viernes, 29 de agosto de 2025

La cura que quisimos

 


   Queridos lectores/as:  Desde mi 'busca y captura de libros cubanos' este viernes concluyo la tercera entrega consecutiva dedicada al mismo autor, Jorge Mañach, y con ello cierro (por ahora) el ciclo recordatorio-homenaje a tan insigne autor.
   Sólo lamento que un tipo tan inteligente como él se dejase arrastrar por el vendaval de ese patético experimento social (mal) llamado revolución cubana, sufriendo un cruel desengaño y dándose cuenta de esa farsa prácticamente en el umbral de su muerte, cuando le quedaba a penas un año de vida allá en su exilio en Puerto Rico.
   De todas formas aquí les queda este valioso documento. De especial interés son el penúltimo capítulo pronunciado por él, en las páginas de Bohemia Libre, el 18 de junio de 1961, (el mismo año de su fallecimiento); y las declaraciones-aclaraciones de Gastón Baquero, pronunciadas en Madrid en agosto  de 1962.
   Les recomiendo encarecidamente su lectura. Aquí tienen la referencia bibliográfica. ¡¡Pasen y lean!!


LA CURA QUE QUISIMOS
-Artículos sobre la Revolución Cubana-
Jorge Mañach

Editorial Casa Vacía, 2017
ISBN: 9798320297378
272 páginas.

-De la contracubierta del libro-

   Si la crisis del machadato había propiciado la revolución del 33, el batistato había servido como caldo de cultivo a la revolución del 59. La tesis de Mañach, en estos artículos publicados en Bohemia y Diario de la Marina, es que la nueva revolución viene a realizar aquella renovación integral de la República que la del 33 se propuso sin conseguirlo. Se necesitaba una cura de caballos, y eso es lo que él celebró en el movimiento insurreccional liderado por Fidel Castro. La revolución, en una palabra, había puesto de moda la "virtud". No ya la "virtud doméstica" que los hombres de la primera generación republicana preconizaron en tiempos de la Enmienda Platt, sino una virtud menos modesta, más grandilocuente, más martiana. ¿No es justo eso, la virtud, el vínculo entre la famosa escoba del senador Chibás y el recurso a la violencia por parte de unos jóvenes de clase media que en 1953 se veían como sus discípulos?

          Duanel Díaz Infante

   Jorge Mañach (Sagua La Grande 1898 - San Juan, Puerto Rico, 1961). Destacado periodista y ensayista cubano. Fue uno de los redactores de la Revista de Avance (1927-1930), y uno de los principales ideólogos de su generación. Autor de libros fundamentales como Indagación de choteo*, Martí el Apóstol* e Historia y estilo*. Fue delegado de la Asamblea constituyente de 1940, y en 1954 prologó la primera edición (clandestina) de La historia me absolverá.

   *Libros presentes en mi Biblioteca cubana.
_____________________________________________

Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.

       José Martí
_____________________________________________
_____________________________________________


viernes, 22 de agosto de 2025

Un servicio público de cultura

 



   Queridos lectores/as:  En este 'viernes de busca y captura de libros cubanos', por aquí seguimos, atendiendo a uno de nuestros sabios, Jorge Mañach, en la segunda entrega de esta serie de tres que concluirá la próxima semana.
   En el presente documento nos muestra  -como promotor y coordinador-  su noble empeño de difundir la cultura universitaria, vía ondas radiales, con la intención de hacer llegar al gran público dichas enseñanzas, acompañado de eminentes eruditos y especialistas en cada materia cultural de su dominio. Tal afán queda registrado entre la cumbre de las páginas de la Historia de Cuba. Aquí les presento este ejemplar a modo de recordatorio y homenaje al maestro Jorge Mañach. Aprovechen sus enseñanzas. ¡¡Pasen y lean!!


UN SERVICIO PÚBLICO DE CULTURA
Jorge Mañach

Editorial Verbum, 2023
Arganda del Rey
Madrid, España
ISBN: 978-84-1337-978-4
227 páginas.

