sábado, 22 de noviembre de 2025

La pelirroja

 


   Queridos lectores/as:  Aquí estamos, en la segunda entrega de esta semana. Al presente ejemplar me llevó la información de la contracubierta del libro citado en el anterior post ("En la orilla equivocada", de Roberto Estrada Bourgeois). En su día, no se como, este libro me paso desapercibido, y hoy gracias a esa información lo he podido recuperar. Una de las cosas que más me satisface de las informaciones de las contracubiertas de los libros, son precisamente las citas de otras obras del mismo autor, pues así al haberme sido este de mi agrado me facilita la localización de otras de sus obras de mi interés.
   Aquí les traigo pues la información bibliográfica de esta fabulosa y trepidante novela que les atrapará desde las primeras líneas y no la podrán soltar hasta el final. Se la recomiendo fervientemente. ¡¡Pasen y lean!! 


LA PELIRROJA
Roberto Estrada Bourgeois

Atmósfera Literaria Editorial, 2016
Madrid, España
ISBN: 978-84-15918-04-2
171 páginas.

-De la contracubierta del libro-

   Juan Luis Higuera llega a Cuba bajo la identidad de uno de los tantos empresarios españoles establecidos durante los años noventa. Detrás de sus gafitas y su apariencia anodina se esconde un despiadado asesino en serie que ha cometido numerosos crímenes en Bilbao.
 
   El Campo Socialista ha desaparecido como el estallido de una pompa de jabón y los cubanos se sienten a deriva sin el sueño utópico prometido.
   En la desangelada Habana del eufemismo llamado Periodo Especial, Higuera encuentra un capo fértil para sus cacerías entre las jineteras. Así conoce a Nilda Almeida, una hermosa prostituta que mantiene una relación sui generis con Pedro Andux, un veterano de la guerra de Angola, alcohólico y marginal, que sobrevive tallando esculturas en madera para venderlas a los turistas.

   Cuando Nilda aparece muerta, Andux emprende una cruzada personal para encontrar al asesino que lo llevará a confrontar al siniestro ex notario llegado del país vasco.
_________________________________________

Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.

       José Martí
_________________________________________
_________________________________________


viernes, 21 de noviembre de 2025

En la orilla equivocada

 


   Queridos lectores/as: Otro 'viernes de busca y captura de libros cubanos' y otra doble entrega (en viernes y sábado). Y en esta ocasión, más que por la brevedad de los ejemplares, que no lo es tanto 154 y 171 páginas, respectivamente; es por el interés que me mueve a aliviar el  montón de libros que se obstinan en apilarse en la 'mesa de trabajo' de mi biblioteca cubana, y me conviene remover antes de cerrar el ejercicio lector de este año. Además se da la feliz coincidencia en este caso de que se trata de dos libros del mismo autor  -Roberto Estrada Bourgeois-  que he venido a redescubrir estos días y ha resultado ser muy de mi agrado.
   Aquí les muestro el primer libro en cuestión. Espero que lo disfruten como lo acabo de hacer hoy. Es lectura de la buena, buena. (Tanto es así, que es un fuerte candidato a la lista de "mis mejores libros cubanos leídos en 2025"). Aquí lo tienen. ¡No se lo pierdan! ¡¡Pasen y lean!!


EN LA ORILLA EQUIVOCADA
Roberto Estrada Bourgeois

Iliada Ediciones, 2019
Berlín, Alemania
ISBN: 9781713160847
154 páginas.

- De la contracubierta del libro-

   "En la orilla equivocada es una excelente novela que habla de Cuba desde el desarraigo y la pertenencia, con personajes cubanísimos que se zambullen, cuestionándola, en la compleja realidad social que se vive hoy en la isla".

