Aquí les traigo pues la información bibliográfica de esta fabulosa y trepidante novela que les atrapará desde las primeras líneas y no la podrán soltar hasta el final. Se la recomiendo fervientemente. ¡¡Pasen y lean!!
Querid@s lectores/as, estudios@s y amantes de la Cultura cubana: Aquí me tienen -en forma de Blog- desde "La Biblioteca cubana de Barbarito", dispuesto a mostrarles todas las novedades que se produzcan en cuanto a LIBRO CUBANO se publique en el mercado editorial español. También veremos otras producciones internacionales: ediciones, eventos, artículos, críticas, entrevistas con los autores, enlaces con blogs amigos, etc. etc. Ya saben... ¡¡pasen y lean!!
Queridos lectores/as: Desde mi 'viernes de busca y captura de libros cubanos' les vuelvo a anunciar esta semana una entrega doble (que sucederá en viernes y sábado) dada la brevedad de los libros expuestos. Breves, pero sustanciosos, cada uno en su género.
Del presente autor, Manuel C. Díaz ya tengo otro interesante libro en mi biblioteca cubana, y otro más que está pendiente de llegar. La maestría en su escritura es lo que me impulsó a seguir buscando (en Amazon) más títulos de su autoría. Y miren por donde, hoy he conseguido su primera obra publicada. Aquí lo tienen. Se lo recomiendo. ¡¡Pasen y lean!!
EL AÑO DEL RAS DE MAR
Manuel C. Díaz
Ediciones Universal
Miami. USA
Primera edición, 1993
ISBN: 0-89729--699-0
79 páginas.
-De la contracubierta del libro-
Manuel C. Díaz nació en La Habana, Cuba, en 1942. Trabajó como Contador en distintas dependencias estatales hasta 1966 en que fue detenido por intentar abandonar el país a través de una embajada latinoamericana. En 1973 lo intenta nuevamente, esta vez en una balsa, y es vuelto a encarcelar. Indultado en 1979 junto a miles de otros prisioneros políticos, se radica en Miami con su familia, donde vive desde entonces.
El año del ras de mar es su primera obra. Aborda el tema cubano como testigo de excepción en un drama de históricas proporciones que aún está por concluir. en sus páginas puede percibirse parte del horror que e ha tocado vivir al pueblo cubano.
Esta novela corta es un impresionante testimonio del terror castrista y un canto de esperanza al futuro.
_________________________________________________
Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.
José Martí
_________________________________________________
_________________________________________________
Queridos lectores/as: Ya estamos en el penúltimo mes del año -noviembre-, y por aquí sigo en mi 'busca y captura de libros cubanos de los viernes'. Ha sido un año muy productivo, con muchas y muy buenas lecturas. Los libros desechados (que siempre los hay, y nunca voy a nombrar) han sido muy pocos, afortunadamente. Libros que 'no se han dejado leer' o que después de haberlos leído me he dado cuenta de que ha sido una perdida de tiempo. Por suerte la cantidad considerable de buenísimos libros me ha quitado ese mal sabor de boca y los malos pasan automáticamente al olvido.
Hoy toca uno de los buenos, que forma parte, podríamos decir de una 'saga' de compilaciones. Al hilo de otros que ya forman parte desde hace tiempo de mi biblioteca cubana, como son: Isla en negro y Regreso a la isla en negro; hoy ha aparecido esta compilación, a cargo de Rebeca Murga y Lorenzo Lunar: Lejos de la isla en negro. Y aquí tienen su referencia bibliográfica para que disfruten de su lectura como lo he hecho yo. Ya saben... ¡¡Pasen y lean!!
LEJOS DE LA ISLA EN NEGRO
-Relatos de la diáspora cubana-
Recopilación y prólogo de:
Rebeca Murga y Lorenzo Lunar
Varios autores
Editorial Hurón Azul
Primera edición: 2025
ISBN: 979-13-990924-4-8
299 páginas.
-De la contracubierta del libro-
Aquí están, entonces, diecisiete autores, diecisiete relatos escritos desde nuestra isla infinita. Algunos ya estaban en alguna de las cuatro antologías anteriores pero aparecen otros "nuevos".
Como en toda antología no están todos los que son, ni siquiera todos los que como antologadores hubiésemos querido; pero quedamos satisfechos porque es una muestra de las múltiples historias, de los diferentes estilos, de la variedad de intereses por donde actualmente se mueve la cuentística policial, negra o criminal escrita por autores cubanos de la diáspora.
