editoriales no le han hecho la justicia literaria que merece, pues queda aún mucho material de tan celebre autor por publicar. Agradezco en este punto a la editorial Renacimiento por la firme decisión en contribuir a la divulgación de su obra.

APUNTES LITERARIOS DE ESPAÑA Y AMÉRICA
Gastón Baquero


Editorial: Rencimiento
Sevilla, España. 2011

Colección: Iluminaciones
ISBN: 978-84-8472-641-8
EAN: 9788484726418
Precio: 21.15 €
Precio con IVA: 22.00 €


-Sinopsis-

Este volumen de sólida consistencia y argumentada razón viene, con fundamentos sobrados, a reclamar el puesto –tantas veces postergado– de clásico de nuestras letras para Gastón Baquero.
Su contenido conforma un libro de texto, exigente, para profesores y catedráticos; su visión, un instrumento, una guía indispensable para aquellos que se acerquen a la poesía con intenciones de cultivarla o simplemente como lectores.

Compuesto en su mayor parte por ensayos hasta ahora nunca incluidos en libros, nos muestra cuánto nos falta por descubrir de este cubano que tanto marginaran sus compatriotas y a los cuales aún les continúa causando rechazo. Su genio inquieta, su agudeza desarma y su sentido de penetración desnuda.
Con la edición de este libro se escala un peldaño más en la noble tarea de poner al alcance de todos la meritoria obra de Gastón Baquero.
____________________________________________________

Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.

José Martí
__________________________________________
__________________________________________

viernes, 17 de junio de 2011

LA MUJER DEL CORONEL



(Un libro que he de conseguir -urgente- para devorarlo e incorporárlo a mi 'biblioteca cubana)


HISTORIA GENITAL DE LA REVOLUCIÓN CUBANA
Carlos Alberto Montaner

| Miami
| 17-06-2011
[Procedente de "Diario de Cuba"]


A raíz de su novela 'La mujer del coronel', el autor examina medio siglo de control estatal en la vida sexual de los cubanos.

LA MUJER DEL CORONEL
Carlos Alberto Montaner.

El peor aspecto del totalitarismo es la intromisión del Estado en la zona afectiva de los individuos y muy especialmente su repugnante control de las relaciones sexuales. A lo largo de más de medio siglo, la dictadura cubana les ha impuesto a los ciudadanos del país cómo y a quiénes deben querer y a quiénes deben rechazar.

Desde el principio, el gobierno decretó que no se podía tener relaciones con los familiares que emigraban del país y, súbitamente, se interrumpieron los vínculos entre padres e hijos, entre hermanos, entre familiares que hasta ese momento se habían dispensado un gran cariño. Pero no solo se trataba de cortar amarras con las personas que tomaban el camino del exilio. Fue entonces cuando un novedoso sustantivo, desafecto, se convirtió en un terrible sambenito. El único afecto posible y legítimo era el que se profesaba a Fidel Castro y a la revolución.
Bastaba con que alguien fuera desafecto a la dictadura comunista, es decir, que pensara, razonablemente, que casi todo lo que estaban haciendo aquellos jóvenes dogmáticos y violentos era un cruel disparate, para que, por indicaciones del gobierno, se le tratara como a una especie de leproso moral a quien se le debía negar el saludo.

No solo se echaba a estos cubanos desafectos de sus puestos de trabajo en asambleas humillantes en las que solían maltratarlos de palabra. También se les aislaba socialmente, a ellos y a sus hijos, creando una categoría de parias intocables dentro de la sociedad. Las planillas que con frecuencia debían llenar los cubanos invariablemente llevaban la pregunta envenenada: "¿tiene relaciones con personas desafectas a la revolución o con familiares radicados en el exterior?".

Ese control de la afectividad llegaba al extremo grotesco de que una de las mayores demostraciones de hidalguía dadas por algunos simpatizantes de la revolución es que, en una demostración de poder y mando, se atrevían a saludar con cierta cordialidad a compatriotas que habían caído en desgracia.

A lo que se agregaba otra muestra de la degradación moral en que cayó la sociedad cubana: los desafectos, calificados como gusanos por el aparato propagandístico del régimen (exactamente como Hitler trataba a los judíos), acabaron asumiendo la ofensa como una etiqueta inevitable: gusano. Entre "gusanos" el mote dejó de ser una ofensa y pasó a convertirse en una curiosa distinción con que se calificaban los demócratas sin percatarse de la indignidad. "Gusano y a mucha honra", solían manifestar con cierto tonillo picaresco.

Revolución, afectividad y sexo

Las relaciones y las preferencias sexuales de los individuos también cayeron bajo el control afectivo del régimen. Quienes tomaron el poder en Cuba en 1959 tenían una clara idea sobre cómo debía ser el comportamiento moral de los cubanos y cuáles eran las costumbres sexuales revolucionarias y cuáles las contrarrevolucionarias.

Un buen revolucionario no debía casarse con una extranjera del mundillo capitalista, y ni siquiera estaba bien visto que lo hiciera con una camarada del bloque socialista. A partir de ese momento se desataba una especie de paranoia genital en las filas de la Seguridad del Estado.

El homosexualismo y el lesbianismo eran vistos como el resultado de la blandenguería de una sociedad burguesa y decadente que educaba a la juventud para el vicio y no para el trabajo gallardo prescrito por la revolución. Esas mariconerías, cuyos síntomas más evidentes eran el peinado, las ropas ajustadas o el tipo de música decadente que les gustaba a ciertos jóvenes, serían eliminadas cortando caña o sembrando malanga de sol a sol, versión caribeña de La naranja mecánica, aquella excelente película de Stanley Kubrick filmada a partir de una obra de Anthony Burgess. Fue entonces cuando a uno de aquellos guardianes de la moral revolucionaria se le ocurrió que el saxofón era un instrumento del imperialismo norteamericano. Lo verdaderamente cubano y varonil, supongo, eran la bandurria y el güiro.

Esa furia homofóbica tenía un componente hipócrita, dado que convivía con las muy frecuentes prácticas de sexo en grupo, tríos generalmente orquestado por un líder revolucionario o un alto oficial del Ejército rebelde acompañado de dos mujeres a las que alentaban para que se entregaran a prácticas lésbicas que alimentaban las fantasías eróticas de los contradictorios revolucionarios.

En todo caso, no era censurable que los Castro y el resto de la cúpula dirigente sostuvieran una escala de valores éticos, algo perfectamente normal y predecible en todas las sociedades, sino a la voluntad que poseían de también cambiar al país en ese terreno, dado que, como dioses, pretendían crear una especie a su imagen y semejanza. Algo nada sorprendente: al fin y al cabo, uno de los rasgos más desagradables de los revolucionarios, infatigables ingenieros sociales, es que no conocen la duda en ningún campo y se dedican incesante y vanidosamente a tratar de clonarse.

Los revolucionarios saben lo que las personas deben creer o deben rechazar. Saben lo que deben producir y consumir. Saben cómo deben vestir o divertirse. Saben todos los males que las aquejan y conocen todas las soluciones que le pondrían fin. Lo saben todo, y entre las cosas que entonces creían saber, estaba cuál era la conducta sexual adecuada y cuáles comportamientos y costumbres debían ser reprimidos a sangre y fuego.

Sólo que entonces, dada la historia cultural del país, prevalecía en la Isla el centenario paradigma hispano-católico, así que no es extraño que en los primeros meses de la revolución se persiguiera el aborto con firmeza, se cerraran casi todos los prostíbulos y se intentara reeducar a numerosas prostitutas para convertirlas en costureras o chóferes de taxis, víctima de un paradójico espasmo moralista.

Sin embargo, paralelamente eran conocidas las divertidas "fiestas de perchero" y las constantes y promiscuas aventuras sexuales de algunos famosos comandantes, como es el caso de Camilo Cienfuegos, actitud que, según cuenta el periodista Benjamín de Yurre (ex secretario privado del entonces presidente de Cuba, Manuel Urrutia) en unas memorias todavía inéditas, estuvo a punto de provocar una tragedia.

De Yurre estaba en el despacho de Camilo cuando Raúl Castro, quien siempre ha tenido una vida privada discreta y una actitud medio jacobina, entró violentamente en el recinto y le reprochó al popular comandante su conducta y que gastara los recursos del país en constantes francachelas de sexo y alcohol que se llevaban a cabo en el hotel todavía llamado Havana Hilton. Camilo reaccionó indignado e intentó sacar su arma, acción que impidieron el oficial Olo Pantoja y otros asistentes de ambos militares.

En medio de esas contradicciones, el gobierno propició el matrimonio de cientos de parejas campesinas que no estaban casadas "como Dios manda", dado que la libre convivencia entre adultos no exigía el matrimonio civil, porque en el campo, para quererse, no parecía indispensable pasar por la vicaría y mucho menos por la notaría, pero, aparentemente, la ausencia de ese vínculo legal preocupaba a estos desnortados revolucionarios atrapados entre El Capital y el Catecismo.

Era tal la preocupación del gobierno por la castidad y el recto comportamiento de los cubanos, que en 1959 numerosas posadas fueron súbitamente clausuradas. Ni siquiera medió una orden tajante publicada en la Gaceta Oficial y legitimada por las autoridades. Sencillamente, enviaron patrullas de personas armadas a clausurar los recintos y a afear la conducta de quienes estaban dentro. De alguna manera, éste fue el hecho precursor de los actos de repudio, aunque entonces no perseguían las ideas políticas, sino la voluntad de las parejas no casadas de hacer el amor o lo que les diera la gana.

