sábado, 15 de febrero de 2025

Bajo la memoria

 



   Queridos lectores/as:  Aquí estamos, en la segunda entrega de esta semana. Hoy les traigo un compendio de relatos que consisten en una amplia gama de escenarios construidos a partir del amor, los sentimientos, las sensaciones. Las diversas historias que nutren estas vivencias transcurren entre Cuba y el exilio. Aquí las tienen: siéntanlas, vívanlas. ¡¡Pasen y lean!!


BAJO LA MEMORIA
Luis de la Paz

Ediciones La Gota de Agua
Primera edición agosto 2024
ISBN: 9798336393446
149 páginas.

-De la contracubierta del libro-

   Con Bajo la memoria, Luis de la Paz vuelve a los temas recurrentes en su narrativa, el paso del tiempo, los recuerdos, la familia y el amor. Asuntos universales, a los que el autor se aproxima nuevamente, siempre con una voz personal, directa y reflexiva.
   Doce historias, dos de ellas con varias subhistorias, que abarcan una inquietante gama de escenarios, todos intensos y acuciantes, incluso oportunos y de actualidad, que discurren entre Cuba y el exilio.

          -El autor-

   Luis de la Paz (la Habana, 1956). Escritor y periodista radicado en Miami. Premio Museo Cubano de Ensayo. Premio Lydia Cabrera de Periodismo y accésit al Premio de Poesía Luys Santamarina, Ciudad de Cieza, Murcia, España.  Ha publicado en narrativa Un verano incesante, El otro lado, Tiempo vencido, Salir de casa, Del lado de la memoria, Al pie de las montañas, La familia se reúne y Por las paredes. En poesía, De espacios y sombras e imperfecciones del horizonte. Además las compilaciones Reinaldo Arenas aunque anochezca, Teatro cubano de Miami, Cuentistas del PEN, Soltando sorbos de vida, La floresta interminable: poetas de Miami, Voces femeninas del PEN, Poetas y narradores, Ensayistas y periodistas y Alrededor del teatro en Miami.  relatos suyos son recogidos en cuentos desde Miami, Palabras para un joven suicida, Viaje One Way, Miami (Un)plugged y Noir tropical Miami. Conduce el evento cultural Viernes de Tertulia y escrube para Diario Las Américas.

_________________________________________________

Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.

       José Martí
_________________________________________________
_________________________________________________

viernes, 14 de febrero de 2025

Libro Habana

 


   Queridos lectores/as:  Aquí estamos, en mi 'busca y captura de libros cubanos de los viernes'. Otra semana frente a una entrega doble (viernes y sábado), dada la brevedad de la extensión de los libros a presentar (112 y 149 páginas).
   Vayamos a por el primero que nos traerá recuerdos de La Habana a través de los recorridos y diversas vivencias en la capital de Cuba. Aquí lo tienen. Disfrútenlo:  ¡¡Pasen y lean!!


LIBRO HABANA
E.A. Meitín

Copyright 2017 del propio autor
[Sin más datos editoriales]
(Publicado en Amazon)
ISBN: 978-1-387-01683-9
112 páginas.

-De la contracubierta del libro-

   Tomando su ciudad natal: La Habana Vieja como escenario, el autor a través de todos los cuentos y/o relatos, narrados en tercera persona somete a los lectores a una mirada implacable de la realidad que día a día enfrenta el hombre citadino común, o "de a pie" como se dice en Cuba. Realidad que ejemplifica utilizando diversos personajes: hombres y mujeres que a pesar de complementarios con atisbos de ficción en su cotidianidad, y usando en ocasiones esa ironía y jocosidad que caracteriza su narrativa, no dejan de parecer reales, tanto en sí mismos como en su manera de proyectarse socialmente.