          Amir Valle

   La protagonista de esta novela, como miles de habaneros, lanzan su mirada desde el malecón hasta el horizonte del mar que baña las costas de La Habana, y lo hace esperanzada, como fiel creyente de la frase del escritor Ernest Hemingway: "El hombre no está hecho para la derrota. Un hombre puede ser destruido, pero no derrotado". Así que, como abogada, aplastada por la dura realidad social y económica de la isla que pretende condenarla a una vida mediocre y sin futuro, se hunde en los conflictos cotidianos de su ciudad para descubrir que vivir en esa marginalidad ofrece muchos retos, pero es también el mejor escenario para descubrir hasta donde un ser humano está preparado para la supervivencia, el fingimiento político, la doble moral o los avatares del duro exilio en tierras lejanas.
   Novela vigorosa, cubanísima, con dosis muy exquisitas de intriga, con personajes complejos y una mirada muy crítica pero equilibrada de esa historia cotidiana en una isla que, pese a la crisis que actualmente se agudiza, sigue siendo para muchos el paraíso... y para otros, el infierno.

   Roberto Estrada Bourgeois (Habana, Cuba, 1950). Licenciado en Derecho por la Universidad de La Habana en 1979, es miembro de la Asociación de Escritores de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Entre otras obras figura publicadas: Trenco (novela, 1986), Ein Modigliani aus Kuba (novela, 1999), La Pelirroja (novela, 2004 y 2009), Die Nachbarin (novela, 2006) y La Condesa de La Habana (novela, 2009).
_________________________________________________

Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.

       José Martí
_________________________________________________
_________________________________________________


sábado, 15 de noviembre de 2025

El regreso de infortunada enamorada

 


   Queridos lectores/as:  Ya estamos en la segunda entrega de esta semana, y desde aquí les invito a un paseo por la ternura, de la mano de la inocencia, volviendo por momentos a nuestra infancia; compartiendo las aventuras con este grupo de niños que nos muestran lo que es el inicio del amor, del puro amor; para lo que nos hemos de dejar llevar y no perder la capacidad de ser aquel niño que fuimos.
Disfruten de la vida de estos niños. Se lo recomiendo fervientemente. ¡¡Pasen y lean!!


EL REGRESO DE INFORTUNADA ENAMORADA
-Un enredo con el sabor de la vainilla-
Sindo Pacheco

ClassicSubversive Editions, 2025
ISBN: 979-8-9933767-1-4
114 páginas.

-De la contracubierta del libro-

   En un pueblo donde los nombres cambian, los besos se ensayan en el teatro y los dulces se convierten en ofrendas de amor, un grupo de niños atraviesa el umbral entre la infancia y la adolescencia. Pablito, Isidoro, Susana, Rafa, Belkis, el Abuelo y otros personajes inolvidables viven sus días entre aulas, parques, cartas anónimas, changüises y funciones de teatro, mientras descubren que el amor no siempre se entiende, pero siempre se siente.
   Narrada con humor, ternura y una voz que respira verdad El regreso de Infortunada Enamorada es una novela coral donde cada capítulo es una escena, cada diálogo una revelación y cada gesto  -por mínimo que sea-  una forma de decir "me encanta". A través de travesuras, desencuentros y declaraciones que duelen y sanan, Sindo Pacheco nos regala una historia que celebra la memoria, la amistad y el deseo de no perder al niño que fuimos.
   Una novela para quienes alguna vez se sintieron fuera del potaje, para los que nadaron contra las olas, y para los que aún creen que el amor puede ser más que más.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Otros libros de Sindo Pacheco presentes en mi biblioteca cubana:
   [De muy recomendable lectura]

- La prodigiosa llave de Indalecio
- La vida en vilo
- El beso de Susana Bustamante
_________________________________________________

Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.

       José Martí
_________________________________________________
_________________________________________________


viernes, 14 de noviembre de 2025

El año del ras de mar

 



   Queridos lectores/as:  Desde mi 'viernes de busca y captura de libros cubanos' les vuelvo a anunciar esta semana una entrega doble (que sucederá en viernes y sábado) dada la brevedad de los libros expuestos. Breves, pero sustanciosos, cada uno en su género. 
   Del presente autor, Manuel C. Díaz ya tengo otro interesante libro en mi biblioteca cubana, y otro más que está pendiente de llegar. La maestría en su escritura es lo que me impulsó a seguir buscando (en Amazon) más títulos de su autoría. Y miren por donde, hoy he conseguido su primera obra publicada. Aquí lo tienen. Se lo recomiendo. ¡¡Pasen y lean!!


EL AÑO DEL RAS DE MAR
Manuel C. Díaz

Ediciones Universal
Miami. USA
Primera edición, 1993
ISBN: 0-89729--699-0
79 páginas.

-De la contracubierta del libro-

   Manuel C. Díaz nació en La Habana, Cuba, en 1942. Trabajó como Contador en distintas dependencias estatales hasta 1966 en que fue detenido por intentar abandonar el país a través de una embajada latinoamericana. En 1973 lo intenta nuevamente, esta vez en una balsa, y es vuelto a encarcelar. Indultado en 1979 junto a miles de otros prisioneros políticos, se radica en Miami con su familia, donde vive desde entonces.

   El año del ras de mar es su primera obra. Aborda el tema cubano como testigo de excepción en un drama de históricas proporciones que aún está por concluir.  en sus páginas puede percibirse parte del horror que e ha tocado vivir al pueblo cubano. 
   Esta novela corta es un impresionante testimonio del terror castrista y un canto de esperanza al futuro.
_________________________________________________

Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.

       José Martí
_________________________________________________
_________________________________________________

viernes, 7 de noviembre de 2025

Lejos de la isla en negro

 



   Queridos lectores/as:  Ya estamos en el penúltimo mes del año -noviembre-, y por aquí sigo en mi 'busca y captura de libros cubanos de los viernes'. Ha sido un año muy productivo, con muchas y muy buenas lecturas. Los libros desechados (que siempre los hay, y nunca voy a nombrar) han sido muy pocos, afortunadamente. Libros que 'no se han dejado leer' o que después de haberlos leído me he dado cuenta de que ha sido una perdida de tiempo. Por suerte la cantidad considerable de buenísimos libros me ha quitado ese mal sabor de boca y los malos pasan automáticamente al olvido.
   Hoy toca uno de los buenos, que forma parte, podríamos decir de una 'saga' de compilaciones. Al hilo de otros que ya forman parte desde hace tiempo de mi biblioteca cubana, como son: Isla en negro y Regreso a la isla en negro; hoy ha aparecido esta compilación, a cargo de Rebeca Murga y Lorenzo Lunar: Lejos de la isla en negro. Y aquí tienen su referencia bibliográfica para que disfruten de su lectura como lo he hecho yo. Ya saben... ¡¡Pasen y lean!!


LEJOS DE LA ISLA EN NEGRO
-Relatos de la diáspora cubana-
Recopilación y prólogo de:
Rebeca Murga y Lorenzo Lunar
Varios autores

Editorial Hurón Azul
Primera edición: 2025
ISBN: 979-13-990924-4-8
299 páginas.

-De la contracubierta del libro-

   Aquí están, entonces, diecisiete autores, diecisiete relatos escritos desde nuestra isla infinita. Algunos ya estaban en alguna de las cuatro antologías anteriores pero aparecen otros "nuevos".
   Como en toda antología no están todos los que son, ni siquiera todos los que como antologadores hubiésemos querido; pero quedamos satisfechos porque es una muestra de las múltiples historias, de los diferentes estilos, de la variedad de intereses por donde actualmente se mueve la cuentística policial, negra o criminal escrita por autores cubanos de la diáspora.

   Ellos (y ellas) son: Rodolfo Pérez Valero, Justo E. Vasco, Amir Valle, Osvaldo Antonio Ramírez, Emilio Valdivié, Ismael Sambrá, Oscar F. Ortiz, Vladimir Hernández, Yamilet García Zamora, Alejandro Cernuda, Daneris Fernández, Juan Carlos O'Farril, Alejandro Otero Paz, Liany Vento, Manuel Quintero, Víctor Hugo Pérez Gallo y Marcial Gala.
_________________________________________________

Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.