Ellos (y ellas) son: Rodolfo Pérez Valero, Justo E. Vasco, Amir Valle, Osvaldo Antonio Ramírez, Emilio Valdivié, Ismael Sambrá, Oscar F. Ortiz, Vladimir Hernández, Yamilet García Zamora, Alejandro Cernuda, Daneris Fernández, Juan Carlos O'Farril, Alejandro Otero Paz, Liany Vento, Manuel Quintero, Víctor Hugo Pérez Gallo y Marcial Gala.
_________________________________________________
Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.
José Martí
_________________________________________________
_________________________________________________
Queridos lectores/as: Por aquí sigo en mi 'busca y captura de libros cubanos de los viernes'. Se va acercando el fin de este año y se ha ido cumpliendo mi intuición del principio de este ejercicio que me hacía ver que iba a ser un buen año lector. Y así ha sido: un año de buenas y abundantes lecturas. he recuperado mi buen ritmo lector y encima me he visto gratificado con lecturas de notable calidad. Y la que les presento hoy es una de ellas.
En esta trepidante novela se desarrolla la historia de un joven que tras ser 'marcado' por la pretensión de representar una obra de teatro que es calificada con 'problemas ideológicos' y por tanto suspendida, él es expulsado del Instituto Superior de Arte. A partir de ahí y por diversos motivos se va desarrollando una espiral de persecución política de tintes kafkianos, que va subiendo de tono a medida en que la tragedia se cierne en torno al protagonista y sus circunstancias. El terror policial va in crescendo y la tragedia de este joven parece no tener fin...
Si quieren conocer el final de esta apasionate aventura, les recomiendo fervientemente la lectura de este libro. Aquí tienen su referencia bibliográfica. No se lo pierdan. ¡¡Pasen y lean!!
EL OTRO LADO DE LAS OLAS
-Un hijo, un padre, una encrucijada-
Jorge Luis Camacho
Copyright del propio autor 2022
[Sin más datos editoriales]
(Publicado en Amazon)
ISBN: 9798818005379
295 páginas.
-De la contracubierta del libro-
Gabriel, joven cubano estudiante de teatro conoce a Diana, una cantante mexicana, y se enamoran. Invitado por ella a ir a México, él se arriesga a pedir un permiso de viaje. Pero le es denegado. Poco después, al implicarse en una obra con "problemas ideológicos", Gabriel es expulsado del "Instituto Superior de Arte".
Un fracasado intento por escapar del país termina en tragedia.
Comienza entonces para este hijo de un militar de alto rango, en ruptura con su medio, un verdadero viaje hacia el horror a través del cual, sin embargo, logrará reencontrar a su padre, a la mujer que ama y la libertad.
__________________________________________
Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.
José Martí
__________________________________________
__________________________________________
Queridos lectores/as: Hoy toca la segunda entrega de esta semana, con un libro muy especial. Se trata del estado de la sanidad en Cuba a lo largo de todos estos años, desde la fundación de la república hasta la época contemporánea. Y no es uno de esos libros panfletarios repletos de proclamas reivindicativas y datos escandalosos, sino más bien una joya estadística basada en datos documentados, reposados y bien fundamentados, avalados y comparados por organismos internacionales y fehacientemente transcritos por el autor del libro.
Recomiendo su lectura a todos los que quieran descubrir la realidad objetiva acerca de la "potencia médica" que oficialmente declara ser el estado cubano. Aquí lo tienen. ¡¡Pasen y lean!!
DEL DICHO AL HECHO
LA LEYENDA DE LA SANIDAD EN CUBA
1902-2024
Dr. Antonio Guedes Sánchez
Médico de familia
Copyright del propio autor
[Sin más datos editoriales]
(Publicado en Amazon)
ISBN: 9798289905260
146 páginas.
-De la contracubierta del libro-
Este estudio de la sanidad en Cuba está basado principalmente en los informes de organismos internacionales, como los emitidos por la Organización Mundial de la Salud y los Anuarios Estadísticos de América Latina, Anuarios Estadísticos de Cuba (del Comité Estatal de Estadísticas, ONEI). Para el periodo a partir de 1959, fundamentalmente en los datos oficiales proporcionados por el gobierno cubano.
Es importante tener una visión completa de la sanidad cubana durante sus 122 años como país independiente para poder entender y conocer su realidad.
Después de hacer ese recorrido, se puede afirmar que Cuba no es hoy una "potencia médica" tal como intenta transmitir el gobierno instaurado en 1959.
Por mucho que se repita esa idea y que la avalen algunos organismos internacionales, sin verificación objetiva, la realidad es muy tozuda. Si se está informado y bien intencionado, se comprueba que la sanidad cubana es una debacle -cada vez mayor y más grave- con el paso de los años.
____________________________________________
Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.
José Martí
____________________________________________
____________________________________________