viernes, 29 de agosto de 2025

La cura que quisimos

 


   Queridos lectores/as:  Desde mi 'busca y captura de libros cubanos' este viernes concluyo la tercera entrega consecutiva dedicada al mismo autor, Jorge Mañach, y con ello cierro (por ahora) el ciclo recordatorio-homenaje a tan insigne autor.
   Sólo lamento que un tipo tan inteligente como él se dejase arrastrar por el vendaval de ese patético experimento social (mal) llamado revolución cubana, sufriendo un cruel desengaño y dándose cuenta de esa farsa prácticamente en el umbral de su muerte, cuando le quedaba a penas un año de vida allá en su exilio en Puerto Rico.
   De todas formas aquí les queda este valioso documento. De especial interés son el penúltimo capítulo pronunciado por él, en las páginas de Bohemia Libre, el 18 de junio de 1961, (el mismo año de su fallecimiento); y las declaraciones-aclaraciones de Gastón Baquero, pronunciadas en Madrid en agosto  de 1962.
   Les recomiendo encarecidamente su lectura. Aquí tienen la referencia bibliográfica. ¡¡Pasen y lean!!


LA CURA QUE QUISIMOS
-Artículos sobre la Revolución Cubana-
Jorge Mañach

Editorial Casa Vacía, 2017
ISBN: 9798320297378
272 páginas.

-De la contracubierta del libro-

   Si la crisis del machadato había propiciado la revolución del 33, el batistato había servido como caldo de cultivo a la revolución del 59. La tesis de Mañach, en estos artículos publicados en Bohemia y Diario de la Marina, es que la nueva revolución viene a realizar aquella renovación integral de la República que la del 33 se propuso sin conseguirlo. Se necesitaba una cura de caballos, y eso es lo que él celebró en el movimiento insurreccional liderado por Fidel Castro. La revolución, en una palabra, había puesto de moda la "virtud". No ya la "virtud doméstica" que los hombres de la primera generación republicana preconizaron en tiempos de la Enmienda Platt, sino una virtud menos modesta, más grandilocuente, más martiana. ¿No es justo eso, la virtud, el vínculo entre la famosa escoba del senador Chibás y el recurso a la violencia por parte de unos jóvenes de clase media que en 1953 se veían como sus discípulos?

          Duanel Díaz Infante

   Jorge Mañach (Sagua La Grande 1898 - San Juan, Puerto Rico, 1961). Destacado periodista y ensayista cubano. Fue uno de los redactores de la Revista de Avance (1927-1930), y uno de los principales ideólogos de su generación. Autor de libros fundamentales como Indagación de choteo*, Martí el Apóstol* e Historia y estilo*. Fue delegado de la Asamblea constituyente de 1940, y en 1954 prologó la primera edición (clandestina) de La historia me absolverá.

   *Libros presentes en mi Biblioteca cubana.
_____________________________________________

Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.

       José Martí
_____________________________________________
_____________________________________________


No hay comentarios: