viernes, 1 de agosto de 2025

Reinaldo Arenas, aunque anochezca

 


   Queridos lectores/as:  Ya saben, viernes = mi 'busca y captura de libros cubanos'. Y hoy aparezco por aquí con un libro muy querido y muy buscado. Es un libro-homenaje. Han ido pasando los años y Reinaldo Arenas  -su figura indestructible e indomable-  se sigue comunicando con nosotros, a través del recuerdo de su obra imperecedera.
   Aquí tienen una recopilación de textos de varios autores dedicados a la persona, vida  y obra de Reinaldo Arenas. Se los recomiendo fervientemente. ¡¡Pasen y lean!!


REINALDO ARENAS, AUNQUE ANOCHEZCA
-Textos y documentos-
Varios autores
Luis de la Paz, Editor

-De la contracubierta del libro-

   Las páginas de este libro constituyen el homenaje de un grupo de creadores a Reinaldo Arenas, el escritor más original, versátil, desenfadado e iracundo de su generación, y una de las voces fundamentales de la literatura cubana de este recién concluido siglo XX.

   El volumen, que incluye textos del homenajeado, pretende trazar en su primera parte un rápido panorama del mundo literario y social en que vivió Reinaldo Arenas. Los análisis de Pío E. Serrano, Lourdes Arencibia, Julio Hernández Miyares, Madeline Cámara y Anezka Charvátová, se encargan de poner en contexto la realidad cultural cubana, y delinear el entorno en que se desarrolló la vida de Arenas.

   La segunda y tercera partes del libro contienen poemas de Rafael Bordao, Maya Islas, Joaquín Gálvez, William Navarrete y José Abreu Felippe; cuentos de Carlos Victoria, Armando Álvarez Bravo, Rodolfo Martínez Sotomayor y Armando de Armas. La última sección agrupa algunos valiosísimos testimonios de Nicolás Abreu Felippe, Héctor Santiago, Nedda G. de Anhalt, Antonio Conte y Esteban Luis Cárdenas, personas que conocieron a Arenas o que compartieron junto a él los momentos de persecución y goce, de huida y exilio, que marcaron su atormentada vida.

   Un texto imprescindible para adentrarse en el alucinante mundo de Reinaldo Arenas, aunque anochezca.

   Luis de la Paz (La Habana, 1956). Narrador. Exiliado desde 1980. Formó parte del consejo de redacción de la Revista Mariel. ha publicado los libros de cuentos Un verano incesante (1996) y El otro lado (1999), ambos bajo el sello Ediciones Universal. Fue coeditor de la revista electrónica Nexos (números 2-11), y en la actualidad es director de El ateje, publicación también de carácter virtual.
______________________________________________

Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.

       José Martí
______________________________________________
______________________________________________