       José Martí
_________________________________________________
_________________________________________________

viernes, 31 de octubre de 2025

El otro lado de las olas

 



   Queridos lectores/as:  Por aquí sigo en mi 'busca y captura de libros cubanos de los viernes'. Se va acercando el fin de este año y se ha ido cumpliendo mi intuición del principio de este ejercicio que me hacía ver que iba a ser un buen año lector. Y así ha sido: un año de buenas y abundantes lecturas. he recuperado mi buen ritmo lector y encima me he visto gratificado con lecturas de notable calidad. Y la que les presento hoy es una de ellas.
   En esta trepidante novela se desarrolla la historia de un joven que tras ser 'marcado' por la pretensión de representar una obra de teatro que es calificada con 'problemas ideológicos' y por tanto suspendida, él es expulsado del Instituto Superior de Arte. A partir de ahí y por diversos motivos se va desarrollando una espiral de persecución política de tintes kafkianos, que va subiendo de tono a medida en que la tragedia se cierne en torno al protagonista y sus circunstancias. El terror policial va in crescendo y la tragedia de este joven parece no tener fin... 
   Si quieren conocer el final de esta apasionate aventura, les recomiendo fervientemente la lectura de este libro. Aquí tienen su referencia bibliográfica. No se lo pierdan. ¡¡Pasen y lean!!


EL OTRO LADO DE LAS OLAS
-Un hijo, un padre, una encrucijada-
Jorge Luis Camacho

Copyright del propio autor 2022
[Sin más datos editoriales]
(Publicado en Amazon)
ISBN: 9798818005379
295 páginas.

-De la contracubierta del libro-

   Gabriel, joven cubano estudiante de teatro conoce a Diana, una cantante mexicana, y se enamoran. Invitado por ella a ir a México, él se arriesga a pedir un permiso de viaje. Pero le es denegado. Poco después, al implicarse en una obra con "problemas ideológicos", Gabriel es expulsado del "Instituto Superior de Arte".
   Un fracasado intento por escapar del país termina en tragedia.
   Comienza entonces para este hijo de un militar de alto rango, en ruptura con su medio, un verdadero viaje hacia el horror a través del cual, sin embargo, logrará reencontrar a su padre, a la mujer que ama y la libertad.
__________________________________________

Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.

       José Martí
__________________________________________
__________________________________________
   

sábado, 25 de octubre de 2025

Del dicho al hecho. La leyenda de la sanidad en Cuba. 1902-2024

 



   Queridos lectores/as:  Hoy toca la segunda entrega de esta semana, con un libro muy especial. Se trata del estado de la sanidad en Cuba a lo largo de todos estos años, desde la fundación de la república hasta la época contemporánea. Y no es uno de esos libros panfletarios repletos de proclamas reivindicativas y datos escandalosos, sino más bien una joya estadística basada en datos documentados, reposados y bien fundamentados, avalados y comparados por organismos internacionales y fehacientemente transcritos por el autor del libro.
   Recomiendo su lectura a todos los que quieran descubrir la realidad objetiva acerca de la "potencia médica" que oficialmente declara ser el estado cubano. Aquí lo tienen. ¡¡Pasen y lean!! 


DEL DICHO AL HECHO
LA LEYENDA DE LA SANIDAD EN CUBA
1902-2024
Dr. Antonio Guedes Sánchez
Médico de familia

Copyright del propio autor
[Sin más datos editoriales]
(Publicado en Amazon)
ISBN: 9798289905260
146 páginas.

-De la contracubierta del libro-

   Este estudio de la sanidad en Cuba está basado principalmente en los informes de organismos internacionales, como los emitidos por la Organización Mundial de la Salud y los Anuarios Estadísticos de América Latina, Anuarios Estadísticos de Cuba (del Comité Estatal de Estadísticas, ONEI). Para el periodo a partir de 1959, fundamentalmente en los datos oficiales proporcionados por el gobierno cubano.
   Es importante tener una visión completa de la sanidad cubana durante sus 122 años como país independiente para poder entender y conocer su realidad.
   Después de hacer ese recorrido, se puede afirmar que Cuba no es hoy una "potencia médica" tal como intenta transmitir el gobierno instaurado en 1959.
   Por mucho que se repita esa idea y que la avalen algunos organismos internacionales, sin verificación objetiva, la realidad es muy tozuda. Si se está informado y bien intencionado, se comprueba que la sanidad cubana es una debacle  -cada vez mayor y más grave-  con el paso de los años.
____________________________________________

Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
Ser culto es el único modo de ser libre.

       José Martí
____________________________________________
____________________________________________