No me resisto a contarles una anécdota de la que fue protagonista un amigo mío en la legendaria posada El Reloj, situada en un exclusivo y discreto barrio habanero. Me perdonarán el final de la historia, pues lleva una palabra impropia, pero eso fue lo que le gritaron. Veamos.

Estamos a mediados del año 59. Mi amigo había conseguido seducir a la esposa de un feroz miembro de la policía batistiana, quien se había escondido, nadie sabía dónde, por el temor, muy razonable, a ser descubierto y fusilado. La señora, abandonada por su esposo, decidió consolarse en brazos de su joven amante y una tarde, finalmente, acudieron a la mítica posada habanera.

Una vez en la habitación, tras los escarceos preliminares, cuando se disponían a consumar el acto (él, que era un tipo instruido y burlón, le gustaba repetir "coito, ergo sum") de pronto oyeron el potente vozarrón de alguien que hablaba por un altavoz desde fuera del edificio:

"Compañeros, este edificio va a ser clausurado y tiene que ser desalojado de inmediato. La revolución no puede permitir estas inmoralidades. Se les pide a todas las personas que salgan ordenadamente. No se les va a detener ni se les va a acusar de nada. Sencillamente, tienen que abandonar este lugar."

Según el relato de mi amigo, su entusiasmo viril se encogió súbitamente. Se fue a la ventana y vio, en efecto, un jeep del ejército con unos barbudos armados, presididos por un señor afeitado, vestido con guayabera blanca, con una bocina en la mano, y una pequeña multitud de curiosos que se arremolinaban en la acera para ver quiénes salían de la posada.

Mi amigo me cuenta que a la vergüenza que le esperaba se unió el temor al implacable marido de la dama. ¿Y si estaba entre los curiosos? Le habían dicho que el militar estaba escondido en aquel vecindario. Le entró pánico y decidió desertar de una forma miserable: le propuso a la frustrada compañera de cama que cada uno saliera solo por su cuenta para que nadie pudiera relacionarlos. Dice que la mujer protestó, pero ante la inquebrantable firmeza de su cobardía, lo miró con desprecio, se vistió y se marchó. Él esperó un rato y, cuando creyó que había pasado el peligro, salió caminando cautelosamente.

En ese momento sucedió algo inesperado y terrible. Al verlo salir solo, uno de los curiosos arremolinados comenzó a reírse y le gritó: "¡pajero, pajero!". A los 10 segundos el coro era estruendoso: "¡pajero, pajero, pajero!" gritaban varias docenas de personas. Y así lo persiguieron hasta que consiguió llegar a su auto. Según me contó años más tarde, ése fue el momento en que decidió escapar de Cuba. Podía vivir con la revolución metida en el palacio de gobierno, incluso en la empresa de su padre, pero no en su entrepierna.

La época de la homofobia

Todos conocemos la infame existencia de los centros de reeducación política y moral conocidos como UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción). Fueron campos de concentración, rodeados de alambre de púas, en el que internaron a varios miles de jóvenes creyentes, hijos de personas desafectas, homosexuales o, simplemente, muchachos afeminados que no cumplían con el código gestual exigido por los machos supuestamente desbordados de testosterona que ejercían el poder.

Lo que se conoce menos es que una medida tan cruel y bárbara como ésa sólo pudo surgir de la cúpula revolucionaria. Nadie en Cuba tenía autoridad para poner en marcha algo tan monstruoso, salvo Fidel y Raúl, con el aplauso de Ramiro Valdés, una persona tan absolutamente intolerante y rígida en materia de preferencias sexuales que exigía que sus subalternos inmediatos no utilizaran colonias olorosas, sustancia que le parecía la antesala del homosexualismo.

El Che, por supuesto, que también era un notorio homófobo, probablemente estaba de acuerdo, pero en noviembre de 1965, cuando surgen los campos de la UMAP, ya él estaba fuera de Cuba, dedicado a la lucha armada, y en julio de 1968, cuando los cerraron, estaba muerto, de manera que no parece justo endilgarle responsabilidad alguna en este grotesco atropello.

Según le escuché a Carlos Franqui mucho tiempo después de esos hechos, Fidel fue el autor de la iniciativa, pero Raúl la aprobó con entusiasmo y se encargó de llevarla a cabo como Ministro de Defensa que era. Ambos creían que podían construir al hombre nuevo —viril, revolucionario, laborioso, desinteresado, colectivista, antiamericano, ateo, sudoroso, brusco, con pelo corto y ropa holgada de macho rural— mediante una combinación de entusiasmo, represión, intimidación y, como dicen los sicólogos behavioristas, refuerzos negativos. Creían que mediante el trabajo forzado y la mano dura podían remodelar el carácter díscolo de esos jóvenes que no comprendían la grandeza de la revolución y las bondades del comunismo.