          -El autor-

   Enrique A. Meitín (1943) Historiador y periodista. Uno de los más proliferos escritores cubanos de la época más reciente con más de una veintena de libros que utilizando los diferentes géneros de la narrativa de ficción abordan la problemática de la Cuba de hoy.
   Entre los libros de cuentos más destacados descollan: "Cuentos cortos en yo personal"; "Mujeres de Extremos" y "Marginales" mientras "Rampa arriba, Rampa abajo"; "Realidades de mi pueblo", así como "Maquillaje y realidad" pueden ser ubicados como crónica y/o relatos. A la par que "Pensando en Alta Voz"; "Reencuentro" y "Sentimiento de Culpa" aparecen entre sus novelas, lo cual resulta probatorio de la versatilidad de su obra.
___________________________________________________

Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.

       José Martí
___________________________________________________
___________________________________________________



viernes, 7 de febrero de 2025

Como el ave fénix

 



   Queridos lectores/as:  Aquí estamos, frente a una nueva (¡y gran!) entrega en mi 'busca y captura de libros cubanos de los viernes'. Se trata de un voluminoso ejemplar (¡¡792 páginas!!) de entrevistas a cargo del escritor y periodista  -cubano, naturalizado francés-  William Navarrete. En él les pregunta a 50 cubanos sobre sus recuerdos de Cuba y sus vivencias en el exilio. No los voy a nombrar a todos, porque la lista se haría demasiado extensa para este espacio, pero si me gustaría destacar a algunos que me traen gratos recuerdos: Cristóbal Díaz Ayala, Manuel Reguera Saumell, Humberto López Guerra, Juan Manuel Salvat, Luis Conte Agüero, Uva de Aragón, Pío Serrano y Gustavo Pérez Firmat. Y ya digo, podría seguir pero la lista sería muy extensa. A quien quiera saber más la remito a la lectura de esta magna obra. Aquí tienen la referencia bibliográfica.  ¡¡Pasen y lean!!


COMO EL AVE FÉNIX
-50 historias de Cuba en exilio-
William Navarrete

-De la contracubierta del libro-

   Las cincuenta entrevistas incluidas en este volumen descubren un mosaico de la historia de la República cubana y las primeras décadas tras el triunfo de la Revolución de 1959 que de otra manera se hubiese perdido.
   Estamos ante uno de los más potentes testimonios colectivos de la fractura social que supuso la llegada al poder de Fidel castro y además, de la resistencia y la diversidad de la diáspora cubana.
   William Navarrete ha tenido el olfato y la sagacidad de localizar durante años a muchos de los protagonistas de la política o la cultura de la Isla del siglo XX para ponerlos a hablar de la ciudad perdida, el presidio político, las purgas, los campos de trabajo, el exilio o los grandes nombre y sucesos de sus historias de vida y de la historia volátil de un país.  En el acento y la cadencia de estas voces sobrevive una idea inclusiva de nación y comunidad que el castrismo ha intentado con todas sus fuerzas suprimir.
________________________________________________

Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.

       José Martí
________________________________________________
________________________________________________

domingo, 2 de febrero de 2025

Fuegos fatuos en el horizonte

 



   Queridos lectores/as:  Con la de hoy, culmino muy satisfactoriamente la triple entrega de esta semana, dedicada al mismo autor: Osvaldo Antonio Ramírez, que en la novela que hoy les presento se nos muestra en plena madurez estilística.
   Una novela inquietante, dura, desgarradora, donde narra en primera persona el drama de la emigración cubana por tierra  -vía México-, en una historia que nos hará sufrir y nos dejará sin aliento de principio a fin. Se la recomiendo encarecidamente. ¡No se la pierdan! Aquí la tienen:  ¡¡Pasen y lean!!


FUEGOS FATUOS EN EL HORIZONTE
Osvaldo Antonio Ramírez

[Sin fecha de publicación ni más datos editoriales]
(¿Autoedición?)
(Publicada en Amazon)
ISBN: 9798345390665
236 páginas.

-De la contracubierta del libro-
 
   Violencia en el cruce de la frontera de México con los Estados Unidos.
Novela convulsa, desgarradora, no solo por los hechos que narra.
   Asfixiado por las carencias y la represión, el personaje emprende el camino de la emigración sin saber que está a punto de perder la vida. En su voz conocemos los tropiezos del emigrante, los desgarros de la separación. En paralelo conocemos el gran sismo que provoca su partida en los seres queridos y, esa otra parte, la narra un hijo con dificultades psíquicas que va perdiendo la vista.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Otras obras de Osvaldo Antonio Ramírez en mi biblioteca cubana.
-De lectura muy recomendable-

- Abejas en los zapatos
- Instrucciones para desobedecer al padre
- Cierra los ojos y mira
- Y no había luz en ellos
- Propuesta para matar a Salinger
- El diablo tiene dos brazos (Cuentos)
- Las razones del silencio

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
_____________________________________________

Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.

       José Martí
_____________________________________________
_____________________________________________


sábado, 1 de febrero de 2025

Las razones del silencio

 



   Queridos lectores/as:  Por aquí sigo, entusiasmado con la entrega triple de esta semana, dedicada mi buen amigo y buen escritor Osvaldo Antonio Ramírez, que por esos insondables misterios de Facebook había permanecido un tiempo 'desaparecido' de mi vista. Por fin lo he recobrado, así que se ha acabado el tiempo de las lamentaciones y llega el de la celebración. Y también es justo ser agradecido, pues es gracias a Facebook que he podido contactar con un buen numero de amigos/escritores cubanos con quien ha fluido desde hace tiempo una muy buena comunicación.
   Hoy toca celebrar el reencuentro con Osvaldo Antonio Ramírez y lo hago con otra de sus novelas donde lo vuelvo a encontrar en su puro estilo, en plena forma narrativa. Así que nada más me queda decirles que disfruten de su novela como lo acabo de hacer yo. Aquí la tienen:  ¡¡Pasen y lean!!


LAS RAZONES DEL SILENCIO
Osvaldo Antonio Ramírez

[Sin fecha de publicación ni más datos editoriales]
(¿Autoedición?)
(Publicado en Amazon)
ISBN: 9798344955209
149 páginas.

-De la contracubierta del libro-

   Antonio Ramos tiene que enfrentar la muerte. Su medio hermano Pedro Morales ha perdido la vida en un accidente. Ramos sospecha y comienza a investigar por su cuenta. A partir de ahí va surgiendo un panorama familiar y social con el contexto de la lucha contra el gobierno de Fulgencio Batista como fondo. Una célula revolucionaria en la clandestinidad en la que, desde entonces, la corrupción asoma.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Otros libros de Osvaldo Antonio Ramírez en mi biblioteca cubana:
-De lectura muy recomendable_

- Abejas en los zapatos
- Instrucciones para desobedecer al padre
- Cierra los ojos y mira
- Y no había luz en ellos
- Propuesta para matar a Salinger
- El diablo tiene dos brazos (Cuentos)
- Fuegos fatuos en el horizonte

___________________________________________________

Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.

       José Martí
___________________________________________________
___________________________________________________

viernes, 31 de enero de 2025

El diablo tiene dos brazos

 



   Queridos lectores/as: La 'busca y captura de libros cubanos' de esta semana ha sido de lo más productiva; tanto es así que voy a ofrecerles una entrega triple del mismo autor y les cuento por qué:  Debido a los absurdos algoritmos de Facebook he estado mucho tiempo, ¡demasiado! sin ver a este viejo amigo y buen escritor, y no entiendo el porqué. Si bien recorro a diario las páginas de inicio de Facebook y los contactos con mis amigos, Osvaldo Antonio Ramírez llevaba  muchísimo tiempo 'misteriosamente desaparecido'... y mientras tanto había publicado tres libros nuevos de los que yo no me había enterado. Ahora, por fin, ha vuelto a la luz y por tanto voy a mostrarles el feliz hallazgo de su obra.
   Aquí tienen uno de sus ejemplares. Un breve pero sustancioso libro de cuentos. Disfrútenlo. ¡¡Pasen y lean!!


EL DIABLO TIENE DOS BRAZOS
- (Cuentos) -
Osvaldo Antonio Ramírez

Copyright 2024 del propio autor
[Sin más datos editoriales]
(Publicado en Amazon)
ISBN: 9798346929673
57 páginas.

-De la contracubierta del libro-

   "El diablo tiene dos brazos", es una incisiva colección de relatos que desnudan la compleja y a menudo contradictoria naturaleza humana. Con una prosa directa y un tono a veces irónico, por momentos trágico, pero siempre honesto, el autor nos sumerge en un universo donde el hombre, atrapado en las circunstancias de la vida, se enfrenta a dilemas morales y existenciales. Cada cuento nos confronta con situaciones que nos obligan a cuestionar nuestros propios valores y creencias. A través de personajes ordinarios, pero cargados de profundidad, el autor explora temas universales como la soledad, el amor, la muerte, la traición y la búsqueda de sentido.
   Con un estilo minimalista y una mirada crítica esta obra nos invita a reflexionar sobre nuestro lugar en el mundo y las fuerzas invisibles que nos moldean. Nos enfrentamos a un universo kafkiano, donde la alienación y lo absurdo son la norma.
   Un libro imprescindible para aquellos que buscan una literatura comprometida y sin concesiones y, por qué no, entretenimiento.

          -El autor-

   Soy guajiro, de Fomento, un pueblito perdido en la geografía del interior de mi país, que es como decir, en la barriga del quinto mundo. Soy piscis, del 29 de febrero de 1956 y aunque la fecha llega cada cuatro años cargo el peso de todos los otros.
   Escribí lo que pude y lo sigo haciendo con honradez, lo mejor que se me ocurre entre tanto oportunismo. Escribo para inventarme mundos y vidas que me permiten multiplicar la mía.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Otros libros del autor en mi biblioteca cubana:
-De lectura muy recomendable-

- Abejas en los zapatos
- Instrucciones para desobedecer al padre
- Cierra los ojos y mira
- Y no había luz en ellos
- Propuesta para matar a Salinger
- Las razones del silencio
- Fuegos fatuos en l horizonte

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
_______________________________________________

Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.

       José Martí
_______________________________________________
_______________________________________________

viernes, 24 de enero de 2025

La máquina de ser feliz

 



   Queridos lectores/as:  En mi 'busca y captura de libros cubanos', hoy podría decir (en un fácil juego de palabras) que mi biblioteca cubana 'se viste de gala'. Y es que acaba de llegar a mis manos un libro muy esperado. Además de que hace tiempo encontraba mucho a faltar a este escritor, uno de mis favoritos, Marcial Gala. Lo de muy esperado cobra todo el sentido, porque desde que lo vi anunciado en un perfil de Facebook (que ahora no consigo recordar para agradecérselo adecuadamente) hasta que por fin lo encontré disponible en Amazon pasaron por lo menos un par de meses.
   Y al final llegó el gran día. He podido leer, disfrutar, devorar esta fascinante novela que, sin más preámbulos le recomiendo fervientemente a todo el mundo. Aquí la  tienen:  ¡¡Pasen y lean!!


LA MÁQUINA DE SER FELIZ
Marcial Gala

Ediciones Corregidor, 2024
Buenos Aires, Argentina
ISBN: 978-950-05-3405-5
458 páginas.

-De la contracubierta del libro-

   La máquina de ser feliz teje una fascinante trama de ambición donde se ponen en juego las intrincadas experiencias de Marcel en el trasfondo de momentos históricos significativos en Cuba.
   Abarca el periodo que va desde 1980, año de la crisis de los refugiados y los largos discursos revolucionarios, hasta la llegada de Obama a Cuba en 2014.
   La novela sigue la vida de Marcel, un joven que inicialmente aspira a obtener las mejores calificaciones y ser amado, pero que luego ambiciona convertirse en presidente de Cuba. Su vida está marcada por el racismo y una doble vida que ni siquiera confiesa a las personas más cercanas. Como adolescente, Marcel comienza a trazar un plan para ascender socialmente, una suerte de Julien Sorel de la famosa novela Lo rojo y lo negro de de Stendhal, pero mucho más astuto y capaz de cometer los peores males: se convierte en delegado en su escuela, inicia una carrera política a base de oscuras maniobras y descubre su pasión por las mujeres. Tiene una novia oficial, Eva, con quien mantiene una relación platónica, y una amante no oficial, María Teresa, la hija rubia del secretario general del partido en Cienfuegos, con quien tendrá su primer hijo ilegítimo. Marcel es un trepador social nato y a lo largo de la historia, se relaciona con figuras influyentes de la política y la cultura latinoamericanas, mientras vive rodeado de sus propios fantasmas, seres que lo persiguen y marcan su destino.
   En definitiva, La máquina de ser feliz es la historia de un joven carismático, dispuesto a hacer cualquier cosa para triunfar en una Cuba que debe reafirmar su revolución y en la que se requieren grandes dosis de pragmatismo y sentido del humor para evitar la capitulación.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Otras obras de Marcial Gala presentes en mi biblioteca cubana:
[Todas muy recomendables]

- Monasterio
- La catedral de los negros
- Sentada en su verde limón
- Rocanrol
- Un extraño pájaro de ala azul
- Llámenme Casandra

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.

       José Martí
_________________________________________
_________________________________________

viernes, 17 de enero de 2025

Deséenme un buen viaje

 




   Queridos lectores/as:  Hoy es un día muy especial en mi 'busca y captura de libros cubanos de los viernes', pues ¡por fin! ha llegado a mis manos un libro muy querido, muy esperado. Y lo de muy esperado es en sentido literal, pues desde que lo pedí a Amazon, (si no recuerdo mal desde el pasado mes de octubre de 2024), sufrió tres o cuatro cambios de fecha de entrega  -sin ninguna explicación razonable por parte de Amazon. Cuando por fin se dignaron a incluir en una breve nota que se trataba de la lentitud en no se que proceso aduanero... al día siguiente recibí el ansiado libro.
   Superado el trauma de la interminable espera por la recepción del muy querido libro, por fin llegó a mis manos y procedí a 'devorarlo' con pasión y devoción en una sola jornada de lectura. Entre sus páginas  -línea a línea-  a través del amor de una hija por un padre y su obra, resplandece el espíritu del autor que aun en sus últimos días y mermado en sus facultades físicas, nunca intelectuales, brillaba con luz propia.
   He de confesar que en ciertos pasajes de los capítulos finales las lágrimas acudían a mis ojos. Y es que la de Carlos Alberto Montaner es una perdida irreparable, pero debemos consolarnos pensando en que aunque él nos ha dejado, siempre permanecerán entre nosotros el recuerdo de su bondad personal, su caballerosidad, su buen hacer político y su intelectualidad de altos quilates.
   Vaya este post dedicado a su memoria. Les recomiendo el libro fervientemente. ¡¡Pasen y lean!!


DESÉENME UN BUEN VIAJE
-Memorias de una despedida-
Gina Montaner

Editorial Planeta Mexicana
Primera edición: octubre de 2024
Ciudad de México

-De la contracubierta del libro-

     Me lo dijo sin preámbulos, pero no me tomó por sorpresa. A principio de de 2022, mi padre, Carlos Alberto Montaner, me encomendó la misión más difícil y dolorosa de mi vida: "Te pido que me ayudes a morir".

   Más de seis años después de ser diagnosticado en Estados Unidos con párkinson, sus capacidades físicas habían mermado considerablemente y la enfermedad comenzaba a hacer mella en su facultades cognitivas. Carlos Alberto Montaner, que había dedicado su vida al desempeño intelectual, el activismo político y a expresar sus opiniones en una columna sindicada en América Latina, España y Estados Unidos, decidía el final de su vida antes de que la enfermedad le arrebatará del todo su autonomía física e intelectual. Él deseaba regresar a Madrid, donde había vivido más de cuarenta años y, como ciudadano español, acogerse a la Ley de Eutanasia recientemente aprobada en el Congreso.

   Deséenme un buen viaje es una crónica íntima de su trayectoria si retorno, y la de su hija junto a él, con el trasfondo de la eutanasia. Se trata de un camino lleno de obstáculos e incertidumbre; pero también es un recorrido extraordinario por las emociones, la comunión íntima y la perseverancia frente a la adversidad.  Cuenta un viaje del desarraigo  -las señas de identidad de una familia marcada por el exilio tras el triunfo de la revolución en Cuba-  hacia el arraigo que significo retornar a España, su segunda patria.