-De la contracubierta del libro-

   "La Universidad del Aire quisiera ser no un simple programa radial más, ni simplemente un grupo de señores de La Habana que hablan de cosas serias para quienes buenamente quieran escucharlos, sino algo así como el centro de una comunidad invisible de hombres y mujeres que, a lo largo de toda la isla y aún más allá de sus orillas, comulgan con espíritu fraterno en un noble afán de claridad y de superación. Nacido de una idea generosa  -la de contribuir con un noble esfuerzo a la difusión de la cultura en nuestro pueblo-, quisiera este empeño nuestro ser visto, y más que visto, sentido como cosa suya por todos aquellos a quienes nuestra voz alcance".

          Jorge Mañach

   Jorge Mañach (Sagua la Grande, 1898 - San Juan de Puerto Rico, 1961). Cursó estudios en las universidades de Harvard, París y La Habana. Integró el Grupo Minorista y participó en la Protesta de los Trece. Fue uno de los fundadores de la Revista de Avance, en la cual colaboró regularmente. a partir de 1922 lo hizo en el Diario de La Marina, donde escribió la columna Glosas. Estuvo entre los organizadores de la organización política antimachadista ABC, cuyo periódico Acción dirigió de 1934 a 1935. Estuvo exiliado en Estados Unidos, donde se incorporó a la Facultad de Lenguas Hispánicas de la Universidad de Columbia. a su regreso a Cuba fue delegado a la Asamblea Constituyente de 1940. Ese mismo año ganó por concurso la cátedra de Historia de la Filosofía y Letras de la Universidad de La Habana, puesto que desempeñó hasta 1960. 
   Creó la Universidad del Aire (1932-1933; 1949-1952), coordinó programas culturales del circuito de radio y televisión CMQ y colaboró en publicaciones como Bohemia, Social, El País, Lyceum.
   Su bibliografía incluye entre otros títulos, Glosario (1924), La crisis de la alta cultura en Cuba* ((1925), Estampas de San Cristóbal* (1926), Indagación del choteo* (1928), Pasado vigente (1939), Historia y Estilo* (1944), Examen del quijotismo (1950), Para una filosofía de la vida y otros ensayos* (1951), Visitas españolas. Lugares y personas (1960) y Teoría de la frontera* (1970).

   *[Presentes en la Biblioteca cubana de Barbarito].
__________________________________________

Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.

       José Martí
___________________________________________
___________________________________________

viernes, 15 de agosto de 2025

Historia y estilo

 



   Queridos lectores/as:  En este viernes de 'busca y captura de libros cubanos' ya les anuncio que voy a ofrecerles tres entregas, en tres semanas consecutivas, de tres libros dedicados al mismo autor. La situación es excepcional pues se trata de uno de nuestros sabios, Jorge Mañach.
   A lo largo de nuestra historia nos ha sido concedido el don de la aparición en nuestra tierra de algunos notables intelectuales, que yo me atrevo a calificar de sabios, como son: el Padre Félix Varela, Don Fernando Ortiz, el ya citado Jorge Mañach; y el  -indiscutiblemente-  más grande de todos: José Martí.
   Como ya les he comentado, durante tres semanas consecutivas, trataremos aquí de la obra de Jorge Mañach. Recomiendo su lectura reposada y concentrada ya que contiene altas dosis de cultura en un discurso denso e intenso. Se lo recomiendo encarecidamente. Aquí tienen el primer ejemplar en cuestión.  ¡¡Pasen y lean!!


HISTORIA Y ESTILO
Jorge Mañach

Ediciones Exodus
Primera edición: mayo de 2025
ISBN: 979-82-84123-09-6
194 páginas.