En los campos de la UMAP, donde se comía y bebía poco y asquerosamente mal, hubo crueles golpizas, personas arrastradas por caballos, reclusos amarrados a los alambres de púas mientras eran literalmente desangrados por los mosquitos y comidos por las hormigas. Hubo fusilamientos sumarios, jóvenes enterrados, pero con la cabeza fuera, calcinados por el sol, y, como era predecible, muchas automutilaciones para escapar de aquellos infiernos rumbo a algún hospital, y varios suicidios de muchachos absolutamente desesperados.

Aquellos humillantes atropellos terminaron como resultado de las clamorosas protestas internacionales en defensa de los homosexuales, especialmente las iniciadas en Francia por el cineasta Néstor Almendros, ganador de un Oscar y autor de un excelente documental sobre el tema, Nadie escuchaba, realizado junto al director Orlando Jiménez Leal.

No obstante, el aparato de propaganda del régimen, por medio de un libro del poeta nicaragüense Ernesto Cardenal, intentó exculpar a Fidel Castro con la fantástica historia de que el propio Comandante liquidó los campamentos tras infiltrarse subrepticiamente en uno de ellos y comprobar la existencia de abusos incalificables.

De acuerdo con esta fábula, Fidel había enviado a cien justos e intrépidos jóvenes comunistas a que simularan ser reclusos para confirmar las denuncias que venían del exterior. Una vez percatado de los atropellos y vejámenes a que sometían a los prisioneros, procedió personalmente a desmantelar los campamentos.

La obscena obra de Cardenal se titula En Cuba (1971) y es uno de los esfuerzos más ridículos de cuantos han sido dedicados a librar de culpas a los líderes revolucionarios, responsables de un salvaje comportamiento por el que nadie, nunca, ha sido juzgado y ni siquiera amonestado.

Por otra parte, se ha dicho, con total inexactitud, que tras el episodio de la UMAP desapareció en Cuba la represión y el trato humillante contra los homosexuales, algo absolutamente falso. Durante toda la década de los setenta continuaron echando de la universidad a numerosos jóvenes acusados en asambleas públicas de tener esas preferencias sexuales. Asimismo, miles de personas que eran o parecían ser homosexuales fueron violentamente expulsadas de Cuba en medio de la ola migratoria salida por el puerto de Mariel en abril de 1980.

Moralina y voluntarismo

¿Por qué esta moralina idiota? En realidad, porque habían llegado al poder unos tipos autoritarios, totalmente ignorantes de la complejidad de la naturaleza humana, y como en esa época todavía prevalecía la moral tradicional, acompañada desde 1959 de una absoluta falta de respeto por la libertad individual, llevaron esta visión hasta sus últimas consecuencias.

Pese a la leyenda de una Cuba inmoral que era una especie de lupanar de los norteamericanos, la verdad era muy diferente. La sociedad cubana de los años cincuenta del siglo pasado era, como sucedía en toda Hispanoamérica, bastante pacata, y las mujeres, especialmente las de los sectores sociales medios y urbanos, solían llegar vírgenes al matrimonio, aunque los novios, de acuerdo con la prescripción del maestro Manzanero, como en todas partes, buscaban los momentos más oscuros para sus maniobras, hoy diríamos, clintonianas.

No obstante, esa fase de la represión sexual duró poco tiempo. En los dos primeros años de la dictadura vino la ruptura total con la Iglesia, los colegios privados fueron estatizados, y como muchos de ellos eran católicos y protestantes, de pronto se dio la paradoja de una revolución que, como los personajes de Pirandello, se quedó a la búsqueda de un marco ético en el cual encuadrar su moral sexual.

Los viejos comunistas, que en cierto momento inicial, en los años veinte, predicaron el amor libre, tampoco tenían nada claro cuáles eran los límites del Estado en esta materia, pues entre los cubanos de los años cuarenta fue tristemente famoso el espectáculo ridículo que dio el Partido Socialista Popular (PSP) cuando su Comité Central decidió ventilar públicamente el triángulo amoroso surgido entre Edith García Buchaca, Joaquín Ordoqui y Carlos Rafael Rodríguez, tres de sus principales dirigentes.

La señora García Buchaca, casada con el señor Rodríguez, se había enamorado secretamente del señor Ordoqui (se trata de una fatigada historia de la especie humana), pero el Partido examinó públicamente este asunto íntimo que solamente competía a los tres lados del triángulo.

De alguna forma sinuosa y perversa, Blas Roca y los demás dirigentes pensaban que la conducta de la señora García Buchaca y del señor Ordoqui afectaba a la moral colectiva de los miembros del Partido. Para ellos, el honor no era un elemento que afectaba al individuo, sino a la colectividad.

Por otra parte, si Ordoqui se hubiera enamorado de una señora casada con alguien que no fuera un dirigente comunista, no habría sucedido nada excepcional. El problema era que un glorioso dirigente comunista como Carlos Rafael Rodríguez no podía ser cornudo ni su mujer podía sucumbir a las tentaciones de la ingle. Esa actitud calderoniana, cuando los comunistas llegaron al poder, la convirtieron en una cuestión de Estado.