          "Gina Montaner ha escrito un credo imprescindible para entender la vida y valorar la
            muerte. Valiente, sincero y conmovedor. No dejará a nadie indiferente por sus enseñanzas 
            y su sabiduría".

                                   Sonsoles Onega

     -La autora-

   Gina Montaner nació en La Habana. En 1970 se instaló con su familia en Madrid, donde cursó estudios en el Instituto Lope de Vega. En 1983 se licenció en Literatura Iberoamericana en Barnard College en Nueva York. Comenzó su trayectoria periodística en Mundo Latino (Univisión) y fue directora de contenido editorial en los informativos del canal 51 (Telemundo), en donde ganó ocho Emmy. Desde hace cuatro décadas publica una columna semanal sindicada el El Nuevo Herald y es asidua colaboradora de El Mundo, donde publica la columna Zona franca. En 2009 publicó la novela La mala fama (Grijalbo Mondadori). En octubre de 2022 regresó a vivir a Madrid, frente al parque de El Retiro.
____________________________________________

Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.

       José Martí
____________________________________________
____________________________________________
 

viernes, 10 de enero de 2025

La agente del 26-J

 


   Queridos lectores/as:  Aquí estamos, en un viernes más de mi 'busca y captura de libros cubanos'. El ejemplar de hoy se trata de una novela, en cierto modo un reportaje novelado sobre la época en que en Cuba se hacía revolución. "Revolución" que fue a parar a ese penoso esperpento que todo el mundo conoce, ese cruel experimento social que  -a partir de 1959-   hundió a todo un país en el más insondable abismo de miseria moral y económica, y a día de hoy  -bien entrado el siglo XXI- (año 2025, en el momento de escribir estas líneas), todavía no se ha solucionado.
   No dudo de la buena fe de los iniciadores de aquella aventura, pero también creo que una vez consolidado el poder deberían haberse dado cuenta de que acababan de instaurar otra tiranía. En fin, aquí les dejo la novela por si están interesados en revivir el comienzo de 'aquello'. ¡¡Pasen y lean!!


LA AGENTE DEL 26-J
-Una doble vida en la Cuba revolucionaria-
Xavier Alcalá

Biblioteca Xavier Alcalá
1ª edición, septiembre de 2024
ISBN: 9798340049858
405 páginas + Glosario, hasta
un total de 416 páginas.

-De la contracubierta del libro-

   "Cuanto se relata en este libro es cierto, pero en Cuba no se habla de ello": tal fue la síntesis de un alto funcionario castrista tras conocer la peripecia de la agente Mariana entre La Habana y Sierra Maestra.

   Tortura y muerte: palizas, descargas eléctricas, ahogamientos, uñas y ojos arrancados, tiro en la nuca... Mariana  -nombre de guerra-  es una española emigrada a Cuba que podría llevar vida sosegada en ambientes burgueses. Muchacha atractiva, está destinada a ser "buen matrimonio" dentro de los círculos del Club Español y el Centro Gallego de la capital. Pero escoge la revolución, el Movimiento 26-J que dirigen los hermanos Castro Ruz desde las sombras. Detesta la dictadura de franco y no está dispuesta a aguantar la de Batista.

   Todas las gestas tienen figuras que se van amplificando con apoyo de historiografía oficial. Pero también las hay que no pasan a la Historia con sus acciones heroicas, nunca registradas por su condición clandestina. Raramente, en algún documento de la Revolución Cubana ya triunfante aparece Juana Maseda Samartín, nombre verdadero de una gallega entregada a la causa según constaba entre las fichas de la policía siempre dispuesta a liquidarla, Ventura (el "Segura" de Graham Green en Our Man in Havana).

   La agente del 26-J es el reportaje novelado de las andanzas subversivas de Juana Maseda, que Xavier Alcalá recoge y estructura magistralmente dando voz a la protagonista en primera persona. En él surgen personajes famosos tratados por Mariana, cuya inédita relación con ellos sorprende, como lo hacen sus comportamientos: el caso de Ernest Hemingway es memorable, pero no único.
   El lector puede comenzar este libro por su final, revisando el Glosario y la nómina de los que aparecen, con nombres reales y alias secretos.
_________________________________________________

Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.