-De la contracubierta del libro-

   Historia y estilo reúne algunos de los ensayos más penetrantes de Jorge Mañach, figura clave del pensamiento cubano del siglo XX. En estas páginas, Mañach despliega su aguda mirada crítica para examinar las relaciones entre la historia, la cultura y la expresión estética, proponiendo que toda auténtica transformación social solo alcanza su plenitud cuando se consuma como estilo.
   Publicado originalmente en 1944, este libro es una reflexión apasionada sobre el destino cultural de Cuba y sobre el papel del intelectual frente a los desafíos políticos de su tiempo. El célebre ensayo El estilo de la Revolución, incluido en este volumen, se convierte en una suerte de manifiesto sobre la necesidad de dotar a los procesos históricos de una forma consciente, como única vía para evitar que la revolución quede atrapada en la mera inmediatez política.
   Ediciones Exodus pone ahora a disposición de los lectores, con prólogo de Ángel Velázquez Callejas, esta cuidada reedición de Historia y estilo.
_________________________________________

Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.

       José Martí
_________________________________________
_________________________________________

sábado, 9 de agosto de 2025

Sombra de un padre

 


   Queridos lectores/as: Estábamos en esta semana de entrega doble y aquí llega el siguiente ejemplar perteneciente al sábado. En esta estremecedora novela, narrada 'a caballo' entre Berlín y La Habana, su autor, Hendrik Rojas, siendo su primera novela nos demuestra que conoce a fondo el método y el arte de novelar. Sin más preámbulos, dejo a juicio del lector esta magnifica obra y se la recomiendo. Aquí la tienen. ¡¡Pasen y lean!!


SOMBRA DE UN PADRE
Hendrik Rojas

Iliada Ediciones, 2025
Berlín, Alemania
ISBN: 979-8283774664
208 páginas.

-De la contracubierta del libro-

   Sombra de un padre es una estremecedora novela donde las contradicciones humanas, las frustraciones y las luchas por los sueños se entremezclan en un escenario familiar complejo en el cual quedan desnudadas las más sórdidas miserias humanas y las más cotidianas aspiraciones individuales en dos entornos históricos y sociales que retroalimentan la trama: Cuba y Berlín. Una novela que sin duda alguna, muestra la madurez creativa de Hendrik Rojas.

          Amir Valle

     -El autor-

   Hrndrik Rojas. La Habana, 1983. Escritor, realizador y músico cubano, residente en Londres desde el año 2020. Su obra literaria abarca guiones y una prosa que explora con atrevimiento las fisuras de lo íntimo, lo social y lo absurdo. Debutó como escritor con Imágenes y Figuras, una colección de relatos publicada por Iliada Ediciones en 2018. Como cineasta ha desarrollado documentales y cortometrajes premiados en festivales internacionales. Ha trabajado como caricaturista e ilustrador en publicaciones cubanas como P'alante, Pionero y La Edad de Oro en nosotros, y colaboró con los Estudios de Animación del ICAIC. En su faceta musical, ha lanzado dos álbumes de autor, Sin ataduras y Mi casa es allá fusionando géneros latinoamericanos con elementos contemporáneos. Sombra de un padre es su primera novela.
______________________________________________

Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.

       José Martí
______________________________________________
______________________________________________

viernes, 8 de agosto de 2025

Memorias de una isla

 



   Queridos lectores/as:  Aquí estamos en mi habitual 'busca y captura de libros cubanos de los viernes', ofreciéndoles una vez más una doble entrega, dada la breve extensión del primer libro a tratar. Es un libro excepcional, pues aun siendo de un autor estadounidense de nacimiento, podemos considerarlo bien cubano de adopción. En este breve ejemplar nos ofrece diversos ensayos acerca de autores extranjeros y cubanos. Aquí les dejo su título para los interesados en su búsqueda. ¡¡Pasen y lean!!


MEMORIAS DE UNA ISLA
Calvert Casey

Linkgua Ediciones, 2025
Barcelona, España
ISBN (Tapa dura): 978-84-1126-142-5
102 páginas.
(Publicado en Amazon)

[Sin información en la contracubierta]
___________________________________________

Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.

