
Autobiografía de Olga Guillot
-----------------------------
...aquí se anuncia un futuro libro que formará parte -¡esperemos que pronto!- de la "Biblioteca cubana de Barbarito" * * * * * * *
LA LEGENDARIA OLGA GUILLOT PREPARA SU AUTOBIOGRAFÍA
EFE
La cantante cubana Olga Guillot prepara el lanzamiento de su autobiografía, así como un concierto con la participación de grandes interpretes de México y Latinoamérica para celebrar su 73 aniversario como artista, anunció el domingo la artista.
"Para este fin de año tendré un gran concierto aquí en México. Es un tributo por mis años de artista, me lo organizan aquí en México, pues ya estoy cumpliendo 73 años de carrera, y eso es bastante. Creo que ya me lo merezco'', dijo la cantante.
A sus 86 años, Guillot es consciente de que un homenaje de este tipo "ya es para irse (morirse)'' pero añadió que es una situación que no le causa pesar, sino todo lo contrario, porque dice que tiene mucho que agradecerle a Dios, a la vida y al público.
Aunque no reveló mayores detalles de lo que será este concierto-homenaje, apuntó que pretende que "estén todos los grandes cantantes de México y de toda América Latina''.
Sobre el libro acerca de su vida indicó que saldrá al mercado paralelamente a ese reconocimiento.
"Ya está mi autobiografía, se trata de una biografía tranquila, bonita, es la vida mía, no hay escándalo, no hay chismes de artistas. Se habla de Olga Guillot, nada más'', sostuvo.
Conocida como la "Reina del Bolero'', Guillot apuntó que uno de sus grandes deseos antes de morir es ver a Cuba liberada, pero señaló que a veces piensa que dejará este mundo sin verlo cumplido.
"Tengo fe en que algún día mi país pueda ser libre y que toda la gente bonita que está allá (Cuba) pueda sentir esa emoción (de libertad) alguna vez. Yo todos los días hablo con Dios y le pido que me dé un poco más para ver si puedo llegar a ese momento'', precisó.
Olga Guillot recordó que llegó a México hace 47 años y que su vida se ha dividido entre este país, al que considera su segunda patria, y Miami.
La cantante viajó a Europa por primera vez en 1958 y cautivó al público de países como Italia, Francia, Alemania y España, donde realizó a partir de entonces muchas giras.
_____________________________________________
...y a modo de aperitivo, por el momento les pongo aquí esta síntesis biigráfica [procedente de "Wikipedia"]:
OLGA GUILLOT
Olga Guillot, cantante cubana de boleros nacida en Santiago de Cuba el 9 de octubre de 1922.
Trayectoria artística: Desde muy pequeña se mudó a La Habana y fue ahí cuando formó al lado de su hermana Ana Luisa, el dúo Hermanitas Guillot, que se presentó con éxito en el programa de radio "La Corte Suprema del Arte". En 1938 inició sus preparación musical con maestros como la soprano Hortensia Cohalla y el cantante Mariano Meléndez.
A principios de la década de 1940 formó parte como segunda voz, del cuarteto Siboney, dirigido por la compositora Isolina Carrillo. El pianista Facundo Rivero, quien también formó parte de dicho cuarteto, descubrió las posibilidades de Olga como solista y la hizo debutar en La Habana en 1945, en el exclusivo Zombie Club.
Un año después, la cantante grabó la versión en español de la melodía "Stormy weather" (Tiempo tormentoso o Lluvia gris), composición que cantaron otras grandes voces de la música como Billie Holiday, con la que alcanzó un éxito sin precedente. Ese mismo año, la Asociación de Críticos la seleccionó como la cancionera más destacada de Cuba. Ese hecho sirvió para que Miguelito Valdez la llevara a Nueva York a realizar unas grabaciones para el sello Decca Records. En 1948, el tenor René Cabell la llevó a México, donde filmó su primera película:"La venus de fuego", junto a Meche Barba. La cantante también grabó algunas piezas acompañada de la Orquesta de Gonzalo Curiel.
En 1952 y 1953 recorrió casi toda Latinoamérica y grabó con el respaldo del pianista y compositor Juan Bruno Terraza. En 1954, firmó contrato de exclusividad con el sello Puchito y grabó "Miénteme", del mexicano Chamaco Domínguez. De 1954 a 1956, la Unión de Crónica Tele-Radial la proclamó la "Mejor Voz Cancionera de Cuba". En 1957 regresó a México, donde impuso en el primer lugar el bolero "Tú me acostumbraste", de Frank Domínguez. También grabó para la firma Musart, acompañada por el maestro José Sabre Marroquín. En 1958 viajó a Europa y actuó en el Palm Beach Casino, de Cannes, Francia.
En 1961, como resultado de su oposición a la Revolución cubana decide abandonar Cuba y trasladarse a Venezuela, para posteriormente radicarse en México em forma definitiva. El mismo año se le entregó el Disco de Brillante por sus altas ventas, las mayores en Cuba de 1954 a 1960. En 1963, la Academia de Artes John F. Kennedy de Hollywood, le otorgó el premio Palmas de Oro como la Mejor Bolerista Latinoamericana.
Reconocida ya como una gran figura, el 31 de octubre de 1964 realizó su primer e histórico concierto en el Carnegie Hall de Nueva York. Fue la primera artista de habla hispana en presentarse en ese prestigioso teatro. Ese año, el compositor mexicano Luis Demetrio compone para su voz el bolero "Voy", que sería un gran éxito.
Cantó también al lado de Los Panchos y triunfó en España. Llevó la pieza "Adoro", de Armando Manzanero a la fama mundial. Grabó el tema "Me muero, me muero", de la mexicana Lolita de la Colina, con la que se le consideró la "Pionera de la Canción Erótica".
En 1988 celebró sus bodas de oro como intérprete estelar de la canción melódica. Ha participado en 16 películas (una de ellas, un célebre largometraje documental sobre la música cubana estrenado en 1964 titulado Nosotros, la música, donde cantaba junto a otro mito cubano, Bola de Nieve.
En pocos años, Guillot conquistó al público con su manera apasionada de interpretar temas como "Tú me acostumbraste", "Miénteme" y "La gloria eres tú", entre otras, que fueron escuchadas en su voz por primera vez en muchos de los escenarios más importantes de América Latina, Europa y Asia.
La Guillot es considerada "La Madre del Bolero" y una de las figuras más trascendentales de la historia de la canción del siglo XX. También firmó contrato de exclusividad con la empresa discográfica Warner Music en 2000.
Hablar de Olga Guillot es recordar a cantautores como Agustín Lara, José Alfredo Jiménez, Lola Beltrán y José Antonio Méndez. Olga llevó el bolero a niveles de clásico, por lo que los especialistas no dudan en llamarle "La Reina" del género. De su música también es característica la fanfarria al final de sus canciones, mientras Olga cantaba sostenía la nota al final. Reside desde hace décadas en México y en Miami (Estados Unidos). Ha grabado unos 60 discos a lo largo de su carrera y varias calles del mundo llevan su nombre.
Con una carrera de 20 discos de Oro, 10 de Platino y uno de Diamante, Olga Guillot, o "La Reina del Bolero" es reconocida como toda una institución de la canción popular que sigue cantando por los escenarios del mundo.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Olga_Guillot"
-------------------------------------------------------
Ser culto es el único modo de ser libre. Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
J. Martí
No hay comentarios:
Publicar un comentario