       José Martí
_________________________________________________
_________________________________________________

  

viernes, 3 de enero de 2025

Club de Cantineros de la República de Cuba

 


   Queridos lectores/as:  Para empezar el año, con mis viernes de 'busca y captura de libros cubanos' les propongo un brindis. Y que mejor forma de hacerlo con un cocktail cubano, y para ello les propongo alguno de los dos clásicos de mi preferencia: El Mojito o el Daiquirí.
   De paso, ya que estamos en el tema, aprovecharemos para desmentir la tan divulgada frase apócrifa de Ernest Hemingway: "Mi mojito en la Bodeguita, mi daiquiri en el Floridita". Pues bien, el escritor estadounidense nunca fue cliente asiduo de la Bodeguita.  -dicho por el propio Ángel Martínez, su dueño legítimo en aquellos tiempos-,  Hemingway sólo estuvo allí en un par de ocasiones, una para hacer un encargo y otra para recogerlo. Conclusión: ¡No tomaba mojitos en la Bodeguita!
   Sin embargo, sí era adicto a los daiquirís del Floridita donde el barman Constantí Ribalaigua Vert (originario de Lloret de Mar, provincia de Gerona, España), le servía una especialidad particular que denominaba papá doble y consistía en un daiquirí doble de ron y sin azúcar, al gusto de Hemingway.
   La tan manida frase publicitaria: "Mi mojito en la Bodeguita, mi daiquiri en el Floridita" hay que atribuírsela al escritor y periodista Fernando G. Campoamor.
    Y esta es la historia real.

   Volviendo al tema que nos atañe, el libro de hoy va dedicado a una asociación ejemplar: El Club de Cantineros de la República de Cuba.  Un grupo de trabajadores asociados, de cuando en Cuba existía la libertad de asociación y por tanto: gremios, mutuas, clubs, asociaciones, sindicatos...
   Vayan desde estas páginas nuestro recuerdo y nuestro homenaje a su labor. Aquí lo tienen:  ¡¡Pasen y lean!!


CLUB DE CANTINEROS DE LA REPÚBLICA DE CUBA
-Su historia-
José Alfonso Castro Gómez

[Sin fecha de publicación ni más datos editoriales]
(Publicado en Amazon)
ISBN: 9798321688267
261 páginas.

-De la contracubierta del libro-

   El Club de Cantineros de la República de Cuba fue creado en La Habana en 1924, por un selecto grupo de trabajadores del bar de origen español, por lo que en este 2024 cumple su primer centenario. Su tiempo de vida fue de treinta y seis años, un período corto pero suficiente para lograr importantes conquistas que marcaron no solo el camino de varias generaciones de cantineros, sino también de otras organizaciones obreras que convivieron en su tiempo, enalteciendo el trabajo de los obreros del bar.
   Este escrito es un resumen de su historia, intentando un recorrido desde su fundación, hasta su desaparición física, resaltando los acontecimientos de mayor trascendencia y las conquistas que lo ubicaron en la élite de las sociedades gastronómicas cubanas.
   Es un libro que todo cantinero debe leer y especialmente, el cantinero cubano, porque aquí está la esencia de sus raíces, la formación del artista de los cócteles, la génesis, desarrollo y final de una institución que dignificó el oficio de cantinero, no solo demostrando que su profesión era técnica, sino además arte, y ubicando a la escuela cubana en referencia a nivel internacional.

          -El autor-

   José Alfonso Castro Gómez, Ciudad de Matanzas, Cuba, 1966. Destacado cantinero, profesor e historiador de la cultura del cóctel en Cuba. Ha publicado anteriormente: Ron Cocteles y Cantineros de Cuba (2010), Cocteles cubanos: 1100 recetas en el tiempo (2014), El bar, herramientas y secretos (20179, Beber con Glamour (2021) y cientos de artículos vinculados a la gastronomía en general. Actualmente vive en España y trabaja en la culminación de dos importantes obras históricas sobre el popular coctel Daiquirí e industrias Arechabala y su ron Havana Club.
_____________________________________________

Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.

       José Martí
______________________________________________
______________________________________________