       José Martí
___________________________________________
___________________________________________

viernes, 1 de agosto de 2025

Reinaldo Arenas, aunque anochezca

 


   Queridos lectores/as:  Ya saben, viernes = mi 'busca y captura de libros cubanos'. Y hoy aparezco por aquí con un libro muy querido y muy buscado. Es un libro-homenaje. Han ido pasando los años y Reinaldo Arenas  -su figura indestructible e indomable-  se sigue comunicando con nosotros, a través del recuerdo de su obra imperecedera.
   Aquí tienen una recopilación de textos de varios autores dedicados a la persona, vida  y obra de Reinaldo Arenas. Se los recomiendo fervientemente. ¡¡Pasen y lean!!


REINALDO ARENAS, AUNQUE ANOCHEZCA
-Textos y documentos-
Varios autores
Luis de la Paz, Editor

-De la contracubierta del libro-

   Las páginas de este libro constituyen el homenaje de un grupo de creadores a Reinaldo Arenas, el escritor más original, versátil, desenfadado e iracundo de su generación, y una de las voces fundamentales de la literatura cubana de este recién concluido siglo XX.

   El volumen, que incluye textos del homenajeado, pretende trazar en su primera parte un rápido panorama del mundo literario y social en que vivió Reinaldo Arenas. Los análisis de Pío E. Serrano, Lourdes Arencibia, Julio Hernández Miyares, Madeline Cámara y Anezka Charvátová, se encargan de poner en contexto la realidad cultural cubana, y delinear el entorno en que se desarrolló la vida de Arenas.

   La segunda y tercera partes del libro contienen poemas de Rafael Bordao, Maya Islas, Joaquín Gálvez, William Navarrete y José Abreu Felippe; cuentos de Carlos Victoria, Armando Álvarez Bravo, Rodolfo Martínez Sotomayor y Armando de Armas. La última sección agrupa algunos valiosísimos testimonios de Nicolás Abreu Felippe, Héctor Santiago, Nedda G. de Anhalt, Antonio Conte y Esteban Luis Cárdenas, personas que conocieron a Arenas o que compartieron junto a él los momentos de persecución y goce, de huida y exilio, que marcaron su atormentada vida.

   Un texto imprescindible para adentrarse en el alucinante mundo de Reinaldo Arenas, aunque anochezca.

   Luis de la Paz (La Habana, 1956). Narrador. Exiliado desde 1980. Formó parte del consejo de redacción de la Revista Mariel. ha publicado los libros de cuentos Un verano incesante (1996) y El otro lado (1999), ambos bajo el sello Ediciones Universal. Fue coeditor de la revista electrónica Nexos (números 2-11), y en la actualidad es director de El ateje, publicación también de carácter virtual.
______________________________________________

Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.

       José Martí
______________________________________________
______________________________________________

sábado, 26 de julio de 2025

Vivir lo soñado

 



   Queridos lectores/as:  Aquí estamos de nuevo con la segunda entrega de esta semana. Es un bello ejemplar de cuentos breves de un autor bien conocido, Ismael Sambra, que nos permitirá vivir y soñar sus amores, nostalgias y recuerdos a través de estos cuentos. Aquí los tienen, disfrútenlos. ¡¡Pasen y lean!!


VIVIR LO SOÑADO
-(Cuentos breves)-
Ismael Sambra

Editorial Betania, 2002
Madrid, España
ISBN: 84-8017-179-0
103 páginas.

-Extracto de la contracubierta del libro-

   "Vivir lo soñado... es un libro de amores, recuerdos, ternuras y nostalgias. Pero también es un libro crítico, atmosférico. No hay amargura ni resentimiento en estos cuentos, trabajados con maestría, con técnicas que demuestran la madurez creciente del autor, pues son cuentos concebidos a lo largo de muchos años".

          Rafael Carralero
______________________________________________

Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.

       José Martí
______________________________________________
______________________________________________