La mujer del coronel

Y ahí quería llegar. Hace pocas fechas la editorial Alfaguara editó y puso a la venta mi novela La mujer del coronel. En la contratapa los editores dicen lo siguiente: "Nuria, una atractiva psicóloga cubana de cuarenta años, es la mujer del coronel Arturo Gómez, un tipo duro y heroico al que ama. Pero en un breve viaje a Italia, adonde acude a dictar una conferencia, su vida dará un vuelco radical tras conocer al profesor Martinelli, un erotómano consumado. La mujer del coronel es una novela cargada de suspenso y cálidamente erótica sobre el amor, el adulterio, la exploración de la sexualidad y la violencia".

Y así es: en mi novela, hecha de ficción y realidad —como casi todos los relatos—, el coronel Arturo Gómez, cuando está en Angola en una misión internacionalista, recibe un sobre amarillo en el que el Estado, oficialmente, le comunica que su mujer le es infiel y tiene que liquidar el matrimonio o separarse del Partido Comunista y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

La revolución, con total lealtad machista, cuida la castidad de las mujeres de sus líderes. A partir de ahí se desarrollan las dos líneas de acción de la obra: la tragedia del adulterio dentro de las filas de la revolución, convertido en un delito político, y los detalles íntimos de las relaciones de Nuria con su amante, contados en un largo flash-back.

Casualmente, al tiempo que las librerías comenzaban a exhibir mi novela, la señora Mariela Castro, hija del dictador cubano, dirigía en La Habana una manifestación en la que predominaban homosexuales, lesbianas y transexuales que protestaban contra una de las variantes del machismo de la sociedad y, sin duda, del Estado cubano.

Magnífico. Tal vez es una manera lateral de comenzar a abrir las ventanas en ese sombrío manicomio. Pero no deja de ser curioso que hoy en Cuba se pueda protestar contra algunos aspectos de la represión sexual, pero no contra la represión política o la falta de libertades cívicas. Si Yoani Sánchez, por ejemplo, encabezara una manifestación de blogueros dedicada a defender el acceso a Internet, seguramente los participantes serían maltratados por las turbas y arrestados por la policía.

Como alguna vez he escrito, coincidiendo en ello con un texto previo de Yoani que entonces no conocía, Cuba debe ser el único país del mundo en el que es más fácil cambiar de sexo que de partido político.

En todo caso, resulta conveniente que al menos los homosexuales puedan exhibir sus preferencias íntimas sin temor a represalias. Antes, esa conducta los llevaba directamente a los calabozos y al desprecio. Ahora hay algo más de tolerancia. No obstante, eso no quiere decir que la represión de la sexualidad ha desaparecido del repertorio de comportamientos negativos existente en el país e impulsados por el Estado. En esencia, la sociedad cubana sigue estando en manos de lo que algunos llaman el machismo-leninismo.

Mi novela, precisamente, examina otra zona de la represión sexual alentada por ese machismo-leninismo. La cúpula dirigente, compuesta por varones dominados por los viejos valores patriarcales, entreverados con las supersticiones del marxismo, también persigue y aplasta las manifestaciones de la sexualidad femenina heterosexual que se aparten de la monogamia. Monogamia y exclusividad sexual, por cierto, que los líderes revolucionarios exigen, pero no practican, como suele suceder en todas las sociedades fundamentalmente patriarcales.

Espero que La mujer del coronel, además de deleitar al lector —principal responsabilidad de toda novela—, lo inquiete. Ojalá que también contribuya a iluminar otra zona sombría de la convivencia cubana.
----------------------------------------------------

[Tomado de "Diario de Cuba" ¡Gracias!]
______________________________________
______________________________________

Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.

José Martí
___________________________________________
___________________________________________

miércoles, 8 de junio de 2011

EL DIFUNTO FIDEL C.


[Edición española]

¡¡Por fin!! Los editores españoles han salido de su letargo ¡¡Ya era hora!! Inexplicablemente 2 años después de la concesión del Premio Novela Corta Rincón de la Victoria 2009.
No voy a juzgar este incomprensible despropósito editorial. Ahora es hora de alegrarse por la aparición en España de este maravilloso librito.
Un consejo: Salgan corriendo a la librería antes de que se agote.

Hoy me apetece, más que nunca, gritar ¡¡PASEN Y LEAN!!
Disfruten de este derroche de imaginación y gracia cubana.


EL DIFUNTO FIDEL
Teresa Dovalpage

Editorial Renacimiento
Sevilla, España
Publicación: 2011. 1ª edición
ISBN......................: 978-84-8472-475-9
Formato.................: medidas: 12x17 Páginas: 160 pgs.
Precio con IVA .....: 12 €

Para recordar, echémosle un vistazo a la información de la contraportada (de la edición estadounidense 2010):

"El difunto Fidel" es un retrato agridulce y burlón de la vida miamense con toques de ocultismo picaresco. Philip Carballo e debate entre su rutinario matrimonio con la rechoncha y recatada Dalila y la persuasión genital que sobre él ejerce la triguueñaza sandunguera que tiene como secretaria.
Por otro lado la crisis lo ha desmoronado: debe tres meses de hipoteca, su negocio está en quiebra, vive atenido a la Viagra y no lo queda un centavo en el banco.
La novela refleja sin discursos políticos, la vida familiar de un patriarca cubano que ha cambiado de máscaras varias veces durante su existencia, y que sigue haciendo de las suyas desde el más allá...
_________________________________

Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.

José Martí
___________________________________________
___________________________________________

domingo, 5 de junio de 2011

Una tumba sin nombre




A la espera de que el libro aparezca en las principales librerías (...y no haya que pedirlo sólo por Internet!!), vean una breve semblanza biográfica de Pedro Luis Boitel [procedente de 'Wikipedia'] y un extracto de la noticia de la presentación del libro.


PEDRO LUIS BOITEL


Pedro Luis Boitel (1931 - 1972) fue un poeta y disidente cubano quien se opuso a los gobiernos de Fulgencio Batista y Fidel Castro. Boitel murió en prisión en 1972 mientras cumplía una sentencia de las autoridades cubanas.


Antes de la revolución

Pedro Luis Boitel nació en una humilde familia originaria de Picardía (Francia) y estudió en la Universidad de la Habana donde trabajaba como técnico de radio. En los años 1950s Boitel se opusó al gobierno de Fulgencio Batista y fue forzado a exiliarse en Venezuela donde colaboró con Rómulo Betancourt para derrocar al gobierno militar de Marcos Pérez Jiménez mediante una estación de radio clandestina en ese país.

Después de la Revolución cubana, Boitel retornó a Cuba y reanudó sus estudios en la Universidad de la Habana. En 1959, Boitel se postuló para la presidencia de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en la Universidad de la Habana, siendo apoyado por el Movimiento 26 de Julio. Aunque Fidel Castro lideraba este movimiento, Castro y los otros líderes revolucionarios quitaron su respaldo a Boitel. Castro intervinó personalmente en las elecciones estudiantiles en la Universidad de la Habana y removió a Boitel de la presidencia de la FEU, para Rolando Cubelas. [1]

Prisión y huelga de hambre

Como cristiano, Boitel se empezó a decepcionar de los eventos políticos en Cuba y formó una organización clandestina, El Movimiento para Recuperar la Revolución (MRR). En 1961 Boitel fue detenido y acusado de conspiración contra el Estado, y fue sentenciado sumariamente a pasar diez años en la cárcel.

Ya en la cárcel, cargos adicionales extendieron la sentencia. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos encontró que el gobierno cubano había violado el artículo I de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre en su tratamiento al prisionero. Boitel pidió autorización para abandonar Cuba pero su requerimiento fue negado.

El 3 de abril, de 1972, Boitel se declaró en huelga de hambre. Después de 53 días en huelga de hambre sin recibir asistencia médica y solamente con líquidos, murió el 25 de mayo de 1972. Sus últimos días fueron relatados por su amigo cercano, el poeta Armando Valladares. Fue sepultado en una tumba sin nombre en el Cementerio de Colón en La Habana.
_______________________


UNA TUMBA SIN NOMBRE
Fernando Gril

[Extracto de la noticia, procedente de 'El País.com']

Boitel quedará en el panteón al que van las personas justas", dijo Fernando Gril, autor de la biografía del disidente Pedro Luis Boitel (1931-1972).


"Boitel es cada uno de los presos políticos de Cuba" ha dicho Janisset Rivero
El poeta, líder estudiantil y figura fundamental de la disidencia en la isla se declaró en huelga de hambre el 3 de abril de 1972 y murió 53 días después, el 25 de mayo. Fue sepultado en una tumba sin nombre en el cementerio de Colón en La Habana. Y así, Una tumba sin nombre, se titula la biografía que el argentino Fernando Gril ha escrito y que se ha presentado este lunes en el Círculo de Bellas Artes de Madrid durante este acto homenaje, en el que han participado los escritores Carlos Alberto Montaner y Zoé Valdés, la activista de derechos humanos Janisset Rivero y un grupo de expresos políticos exiliados en España.

Montaner conoció a Boitel en la prisión de La Cabaña. Era en aquel momento el líder estudiantil más popular de Cuba. El escritor cubano ha resaltado hoy que la historia política de Cuba es, de alguna manera, la historia de sus presos: "Se puede hacer la historia de la revolución cubana desde el presidio político", porque hay periodos en la historia reciente del país en los que hubo más de 100.000 presos políticos. Montaner ha recordado que Boitel fue uno de los primeros presos políticos muertos en la isla por una huelga de hambre, inicio de una cadena de 13 personas que ha llegado hasta el más reciente, Orlando Zapata: "Las grandes injusticias y los grandes sacrificios se convierten en patrimonio emocional de nuestra sociedad".

Valdés ha resaltado que Boitel fue un rebelde contra Batista y contra Castro y que fue absolutamente consciente de su final porque "sabía que viviría a través de su propia muerte". "El drama de Boitel es el drama de todos nosotros", ha declarado la escritora cubana, que ha agradecido libros como este y la necesidad de que estos puedan llegar a Cuba: "Revelación de realidades versus revolución, libertad y vida, contra patria y muerte".

Las figuras de Boitel y de Zapata, fallecido en 2010 tras 83 días en huelga de hambre- que el 15 de mayo pasado habría cumplido 44 años- y al que Gril dedica el segundo epílogo de su libro, "se han convertido en un grito de resistencia dentro de Cuba" ha dicho Rivero.

El libro ha sido publicado por la Asociación de Iberoamericanos por la Libertad (AIL), una organización sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es la promoción de la democracia y de los derechos humanos en Iberoamérica.
_____________________________________________________

Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.

José Martí
________________________________________
________________________________________

viernes, 3 de junio de 2011

Iglesia y revolución en Cuba




¡Por fin, mis ruegos han sido atendidos! Tras esta dura temporada de 'sequía librera' han venido unas benefactoras lluvias en forma de consecutivos e interesantísimos ejemplares que merecen toda mi atención.
La mesa de trabajo de mi 'biblioteca cubana' vuelve a estar ocupada por muchos días.
Así, querid@s lectores/as, puedo volver a recomendarles: ¡¡Pasen y lean!!


IGLESIA Y REVOLUCIÓN EN CUBA
Enrique Pérez Serantes (1883-1968), el obispo que salvó a Fidel Castro.
Autor: Ignacio Uría

Ediciones Encuentro
ISBN: 978-84-9920-088-0
Colección: Ensayo
574 páginas + Bibliografía
Medidas: 15x23 cm
PVP: 28.00 €

PREMIO INTERNACIONAL ATENEO JOVELLANOS DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA 2010

Santiago de Cuba, 26 de julio de 1953. Un centenar de hombres asalta el Cuartel Moncada, segunda fortaleza del país. El líder rebelde es un jovencísimo Fidel Castro, que huye tras el fracaso. Aislado en las montañas cercanas, Castro pide ayuda y las fuerzas vivas del país se movilizan para salvarle. Al frente de las gestiones aparece Enrique Pérez Serantes, arzobispo de Santiago y primado de la Iglesia cubana, que arriesga su vida para que los supervivientes no sean fusilados. Santiago de Cuba, 1 de enero de 1959. La revolución ha triunfado y Fidel Castro se dirige a la nación en un discurso histórico. Por deseo expreso del líder guerrillero monseñor Pérez Serantes está a su lado. Esta presencia confirma el respaldo de la Iglesia a la revolución, en la que los católicos son mayoría. Pocos meses después el enfrentamiento entre ambos personajes será encarnizado.

Iglesia y revolución en Cuba es una novedosa investigación sobre las relaciones entre el poder temporal y el eclesiástico en la Isla. El hilo conductor es la vida de Enrique Pérez Serantes, sin duda el prelado más importante de la Iglesia cubana en el siglo XX, un hombre que denunció tanto la dictadura de Batista como el giro totalitario de la revolución y cuyas pastorales fueron analizadas personalmente por Eisenhower o Kennedy. El actual papel mediador de la Iglesia católica en el supuesto proceso de apertura del régimen añade más valor aún a esta obra, galardonada con el III Premio Internacional Ateneo Jovellanos. En su fallo, el jurado presidido por Gonzalo Anes, director de la Real Academia de la Historia, destacó «el extraordinario análisis realizado y la gran aportación de fuentes inéditas, así como la capacidad del autor para abordar con rigor un período histórico polémico y poco conocido».
______________

El autor:

Ignacio Uría (Gijón, 1971), doctor en Historia contemporánea de América y profesor asociado de la Universidad de Navarra; es investigador del 'Cuba XXI Project' de Georgetown University y profesor visitante del Institute for Cuban and Cuban-American Studies de Miami University. Especialista en relaciones internacionales y procesos revolucionarios; ha publicado más de 200 artículos y es colaborador en revistas de análisis político, cultura y actualidad como 'Cuadernos FAES', 'Nueva Revista', 'Nuestro Tiempo', o 'Revista Hispano-Cubana'.
_______________________________________________________

Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.

José Martí
__________________________________________
__________________________________________

miércoles, 1 de junio de 2011

El anillo de Ciro Capote


¡¡Por fin!! Atravesando las sequía de libros cubanos en las librerías, acaba de aparecer un ejemplar ante mis ojos que vale la pena. Un libro sorprendente y muy agradable de leer. Y por lo que he oído del veterano autor, Rafael Alcides, merece todo mi respeto y consideración.
Querid@s lectores/as; hoy más que nunca, les vuelvo a recomendar en ata voz: ¡¡Pasen y lean!!


EL ANILLO DE CIRO CAPOTE
Rafael Alcides

Editorial: Ediciones Espuela De Plata
Año de edición: 2011
ISBN: 978-84-15177-15-9
627 páginas


-Sinopsis-

Una república bufa, el mundo unipolar, un viaje al futuro y otro al más remoto pasado del hombre, la muerte y un instante en la eternidad, son algunas de las peripecias vividas por Ciro Capote gracias a la posesión de un anillo que no es mágico precisamente. Pero por encima de su desmesura aparente, es sobre todo esta fabulación, divertida a veces, inquietante siempre ?quién sabe si profética?, una historia de amor: un viaje circular en busca del amor y de la realización humana detrás del cual, más que la sombra de un Odiseo, de un Gulliver, podría adivinarse la de nuestro eterno señor Don Quijote.
--------------------------------------

-El autor-


Rafael Alcides (Cuba, 1933) poeta, narrador y periodista, en el 2009 reunió en GMT (Renacimiento, Colección Azul, Sevilla) una selección de sus libros de poesía editados en La Habana, donde actualmente reside. Y en el presente año, 2011, publicó en Logroño, La Rioja, las crónicas "Memorias del porvenir", Premio Literario Café Bretón (AMG Editor), las prosas epigramáticas "Libreta de viaje" (Colección Gente Adorable Edit. Mangolele Entreprisas) y los relatos habaneros "Un cuento de hadas que termina mal" (Ediciones Pepitas de Calabaza).
______________________________________________

Aprovecho la ocasión para trasladárles aquí un precioso artículo (publicado originalmente en 'Cubanet' en noviembre de 2005) dedicado a este buen escritor/poeta.

LOS SILENCIOS DE RAFAEL ALCIDES
Luis Cino

LA HABANA, Cuba - Noviembre (www.cubanet.org) - Rafael Alcides puede pasar los próximos 10 años o más sin publicar en su país. Lleva décadas resistiendo impávido y desentendido las más absurdas paradojas totalitarias.

Laborioso y testarudo, tiene su almacén doméstico de poemas y novelas inéditas. Tiene la terca paciencia de los poetas que no tienen prisa porque se saben dueños absolutos del tiempo y las palabras.

Los que alguna vez le agradecimos "Agradecido como un perro", rastreábamos su verbo por los corredores del silencio. Tuvimos la suerte de encontrar sus crónicas y poemas en Encuentro.

Son suficiente para saberlo claro y lúcido e incluirlo en la lista de los poetas amigos. Para, sin conocerlo personalmente, tomar café y fumar en la cocina, flanqueado por sus perros. Alegrarme de saber que con Regina y un bolero elude la hecatombe de otro día negro.

Una vez lo quisieron hacer parte de la multitud. Casi lo lograron. Los poetas tienen sueños. Algunos hasta están dispuestos a ofrendar su vida por ellos. Pero no saben cantar en coro. Tienden a aburrirse de las loas. Son reacios a órdenes y mandatos.

Rafael Alcides, resignado, filosófico, resistiendo los olvidos, se hizo a un lado a presenciar el desfile triste de mediocres, serviles y corifeos.

Se quedó escuchando "el rumor de lo que fue la vida antes que llegara el porvenir". Para las dudas, consultó con su abuelo mambí, lisiado de guerra, desalojado y sin pensión.

Buscó asegurarse de que Barrancas seguía estando a sus espaldas como el último de los refugios. Sin naves quemadas, sirenas cantoras ni ideologías letales. Que ni los sueños ni la vida cambiaron.

El poeta vive y muere cada día en La Habana con vidrios molidos en la boca. Firme como una dura raíz de la sabana oriental. Advertido y advirtiendo que nada es como suponíamos.

Enfrenta la incertidumbre del mañana con un puñado de tierra de una esquina del caserío como amuleto único e infalible.

Romántico sobreviviente de un mundo que se deshace y se vacía, se sienta a un lado del camino. Toma un segundo aire antes de vadear la próxima trinchera y remontar la penúltima corriente.

Su tiempo de ilusiones vanas pasó. Se convirtió en cenizas. Sobre ellas ya no hay humo ni rencores. El poeta no se llama a engaños:

"El pasado y el porvenir pasaron ya
Todo lo que tuvimos lo perdimos
Y era más de lo que se podía tener".

Sabe que, en un final, lo único seguro es Barrancas. Como Ulises a Itaca, un día volverá. Será el fin de un viaje largo y circular.

Entre el pasado y el porvenir, en paz con sus demonios, sin temor, con paciencia de poeta, Rafael Alcides espera.
______________________________

¡¡Afortunadamente ha podido publicar en España!!
¡¡Enhorabuena!!
------------------------------------------------

Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.
_______________________________________
_______________________________________