viernes, 24 de octubre de 2025

Cuando pasa el tren

 



   Queridos lectores/as: En el viernes de 'busca y captura de libros cubanos' de hoy, vuelvo a presentarles una entrega doble (que será en viernes y sábado sucesivamente) debido a la breve extensión del primer ejemplar que les presento, que puede leerse en una sola jornada.
   De paso aprovecho para comunicarles que todos y cada uno de los libros que les muestro en esta "Biblioteca/blog" ya los he leído antes y luego paso a incorporarlos a mi biblioteca personal que existe realmente en mi casa (donde empieza a faltarme espacio para acumular libros...). Pero es que para mi es imposible negarme al placer de leer y coleccionar libros en mi querida biblioteca cubana. Y más cuando se trata de buenas lecturas como la presente.
   Es fácil disfrutar de una excelente lectura cuando se trata de leer a José Hugo Fernández, en cualquiera de los géneros literarios que el autor aborda; tanto en cuento como en novela o ensayo. En esta ocasión podremos disfrutar de una breve novela cuya referencia bibliográfica les transcribo a continuación. A quí la tienen:  ¡¡Pasen y lean!!


CUANDO PASA EL TREN
José Hugo Fernández

Editorial Lunetra
Primera edición: Septiembre de 2025
ISBN: 9798265055644
100 páginas.

-De la contracubierta del libro-

   Cuando pasa el tren, de José Hugo Fernández, es una historia de memorias vivas y cicatrices que nunca terminan de sanar. Aquí, lo cotidiano se mezcla con lo extraordinario entre bancos gastados, charcos como espejos rotos y ruinas que guardan promesas en cada piedra. Sus personajes, Tano, Tania y el viejo guardaparque, no solo buscan respuestas en el polvo del tiempo, sino también una ternura esquiva que ronda entre silencios. El tiempo los empuja a mirarse en el río del olvido, mientras en cada esquina palpita el deseo de que algo, alguna vez, vuelva a florecer.

   A medida que las páginas avanzan, el lector se encuentra con recuerdos que se deshilachan, cartas que pesan como confesiones y secretos que se cuelan por las grietas, como ese olor dulzón de los claveles que solo queda en la memoria cuando ya están marchitos. Nada es lineal, ni perfecto, ni limpio. Los protagonistas se enfrentan a sus propias sombras y deseos, saltan entre bares y parques, sobreviven a traiciones y vuelven a soñar aunque duela. Y al final, dentro de cada escena, hay una pregunta que nunca termina de responderse: ¿qué es quedarse y qué es partir?

   En este, su octavo libro con Editorial Lunetra, José Hugo Fernández deja que la lluvia y las carencias hagan el ruido que la esperanza no logra acallar. Además, cada diálogo, cada rincón del pueblo, invita a preguntarse por lo que realmente importa: lo poco que nos queda cuando el tren sigue y lo mucho que perdura donde nadie mira. No hay certezas, ni un final redondo, pero si esa chispa que sobrevive al paso del tiempo. Porque, como sucede en la vida, todo lo que se recuerda es el amor y la pérdida, el eco y el reencuentro bajo un aguacero pertinaz.

   José Hugo Fernández García (La Habana, 1954), escritor, periodista y filólogo cuban. Durante la década de los años 80 trabajó como periodista para diversas publicaciones, y como guionista de radio y televisión. A partir de 1991, se desvinculó completamente de los medios oficiales y se dedicó al periodismo independiente. Premio de Narrativa 'Reinaldo Arenas' 2017 y Premio de Narrativa Editorial Hypermedia 2020. Entre sus 40 libros publicados figuran algunos que estuvieron entre los más vendidos en Amazon.  Actualmente reside en Miami.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

* Libros de José Hugo Fernández presentes en mi Biblioteca cubana.

- Parábola de Belén con los pastores
- Siluetas contra el muro
- Balas gastadas
- Hombre recostado a una victrola
- Los crímenes de Aurika
- Mujer con rosa en el pubis
- Entre Cantinflas y Buster Keaton
- El tigre negro
- La tarántula roja
- Las formas del olvido
- El hombre con la sombra de humo
- Muerto vivo en Silkeborg
- Rizos de miedo en La Habana
- Habana Cool
- Villa encantada
- Andrómina en el bosque
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.

       José Martí
____________________________________________
____________________________________________

No hay comentarios: