Queridos lectores/as: Frente a la 'busca y captura de libros cubanos' de hoy, reflexiono y pienso en que bien entrado el presente ejercicio lector de este año, intuía que este iba a ser un año de buenas lecturas, y no me equivoqué; a las pruebas me remito. Además de las que han ido transcurriendo en lo que llevamos de año, el presente ejemplar es una prueba fehaciente de ello. Se trata de una novela viva, latente, que entra en comunicación íntima con el lector y pasa a formar parte de sus sentimientos.
En momentos así es cuando me gustaría ser un buen reseñador, pero no lo soy, tan sólo soy un simple (aunque constante) lector. Lo más que les digo es que les recomiendo fervientemente la lectura de esta fabulosa novela y para más señas les remito a la sustanciosa información de la contracubierta del libro. Aquí lo tienen. ¡¡Pasen y lean!!
LA VIDA EN VILO
Sindo Pacheco
Editorial Lunetra
Primera edición: Julio de 2025
ISBN: 9798291738245
303 páginas.
-De la contracubierta del libro-
Sindo Pacheco nos entrega con La vida en vilo una obra de potencia narrativa y sensibilidad humana que conmueven hasta el tuétano. Con una prosa vibrante, luminosa y a la vez punzante, el autor logra reconstruir, desde los escombros de la memoria colectiva, los dilemas, esperanzas y desgarros de toda una generación que ha vivido a la intemperie.
Pacheco despliega su maestría en la creación de personajes entrañables como Lino, joven soldado atrapado entre el deber impuesto y el amor que lo arrastra hacia la desobediencia. A través de su mirada, se revela un país suspendido en el tiempo, donde la épica se mezcla con el absurdo, y cada decisión personal es también un acto político.
Con una estructura ágil y emocionalmente inmersiva, el relato se construye como una crónica íntima de la Cuba del Mariel, pero su alcance va más allá de la coyuntura histórica. Habla de la migración, del desencanto, del amor como resistencia y del anhelo de libertad en todas sus formas. Narra desde las grietas del alma cubana, con ironía, ternura y una punzante lucidez que no deja tregua.
La vida en vilo es el retrato de un país dividido, una epopeya de los que han resistido entre dos aguas, o una confirmación rotunda del lugar que Sindo Pacheco ocupa en la cima de las letras cubanas.
Obra imprescindible para entender la Cuba profunda y para redescubrir, en medio del caos, la dignidad de quienes aún creen en el poder de las palabras.
-El autor-
Sindo Pacheco (Cabaiguán, Cuba, 1956). Premio Casa de las Américas y de la Crítica Literaria, finalista del premio EDEBÉ (España) entre otros. Ha publicado una sólida obra narrativa en Cuba, América Latina y Europa. Su univero literario -con títulos emblemáticos como Retrato de los Tigres, Oficio de hormigas, Esos muchachos, Las raíces del tamarindo, Mañana es Navidad, Un pie en lo alto y la entrañable saga de María Virginia. Ha transitado la narrativa breve, el guion audiovisual y la novela. La vida en vilo confirma su vocación por las historias hondas, humanísimas, donde la voz de uno se convierte en el eco de muchos.
Actualmente reside en Miami, donde sigue escribiendo con la memoria alerta y el corazón cruzando fronteras.
______________________________________________
Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.
José Martí
______________________________________________
______________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario