viernes, 11 de abril de 2025

Sísifo en Babilonia

 



   Queridos lectores/as:  Esta semana vuelve a tocar entrega doble, y no por la breve extensión de los ejemplares a presentar, sino porque son dos libros del mismo autor que, en una de esas mágicas conjunciones que tanto me agradan, 'un libro me ha llevado al otro libro'; es decir, en la lectura de uno de ellos encontré referencia del otro, y así los he adquirido consecutivamente en Amazon En este caso empecé la lectura por el de más reciente publicación (donde se daba referencia al anterior), pero he preferido 'subirlos' a mi "Biblioteca/blog" por orden de publicación, que no de lectura.
   En fin, aquí los tienen. En ambos casos tendrán un buen rato de de lectura muy satisfactoria garantizada. Espero que los disfruten a fondo como yo lo acabo de hacer, por lo tanto se los recomiendo ambos fervientemente. Aquí va el primero.  ¡¡Pasen y lean!!


SÍSIFO EN BABILONIA
Domingo O. Castillo Álvarez

Hola Publishing Internacional, 2012
Ciudad de México, México
(Publicado en Amazon)
ISBN: 978-1-63765-054-7
285 páginas.

-De la contracubierta del libro-

   Sísifo es un cubano imprudente que cree tener mala suerte por no estar bautizado y qué a diferencia del Sísifo mítico, en lugar de cargar una gran piedra, debe enfrentar a diario la realidad cubana que lo oprime.
   En las aventuras de su vida azarosa se angustia por las carencias que lo agobian, pero renace y corre cualquier riesgo por la conquista de un nuevo amor.

          -El autor-

   Domingo O. Castillo Álvarez, originario de la ciudad de Camajuaní, Cuba, trabajó durante muchos años como contador en empresas agrícolas e industriales, lo cual le permitió un conocimiento amplio de personas y ambientes diferentes; experiencias que han nutrido esta novela y sus cuentos aún inéditos*: todo gracias a la vocación literaria que posee desde su niñez.

   * [Ya publicados en Amazon, en 2022]
_______________________________________________

Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.

       José Martí
_______________________________________________
_______________________________________________

sábado, 5 de abril de 2025

Larga es la noche

 



   Queridos lectores/as:  Aquí estamos de nuevo, en la segunda entrega de esta semana. Y, visto lo visto hasta la fecha, certificando que este va a ser un año de buenas lecturas cubanas. Como muestra, aquí les traigo esta novela de hoy que nos reconforta con la buena literatura. Se la recomiendo. ¡¡Pasen y lean!!


LARGA ES LA NOCHE
-El surrealismo inobjetable de una isla-
Frank Correa

Editorial Pluma Libre, 2021
(Publicado en Amazon)
ISBN: 9798716432376
171 páginas.

-De la contracubierta del libro-

   Un viaje en tren, la guardia en un policlínico y la encrucijada mágica de un sueño con alquimia, son los escenarios donde se posiciona esta novela que emula con una noche infinita. Sin nombre pero con cientos de voces que lo rodean, nos devela el surrealismo inobjetable de una isla, conformada por la suma de todas las pasiones y utopías. La elipse que describe desde su página inicial hasta la última, es el recorrido mítico de una generación profetizada como la del hombre nuevo, en un siglo XXI de crisis y conflictos, donde el compromiso con la posteridad le exige de manera ineludible a sus escritores, escribir con la mayor objetividad posible.

          -El autor-

   Frank Correa (Guantánamo, Cuba, 1963). Poeta, escritor y periodista independiente, autodidacta. Ganó los concursos nacionales de cuento Regino E. Boti, Tomás Savigñón y Ernest Hemingway en 1991. Este año la Fundación para la literatura Regino E. Boti le publicó su libro de cuentos La elección y desde entonces no le han permitido publicar en la isla. En 2011 obtuvo el primer premio de novela La casa por la ventana, Neo Club Ediciones, en Miami, y la editorial Latin Heritage Foundation de Estados Unidos publicó su novela Pagar para ver. En 2012 obtuvo el premio Novelas de gavetas Franz Kafka, de la República Checa y los premios de novela y poesía Nuevo Pensamiento Cubano, organizados por la Unidad Liberal de Puerto Rico.
_______________________________________________

Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.

       José Martí
________________________________________________
________________________________________________


viernes, 4 de abril de 2025

Donde estoy no hay luz / y está enrejado

 


   Queridos lectores/as:  Aquí me tienen, en una de esas entregas que será doble (en viernes y sábado), dada la brevedad de los ejemplares a presentar y por la excepcionalidad del primero de ellos. Se trata de uno de esos "libros rescatados"   -probablemente descatalogado y no reeditado-, por lo que debo agradecer a las librerías que se dedican, por amor a los libros, a conservarlos, librándolos de la destrucción y poniéndolos así en manos del ávido lector.
   He aquí este bello poemario que, desde una antigua edición, nos ha seguido a través del tiempo. Aquí lo tienen:  ¡¡Pasen y lean!!


DONDE ESTOY NO HAY LUZ / Y ESTÁ ENREJADO
El libro de Jorge Valls

Editorial Playor, 1981
Madrid, España
ISBN: 84-359-0241-2
125 páginas.

-De la contracubierta del libro-

   "Cuando Batista dio el golpe de 1952, Jorge Valls Arango ya era todo un estudiate de Filosofía y Letras, poeta, dramaturgo martiano, o sea lírico y patriota y fue  -claro-  de las primeras voces en denunciar la entrada de la caballería batistiana en el frágil y recién estrenado decorado democrático de los cubanos...
   En medio de aquel vendaval antibatistiano, Valls, perseguido, se fue al exilio, y de él regresó poco después de la huida sin gloria de Batista, un primero de enero de 1959, fecha en que los cubanos estrenaron año y tiranía. Su formación ideológica, sus infinitas lecturas, el conocimiento profundo de la sicología de Castro, le averían que el país se encaminaba hacia otra forma de dictadura...  Su más evidente razonamiento era  -ahora se ve claro-  un axioma: el autócrata Castro, debido a su irrepetible temperamento fascista, inevitablemente conduciría al país hacia una forma de dictadura personal... Ya Valls denunció esto en 1959, mes tras mes. Y repitió la denuncia en el 60, en el 61, en el 62, en el 63, hasta que el cántaro, el 8 de mayo de 1964, se rompió, contra la fuente de la policía secreta... Lo detuvieron y poco después lo juzgaron en medio de una extraordinaria farsa... El todopoderoso aparato policiaco del estado le teme a un poeta de casi cincuenta años, desnutrido y medio muerto a fuerza de palizas y maltratos...  Ahora, ¡pobre Vallas! cuando los comisarios vean este libro impreso lo sacarán nuevamente de la inmunda celda y volverán de nuevo a interrogarlo. Julio Tarrau dirigió el interrogatorio y será él, quien, seguramente, le dará el primer puñetazo en la cara... Después de la cruel iniciación lloverán las patadas y los insultos. ¿Por qué escribió esos poemas? ¿Por qué ha en ese libro poemas de amor si el no es más que la sombra de un guiñado? ¿Dónde los escribió? ¿Con qué papel y con qué lápiz si a ellos se les niega lo uno y lo otro? ¿Cómo sacó de la cárcel el manuscrito?... ¿Es qué no aprenden nunca estos poetas?"

          Prólogo
          Carlos Alberto Montaner
___________________________________________________

Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.

       José Martí
____________________________________________________
____________________________________________________